Investigación y excelencia: Ceit desarrolla proyectos de investigación aplicada en estrecha colaboración con los departamentos de I+D

Con una trayectoria de más de 40 años a la vanguardia de la tecnología y la investigación, Ceit es especialista en fabricación avanzada, transporte sostenible, economía circular y digitalización, ámbitos en los que destaca por sus relaciones de larga duración con las industrias líderes y su experiencia en la generación de nuevas empresas de base tecnológica
María José Martínez
10 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Investigación y excelencia: Ceit desarrolla proyectos de investigación aplicada en estrecha colaboración con los departamentos de I+D


En 1982, la Universidad de Navarra creaba un centro tecnológico privado sin ánimo de lucro, cuyo objetivo era canalizar proyectos y servicios de I+D hacia la industria. Especializado inicialmente en metalurgia, Ceit ha evolucionado hasta convertirse en un referente en investigación aplicada y transferencia tecnológica. Hoy, Ceit cuenta con un equipo de más de 270 personas en tres sedes, ha impulsado la creación de 19 spin-off, y sigue contribuyendo a la formación de jóvenes investigadores.

“Nuestros servicios se caracterizan por la especialización y la excelencia, algo que nos ha permitido asentar relaciones sólidas y de larga duración con nuestros clientes”, explica Iñaki Yarza, director de Desarrollo Corporativo. “Tenemos una clara vocación investigadora y científica, pero también poseemos un amplio conocimiento de la realidad industrial, y este es el contrapeso que nos define”, afirma. De hecho, el centro mantiene relevantes colaboraciones con el mundo industrial a nivel nacional y también internacional, en sectores como la fabricación industrial, el ferrocarril, la automoción, el sector aeronáutico o el de la energía.

Sus áreas de investigación se centran en fabricación avanzada, transporte sostenible, economía circular (especialmente, agua y residuos) y la digitalización. En estos ámbitos, su amplio expertise les permite mantener relaciones con clientes de larga duración. “Poseemos una alta reposición en los proyectos, con relaciones de décadas con líderes industriales”, afirma Yarza. Un ejemplo claro es el trabajo del grupo de vehículo eléctrico, que ha acompañado al grupo Irizar en todo su desarrollo, “desde los primeros diseños hasta que el autobús está en la calle”, según Yarza. “Desarrollamos nuestros proyectos de investigación industrial en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de las empresas”, asegura.


Transferencia de tecnología para la industria

«Gracias a nuestra continua orientación a la solución de los problemas de la industria y la mejora de su competitividad, la investigación en Ceit no se entiende sin transferencia”, explica Yarza. Así, el centro ha promovido y respaldado desde 1996 un total de 19 spin-offs, de carácter multidisciplinar que abarcan múltiples sectores (transporte sostenible, industria 4.0, economía circular, etc.), basándose en una amplia variedad de tecnologías (visión artificial, telecomunicaciones, técnicas no destructivas, pulvimetalurgia, tecnologías de membranas, ingeniería del agua, etc.).

Diseño sin título – 1


Safeloc, spin-off de tecnología de localización en tiempo real (RTLS), ha sido el resultado de más de 15 años de investigación y múltiples proyectos. El sistema mejora la seguridad de los empleados, incrementa la productividad y traza la localización de todos los SKUs en el almacén, entre otros. “Esta misma tecnología también la integramos en los AGV de ASTI Mobile Robotics”, explica Yarza.

Otro activo tecnológico impulsado desde Ceit es Steel-MS. Su objetivo es maximizar la eficiencia del proceso de fabricación en las acerías, mediante la predicción de la evolución de la distribución del tamaño de grano de la austenita para distintos procesos de laminación en caliente. “Es una historia muy bonita, que viene de varias décadas de investigación”, asegura Yarza.

Destaca también el caso de Linqcase, empresa de base tecnológica que surge a partir de los resultados de investigación en técnicas no destructivas del grupo de Sistemas Inteligentes para Industria 4.0 de Ceit, tras más de 20 años de actividad. La tecnología permite a los fabricantes industriales inspeccionar las propiedades mecánicas de sus piezas metálicas de forma unitaria y detectar problemas de calidad antes de que sea demasiado tarde.

Una IA basada en modelos

“Queremos ser un socio tecnológico relevante para nuestros clientes, no solo a la hora de elaborar el proyecto, sino para compartir todos los retos que se les planteen”, asegura Iñaki Yarza. “Queremos estar todavía más cerca de la industria”, apunta.

Respecto a los retos que se plantean con la transformación tecnológica, el director de Desarrollo Corporativo es claro: “los proyectos basados en IA los vemos desde un punto de vista híbrido, que se basa en datos, pero también en modelos que expliquen esos datos; hay que acompañar la parte digital con la parte matemática y física que explica el fenómeno”. Así, Ceit pretende trabajar en los ámbitos en los que son especialistas para poder generar simuladores o gemelos digitales basados en modelos matemáticos.

Sus líneas estratégicas 4.0 también contemplan la visión artificial y la robótica; los ensayos no destructivos basados en técnicas electromagnéticas; la monitorización industrial, con sensóricas especializadas a medida, y la fabricación aditiva, en la cual son capaces de cubrir toda la cadena de valor desde la fabricación del polvo metálico.

“La industria está empezando a asimilar esta revolución tecnológica, esta necesidad de hacer más smart sus productos y componentes”, asegura Yarza. “Nuestra experiencia es que desarrollar algunas de estas tecnologías no es un proceso rápido, y para ello se requiere estar cerca de especialistas que compartan los mismos retos y los superen codo con codo”, afirma. Y en ello, desde Ceit son especialistas, gracias a su compromiso con la excelencia que les facilita seguir construyendo su futuro al lado del conocimiento científico y de la industria.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad