José Vicente Garrido, Esther Borao, Núria Aymerich y Emilio Anglès, entre los 10 ponentes del Collaborate Productivity(2) Barcelona

La primera jornada del Collaborate 'Productivity(2)' Barcelona, que se celebra los días 13 y 14 de marzo, culminará con la intervención de 10 ponentes excepcionales que plantearán su Big Idea para impulsar la economía y la sociedad, se trata de Xavier López, Esther Borao, Emilio Anglès, Laura Olcina, Núria Aymerich, Javier Creus, Arantza Bárcena, Ezequiel Navarro, Silvia Timón y José Vicente Garrido
21 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
José Vicente Garrido, Esther Borao, Núria Aymerich y Emilio Anglès, entre los 10 ponentes del Collaborate Productivity(2) Barcelona

Después del éxito comprobado en el Collaborate ‘Link the dots’ Santander, el Collaborate ‘Productivity2‘ Barcelona recupera la sección de las Big Ideas. Esta propuesta se trata de una ponencia conjunta en la que diez expertos de ámbitos tan diversos como la estrategia empresarial, el desarrollo directivo, las TIC o el marketing digital dispondrán de tres minutos para contextualizar su idea transformadora para el año siguiente. En este tiempo, deberá contextualizar una tendencia de transformación de la economía y la sociedad, ya sea en forma de problema o carencia, ya como oportunidad o cambio del entorno a seguir, y para exponer su Big Idea a propósito de ella. Tendrá lugar el 13 de marzo a las 19:50 y las identidades de los protagonistas las revelamos en este artículo.

Xavier López se estrena en el Collaborate Barcelona para representar al centro tecnológico de la comunidad, Eurecat, que fusiona a cinco de los centros más importantes de Cataluña. El director general Corporativo y de Operaciones, es licenciado en economía y posee conocimientos especializados en liderazgo innovador y gestión de tecnologías avanzadas. Por otra parte, López forma parte de la Comisión de Innovación del Colegio de Economistas de Cataluña. Además, también ha desarrollado su labor docente en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde imparte Dirección Estratégica y Política de Empresa. Xavier López ha sido reelegido vicepresidente de la Federación de Centros Tecnológicos de España (Fedit), sin embargo, no es el único integrante del área directiva de la institución que forma parte del Collaborate.

Laura Olcina, presidenta de Fedit, también llega al Barcelona para «apostar por la innovación y, así, invertir en el futuro». Laura Olcina cuenta con una experiencia de 20 años como directora gerente de ITI, centro tecnológico especializado en TIC desde 1994. Además, la economista cuenta con conocimientos en gestión internacional y, actualmente, está realizando el doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia sobre economía del dato y transformación digital. Compagina su labor docente con sus roles como Comisionada Tecnológica de INNDROMEDA, miembro de la junta de la red de IITTs de la Comunidad Valenciana (REDIT) y del Consejo Valenciano de Innovación, entre otras.

La directora general del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA / ITAINNOVA) también se ha abierto un espacio en el Atlas Big Ideas. Esther Borao es ingeniera industrial especialista en el diseño y experiencia del usuario, estrategia empresarial y aplicación tecnológica. Además, su Hora Premium o el Collaborate no serán sus primeras apariciones de Borao en pantalla, puesto que en 2015 formó parte del equipo de ciencia de El Hormiguero, donde desarrollaba la ciencia del programa y las obras artísitico-tecnológicas que presentaba El Hombre de Negro. Borao también es la cofundadora de MulleresTech, una asociación para visibilizar e impulsar el papel de la mujer en tecnología, así como de la empresa Innovart, enfocada a la tecnología desde diferentes puntos de vista (educación, proyectos artísticos o electrónica personalizada).

Al igual que Esther Borao, Emilio Anglès es colaborador de Atlas Tecnológico y ha protagonizado una Hora Premium que puedes consultar en la web. Anglès es responsable de digitalización y líder de desarrollo de la industria 4.0 y transformación digital en Kellanova (Kellogg’s). El ingeniero informático cuenta con más de 25 años de experiencia y, desde 2005, forma parte de la corporación agroalimentaria. Se incorporó como coordinador de infraestructuras IT para España y Portugal y, posteriormente, del departamento de ingeniería de la planta de producción de Valls (Tarragona), donde desarrollo diferentes proyectos de automatización industrial y modernización de los sistemas de planta desde la posición de jefe de mantenimiento. 

Núria Aymerich es una de las reincidentes colaboradoras en esta edición en Barcelona, la secretaria general del Gremi de Fabricants de Sabadell. El Gremi es una asociación empresarial orientada a la defensa de los intereses de la industria catalana y, en particular, de la textil. Además, incide en el desarrollo económico y social de su área de actuación, cuya conclusión inevitable es la entrada en la industria 4.0. Durante 30 años, Aymerich se ha dedicado al mundo de la empresa, con especial inclinación hacia el desarrollo organizacional. De hecho, cursó en la Harvard Kennedy School estudios en Seniors Management Goverment, y es especialista en dirección general, liderazgo de directivos y gobierno corporativo y público. Asimismo, es autora del libro Mossos, un modelo de liderazgo, escrito después de cinco años al frente del Institut de Seguretat Pública de Catalunya. Gracias a sus diferentes experiencias laborales, ha aprendido cómo la aplicación de las metodologías de liderazgo transformacional y gestión del conocimiento permiten alinear organizaciones para alcanzar objetivos concretos.

Ezequiel Navarro no es solo reincidente, sino que es fiel a los Collaborate desde su primera edición. Es presidente de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), donde también ocupa la vicepresidencia del área de Microelectrónica y, así, promueve la transferencia de conocimiento para generar valor en el mercado.  También forma parte del comité ejecutivo de AMETIC, la asociación que lidera al sector de la industria digital en España. Ingeniero industrial especializado en electrónica por la Universidad de Málaga y MBA por IEP, ha complementado su formación con el Programa de Dirección General de EADA Business School y el Programa Enfocado en Innovación de IESE Business School, donde ha adquirido habilidades estratégicas y de gestión empresarial. Con más de 17 años de experiencia como CEO de PREMO, empresa dedicada a componentes eléctricos para la industria automotriz, destaca por su enfoque en estrategia empresarial, innovación y tecnología operativa. Navarro defiende la necesidad de fomentar la innovación y adoptar medidas estratégicas para mantener la competitividad empresarial en España, al reconocer los desafíos demográficos y económicos del país.

También formará parte del Big Ideas Javier Creus, quien, con una amplia experiencia en estrategia empresarial, se consolida CEO-fundador de Ideas for Change, una empresa de consultoría e investigación pionera en la innovación de impacto. Creus posee un MBA por la ESADE Business School, la Stockholm School of Economics y la NYU Stern School of Business. Y, además, es considerado uno de los principales estrategas y líderes de opinión en el ámbito de la economía colaborativa, los modelos abiertos de negocio P2P y la innovación ciudadana. Anteriormente, trabajó como planificador de estrategia, fue cofundador de la incubadora Digital Mood y del espacio multidisciplinar @kubik y, además, ejerció como profesor de marketing en ESADE.

Matteco es una empresa de tecnología de materiales centrada en nuevas soluciones para descarbonizar la economía y ayudar a construir un futuro mejor, de la cual Arantza Bárcena es responsable de Supply Chain. Es especialista en la gestión de circunstancias críticas basadas en datos y ha cursado programas de liderazgo, desarrollo directivo y comunicación efectiva en entornos digitales. Por otra parte, Bárcena también es profesora especialista en el ABC de las operaciones en EDEM, donde imparte lecciones de compras y aprovisionamiento, planificación y operaciones industriales, que hacen justifica a su inclinación por la logística versátil, operaciones transversales y la planificación flexible, entre otras.

Silvia Timón, socia fundadora de Thinknovate, es experta en innovación, e-commerce y marketing estratégico y operativo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en empresas del sector financiero y en áreas de marketing digital, además de haber sido directora de marketing, marco en el que ha liderado proyectos y equipos multidisciplinarios. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona y cuenta con un Executive MBA de ESADE. Actualmente, combina su labor profesional con la investigación y la docencia, donde colabora en el departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE. También es ponente y formadora en metodologías de gestión e innovación en elBullifoundation, de la que Thinknovate es spin-off . Asimismo, su faceta creativa le ha llevado a ser coautora del proyecto digital “LABulligrafía” y “La Teoría General de la Innovación y la Gestión según Sapiens”, y ha sido curadora de “Conectando conocimiento. Metodología Sapiens” de la Bullipedia y de “El libro rojo de la Innovación” de Marcel Planellas.

 José Vicente Garrido, CEO de Integral Innovation Experts – A part of 9altitudes, será el responsable de cerrar por todo lo alto la sección de las Big Ideas. Licenciado en ciencias económicas y con un PDG enfocado en Dirección General por IESE Business School (Universidad de Navarra), Garrido es experto en gestión del ciclo de vida del producto, alianzas empresariales, software empresarial, ventas y desarrollo de negocio, áreas en las que cuenta con una sólida trayectoria profesional en el sector TIC. Su bagaje profesional está definido, en parte, por su rol como responsable de ventas, director comercial y, posteriormente, vicepresidente de ventas de Europa en PTC. Desde julio de 2022 es CEO de Integral Innovation Experts, un proveedor tecnológico que acompaña a las empresas del sector industrial en su transformación digital con el uso de tecnologías innovadoras que permiten cambios en sus procedimientos para ser más sostenibles.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad