La creatividad en la era de la IA centrará la mesa de cierre del Collaborate Murcia 2025

El evento concluirá el jueves 16 de octubre a las 14 horas con una mesa redonda que reunirá al arquitecto Javier Peña Galiano, el chef con Estrella Michelin Juan Guillamón, la gestora de proyectos internacionales María Ángeles López (Iberchem) y el emprendedor Vicente Cánovas, en una conversación sobre el papel de la creatividad en los ecosistemas conectados, que será moderada por el periodista Eugenio Mallol (Atlas Tecnológico)
María José Martínez
13 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
La creatividad en la era de la IA centrará la mesa de cierre del Collaborate Murcia 2025

El Collaborate Murcia 2025, organizado por Atlas Tecnológico, pondrá el broche final a su octava edición con una mesa redonda dedicada a la ‘Creatividad e iniciativa en los ecosistemas conectados‘, que se tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 14:00 horas.

La sesión final del evento reunirá a cuatro referentes de la innovación, la cultura y la empresa que compartirán su experiencia sobre cómo la creatividad y la iniciativa personal se convierten en motores de cambio dentro de los entornos colaborativos y tecnológicos: Javier Peña (arquitecto), Juan Guillamón (chef con Estrella Michelin), María Ángeles López (global project manager en Iberchem) y Vicente Cánovas (emprendedor).

El arquitecto Javier Peña Galiano, fundador del estudio XPIRAL innovative answers, aportará la visión de la arquitectura como disciplina en constante transformación, que combina diseño, tecnología y experimentación. Con una trayectoria internacional que incluye presencia en el MoMA de Nueva York, la Bienal de Venecia y el IAAC de Barcelona, Peña Galiano ha hecho de la hibridación entre arte, ciencia y territorio su sello de identidad.

Desde el ámbito gastronómico, el chef Juan Guillamón, reconocido con una Estrella Michelin por su restaurante Almo en Murcia, mostrará cómo la cocina puede convertirse en un espacio de innovación transversal. Su trayectoria, que abarca desde cocinas como Arzak o Calima hasta su paso por la escudería Ferrari de Fórmula 1, refleja la capacidad de trasladar la creatividad culinaria a contextos de alta exigencia técnica y trabajo en equipo.

La dimensión empresarial de la innovación vendrá de la mano de María Ángeles López, global project manager en Iberchem, quien lidera el desarrollo internacional de fragancias desde Murcia hacia más de 120 países. Con casi dos décadas de experiencia en la compañía, López expondrá cómo el equilibrio entre creatividad, técnica y estrategia define el éxito en un sector donde la innovación tiene tanto de arte como de ciencia.

A ellos se sumará Vicente Cánovas, emprendedor y gestor de empresas con más de 25 años de experiencia en sectores como la industria, la consultoría, el diseño y la innovación. Su trayectoria se ha caracterizado por impulsar proyectos con un fuerte componente estratégico y creativo. Fue fundador y CEO de Faberin (2017–2023), una plataforma que conectaba diseñadores y fabricantes locales para producir mobiliario exclusivo, y anteriormente Director General y Consejero en Newgarden Spain (2012–2017), donde lideró el crecimiento de la compañía como referente en iluminación decorativa sostenible. Actualmente centra su actividad en la inversión y gestión de proyectos empresariales, con foco en la innovación y la creación de valor a largo plazo.

La mesa estará moderada por Eugenio Mallol, director de Estrategia y Comunicación de Atlas Tecnológico y analista de la Cátedra Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino. Periodista especializado en innovación, Mallol será el encargado de conducir el diálogo entre disciplinas tan diversas como la arquitectura, la gastronomía, la perfumería y el emprendimiento, para buscar los puntos de conexión entre la creatividad individual y la inteligencia colectiva.

Con esta mesa redonda, Atlas Tecnológico culminará una un Collaborate Murcia marcado por la transversalidad y la colaboración entre industrias, con el que pretende reafirmar su papel como el mayor ecosistema digital de la industria 4.0 en España. La conversación promete ser un cierre inspirador que subraye cómo la creatividad, la tecnología y el talento humano se entrelazan para construir el futuro de los ecosistemas conectados.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad