La nueva aventura del genio de DeepMind que empujó a la IA a ‘crear’, en el Collaborate
El investigador y emprendedor murciano que participó en DeepMind llevando la IA a crear contenido no preexistente, Bernardino Romera, protagonizará la conferencia de apertura del Collaborate Productivity² Barcelona 2025, que tendrá lugar los días 13 y 14 de marzo en la sede de Foment del Treball Nacional
Bernardino Romera va a ser una de las voces claves en el Collaborate Productivity² Barcelona 2025, el evento organizado por Atlas Tecnológico que se celebrará los días 13 y 14 de marzo en la sede de Foment del Treball Nacional. Este murciano cuenta en su currículum con la hazaña de haber formado parte del equipo de AlphaFold2, de DeepMind, ganador del Premio Nobel de Química 2024 por predecir la estructura tridimensional que adoptará una proteína.
Su ponencia, ‘Del aprendizaje en IA en Google DeepMind al emprendimiento en Stealth y un Premio Nobel por medio’, podrá disfrutarse el jueves 13 de marzo a partir de las 17:20 horas. En ella, el experto ofrecerá las claves de su trayectoria, desde su participación en el proyecto Alpha Fold2, que valió el Nobel de Química al fundador y CEO de la compañía, Demis Hassabis, a liderar en la empresa el grupo de investigación FunSearch, con el que, por primera vez, la IA fue capaz de crear contenido no preexistente al resolver un problema matemático pendiente. Recientemente, acaba de fundar su propia startup, Stealth, un proyecto que pretende aplicar la IA al desarrollo del sector energético con el impulso de la sostenibilidad.
IA como llave para solucionar viejos problemas
Romera dará buena muestra de su motivación investigadora principal: utilizar la IA para encontrar soluciones a problemas científicos significativos. Según el experto, existen cuestiones existentes que hasta ahora había sido imposible abordar, y es el momento de afrontarlas para dar un impulso exponencial al conocimiento. “Cada vez más, en múltiples disciplinas, se están dando cuenta de que efectivamente utilizar ciertas técnicas de IA puede resultar muy ventajoso”, nos contaba hace un tiempo en una charla con Atlas Tecnológico.
Una ponencia clave para comprender el actual paradigma y desarrollo de la IA y su aplicación en el conocimiento científico, dentro de un Collaborate que va a estar muy focalizado en las oportunidades que la tecnología va a ofrecer en la implantación de nuevas soluciones para incrementar la productividad de las organizaciones, el gran desafío actual de nuestras economías.
La sala principal de la sede de Foment acogerá las keynotes principales, mesas redondas y la segunda edición de las Big Ideas, uno de los momentos estelares del pasado Collaborate Santander. En ese espacio se articulará toda la actividad de debate y networking del evento, que además incluirá sesiones de casos de uso en las diferentes salas, en las que las empresas exponen sus experiencias de éxito en la incorporación de tecnologías; los One to One, encuentros individuales entre directivos concertados previamente a través de Atlas Tecnológico; la reunión en la que reflexionaremos sobre las Atlas Industrial Trends, que tendrá lugar en la majestuosa biblioteca; y el encuentro de la microelectrónica española para analizar las implicaciones del Informe Draghi.
Las preinscripciones están ya abiertas para un evento que promete ser clave para comprender la compleja batalla por la competitividad a nivel global.