Las siete áreas de oportunidad para Europa en ‘deep tech’ ante el desafío geopolítico global

Un informe realizado por Lakestar, Walden Catalyst y Dealroom muestra cómo la deep tech es fundamental para abordar los grandes desafíos globales: cambio climático, seguridad alimentaria, guerras o ciberseguridad, a través la apuesta firme en áreas como IA, robótica, tecnología espacial y computación
María José Martínez
31 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Las siete áreas de oportunidad para Europa en ‘deep tech’ ante el desafío geopolítico global
Imagen de DC Studio en Freepik

Dos empresas multinacionales de capital de riesgo (Lakestar y Walden Catalyst) y un proveedor mundial de datos e inteligencia (Dealroom) han unido esfuerzos para publicar ‘The 2025 european deep tech report, un informe que busca definir esta tecnología, examinar sus características en el ecosistema europeo y proponer maneras de aprovechar todo su potencial para mejorar la competitividad global. El informe señala la capacidad de la deep tech para abordar los desafíos actuales (guerras, cambio climático, seguridad alimentaria, ciberseguridad…) y definir la geopolítica europea.

Europa tiene una oportunidad única para liderar ladeep tech gracias a sus fortalezas inherentes”, sentencia el informe. Y esto es gracias a que el continente cuenta con una concentración de instituciones de investigación y talento de primer nivel: 6 de las 20 mejores universidades del mundo y 9 de los 25 mejores institutos de investigación son europeos.

Además, el informe destaca la experiencia industrial y el apoyo empresarial de Europa. Grandes empresas como Siemens y Bosch actúan como promotores de la innovación en deep tech, proporcionando a las startups acceso al mercado y recursos. Por último, menciona el talento de la fuerza laboral de Europa, que cuenta con una sólida experiencia en campos como los semiconductores y la ingeniería avanzada.

Esta triple ventaja se suma al hecho de que, para los inversores, la deep tech ofrece una protección contra la inversión de impulso. En 2024, cerca de 15.000 millones de euros se destinaron a startups europeas de deep tech, lo que supone una disminución de tan solo el 28% con respecto al pico de 2021, mientras que muchos sectores tecnológicos tradicionales experimentaron caídas mucho más pronunciadas. La deep tech es un sector mucho más resiliente y es la categoría más grande de capital riesgo europeo por financiación (casi un tercio de toda la inversión de capital riesgo en el continente).

Asegurar el liderazgo europeo

El informe asegura que un conjunto de importantes áreas de deep tech están preparadas para impulsar la próxima era de innovación e influir en la geopolítica global. “Dominar estos campos es un imperativo estratégico: la soberanía tecnológica dependerá de dónde invirtamos próximamente, ya que las naciones que lideren estas tecnologías definirán el futuro en términos de seguridad y competitividad”, defiende el informe.

Así, el informe expone 7 dominios que representan esa próxima ola de innovación, en los que Europa deberá especializarse y asegurar su posición de liderazgo para mantener su fortaleza económica, controlando sus tecnologías clave y cadenas de suministro “en unas de las áreas de más intensa competencia geopolítica”.

Estas siete áreas son: IA de vanguardia, que incluye IA generativa y modelos de base y que es el segmento de deep tech de más rápido crecimiento en Europa; computación, desde semiconductores avanzados hasta computación cuántica y fotónica; tecnología espacial, que comprende las constelaciones de pequeños satélites, vehículos de lanzamiento y servicios espaciales, un sector cada vez más vinculado a la seguridad y la geopolítica; robótica, para la industria, la agricultura, el transporte y la defensa; biología y química computacionales, que engloba el descubrimiento de fármacos impulsado por la IA, el plegamiento de proteínas (como lo demuestra AlphaFold de DeepMind), la biología sintética y el modelado químico; energía, en áreas como la energía de fusión, los reactores nucleares modulares pequeños (SMR), la química avanzada de baterías y la tecnología del hidrógeno; y defensa, con innovaciones de uso dual, claves ante el aumento de las amenazas a la seguridad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad