La ‘Babel digital’ urbana debe caer: la ciudad del futuro ya no es sólo física y ATLASTECH REVIEW te explica por qué

La nueva entrega de la revista emblema de Atlas Tecnológico aborda los desafíos asociados a la transformación de los entornos urbanos en plataformas tecnológicas en las que converjan todos los datos que pueda capturar el sistema y por la que corran las aplicaciones de la IA siempre con visión social, la revista arranca con dos entrevistas excepcionales al español que lleva la cuántica a la frontera en Los Alamos National Laboratory y al CEO y fundador de la startup más premiada del mundo
4 de mayo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
La ‘Babel digital’ urbana debe caer: la ciudad del futuro ya no es sólo física y ATLASTECH REVIEW te explica por qué

DESCARGA ATLASTECH REVIEW N. 37: LA CIUDAD DEL FUTURO

La ciudad del futuro no se construye sólo con ladrillos, sino que también se escribe con código. La nueva entrega del ATLASTECH REVIEW, la publicación emblema de Atlas Tecnológico, repasa los esfuerzos que se están produciendo para tumbar la Babel digital que dificulta la transformación de los entornos urbanos en verdaderas plataformas sobre las que confluyan los todos los datos y por las que corra la inteligencia artificial.

DESCARGA ATLASTECH REVIEW N. 37: LA CIUDAD DEL FUTURO

El suplemento arranca con dos entrevistas excepcionales. El español Alejandro López-Bezanilla investiga sobre quantum annealing nada menos que en el Los Alamos National Laboratory, fundado por Robert Oppenheimer. Es su primera entrevista en España y repasa las posibilidades de las tecnologías cuánticas. En cuanto a Jason Crawforth, es el fundador y CEO de la startup SWEAR, cuyo sistema de ADN para validar vídeos ha sido premiado en el CES de Las Vegas, el SXSW festival, los Premios Edison, los Premios CIO y los Premios de la NSIA. Ninguna empresa tiene ese palmarés en el último año.

DESCARGA ATLASTECH REVIEW N. 37: LA CIUDAD DEL FUTURO

Como es habitual, el ATLASTECH REVIEW analiza las perspectivas de la transformación digital de las ciudades desde la visión del mercado, que en este caso está dominado por la acción del sector público, y desde las tendencias en materia de innovación científico-tecnológica. A continuación, repasamos las mejores ideas relacionadas con este asunto del ecosistema de Atlas Tecnológico y algunas de las startups más interesantes del panorama internacional.

DESCARGA ATLASTECH REVIEW N. 37: LA CIUDAD DEL FUTURO

La revista se cierra con un artítulo de análisis de Luis Miguel del Saz sobre la gestión del cambio en las organizaciones, las habituales secciones con las últimas novedades de Atlas y los artículos de opinión de Pablo Oliete y Eugenio Mallol.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad