
Inventar nuevos modelos de negocio para abrir las puertas del mundo físico a la IA

Ya no se puede innovar si no se presta atención a cómo el mundo está evolucionando. El informático alemán Jürgen Schmidhuber ha asegurado que en los próximos 30 años el humano va a vivir más evolución que en los anteriores 13.000″, lo cual también está estimulado por la IA. Javier Creus, CEO de Ideas for Change, ha detectado la clave para evitar que las empresas se queden al margen de esta nueva revolución: «inventar nuevos modelos de negocio y reorganizar los recursos para crear más valor en cosas que antes creíamos que no tenían«, que se consolida como el gran generador de crecimiento económico. (VER VÍDEO)
Creus recuerda 2019, cuando Seat celebraba en sus revistas que iba a producir nuevas cajas de cambio para Volkswagen, mientras que Tesla anunciaba que ese mismo año había vendido más coches que en los dos años anteriores juntos. «No debemos quedarnos al margen de lo que pasa en el resto el mundo, sino conocer qué es lo que está ocurriendo«, ha reflexionado al comparar ambos logros .
Los fenómenos que ocurren en la industria, o en el mundo, no deben concebirse como independientes, sino que todo lo que sucede de forma paralela debe conectarse para obtener una visión más realista de cómo evoluciona la sociedad. «Durante las protestas sociales por el automóvil de Detroit en 2023, se produjo una inesperada huelga de guionistas en Hollywood, pese a parecer mundos separados«. Esto demuestra, según Creus, «que la manera de organizar la sociedad e industria está cambiando completamente y factores que estaban separados comienzan a colisionar, incluso cuando las interrelaciones no parecían evidentes».
«Todo está correlacionado y los resultados, ya sean en el ámbito de la sanidad o empresarial, son el resultado de un sumatorio de patrones«. Y, para detectar esas conexiones ocultas, se utiliza los datos: «A partir de los datos se pueden extraer insights, patrones y, finalmente, reglas«. «Este recurso no solo nos ayuda a comprender las industrias específicas, sino las conexiones entre los sistemas sociales«, ha afirmado. De hecho, lo considera un nuevo vehículo que nos guiará para revalorizar aquellas cosas que antes no creíamos valiosas.
Las tecnologías saltan a la acción
«La inteligencia artificial en forma de agente es una nueva vía de la innovación en el ámbito», ha asegurado. Y, por su capacidad de tomar decisiones, debemos de cambiar la forma en la que la percibimos: «Ya no es solamente una cosa que ayuda a nuestra mente, sino que debemos entender que también tiene manos que reservan restaurantes y compran billetes de avión».
«Comenzamos a disponer de herramientas que no solamente están en la pantalla, sino que saltan a la acción» en el mundo físico. Y, si cada vez existen más tareas que pueden ser suplidas por la IA, es «porque el hombre confía en su criterio para decidir». Al fin y al cabo, si las reglas ya están preestablecidas, ya no es necesaria la intervención humana: «A través de reglas o criterios algorítmicos, se puede coordinar a muchos departamentos y guiarlos a tomar decisiones basadas en insights compartidos».
Además, con los microchips, se multiplica la capacidad de actuación de las herramientas de IA: “Con los chips, los objetos inteligentes que actúan en el mundo real aprenden de mundos sintéticos, pero, además, no solo aprende un Tesla, sino que, con un chip, aprenden todos”.
De hecho, desde el inicio de la producción autónoma, el modelo se basaba en replicar el aprendizaje de los humanos, lo cual ha llevado a Creus a un escalón superior en su reflexión: «el chip, que es de uso universal, hace dos cosas, la primera es moverse con patas, ruedas y alas, mientras que la segunda es que puede aprender viendo; exactamente como el hombre”.
Por ello, el ponente anima a la creación de un modelo de negocio en el que la IA esté federada y pueda desenvolverse como potenciadora de la innovación. “Si el valor se ha desplazado, ha sido una decisión social que hemos tomado de dotar de valor a cosas que antes no valían”. Ahora, para crear nuevo valor, el acompañamiento reside en nuevos modelos que estimulen el crecimiento en una nueva economía.