
La I+D como ventana de oportunidades en MeetechSpain 2025

Será el próximo 13 de noviembre cuando uno de los eventos más disruptivos del ecosistema innovador nacional se celebre en Pozuelo de Alarcón (Madrid). MeetechSpain 2025 se presenta como la plataforma ideal para que centros tecnológicos, investigadores, tecnólogos y empresas del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación conecten y transformen la innovación en oportunidades de crecimiento.
El principal objetivo de MeetechSpain es facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento hacia el tejido productivo. Los asistentes podrán descubrir prototipos, demostraciones y soluciones aplicadas desarrolladas por centros tecnológicos, así como establecer conexiones estratégicas que impulsen proyectos colaborativos y soluciones avanzadas. El evento se erige como un punto de encuentro para que la innovación se traduzca en resultados concretos.
El programa de MeetechSpain 2025 incluye experiencias únicas. El Challenge Tecnológico permitirá a cien investigadores competir en equipos para proponer soluciones innovadoras a un reto real planteado por una empresa, mientras que el Espacio Tech&Touch ofrecerá la posibilidad de interactuar directamente con tecnología de vanguardia. Además, los Foros de Conocimiento reunirán expertos en mesas redondas sobre tendencias tecnológicas, oportunidades de inversión y casos de éxito. Los workshops exclusivos y las sesiones de networking y cooperación proporcionarán espacios de diálogo estratégico, y la ventanilla única guiará a las empresas en la búsqueda de soluciones para sus desafíos tecnológicos.
Toda la información sobre horarios, modalidades de participación y avances del programa ya se encuentra disponible en www.meetechspain.com.

Transferencia efectiva
La relevancia de MeetechSpain se refuerza con los datos del reciente Informe Anual 2024 de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), que subraya el papel clave de los centros tecnológicos en la innovación y competitividad. Los 52 centros asociados a FEDIT alcanzaron ingresos conjuntos superiores a 917 millones de euros y emplean a casi 10.800 profesionales, de los cuales más de 8.500 son investigadores y 1.700 doctores. En 2024, desarrollaron más de 23.700 proyectos de innovación para más de 29.000 empresas clientes, con un crecimiento medio del 6,5% en ingresos y del 3,5% en empleo.
El informe destaca que los centros tecnológicos equilibran la financiación pública (46,5%) y privada (53,5%), lo que asegura la generación de conocimiento y su transferencia efectiva al mercado. Además, captan el 13% de fondos españoles del Programa Marco Europeo de I+D+I y el 82% de sus ingresos privados provienen de clientes recurrentes, lo que refleja la solidez de sus relaciones con el sector productivo. Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de FEDIT, resalta que la mejora de los ratios de crecimiento en ingresos, plantilla, personal investigador y empresas cliente confirma la sostenibilidad del modelo de los centros tecnológicos.
El informe también subraya la importancia de la colaboración multisectorial. En 2024, se incrementó un 30,7% la participación en programas gestionados por la Administración General del Estado, un 10% en el Programa Marco Europeo y se mantuvo la cooperación con Comunidades Autónomas, evidenciando un entorno favorable para la innovación aplicada. No obstante, FEDIT advierte sobre desafíos futuros, como la necesidad de mayor financiación pública estructural y un impulso a las infraestructuras tecnológicas que fortalezcan la reindustrialización y competitividad empresarial.
MeetechSpain 2025 se presenta como el espacio de referencia que conecta conocimiento, tecnología y empresas, y que consolida a los centros tecnológicos como aliados estratégicos para quienes buscan innovar más y mejor.

Imágenes: MeetechSpain 2024