
Hugo Giralt, CEO de Propelland, abordará en el Collaborate Murcia 2025 cómo «ser sede del talento en un mundo incierto»

El Collaborate Murcia 2025 reunirá en a directivos, académicos y responsables públicos con un objetivo ambicioso: desentrañar qué hace atractivo a un territorio para albergar los centros donde realmente se decide el futuro de las compañías. Una de las ponencias estrella del evento será protagonizada por Hugo Giralt, cofundador y consejero delegado de Propelland, que expondrá «Ser sede del talento en un mundo incierto», keynote en la que abordará cómo las organizaciones y las regiones pueden convertirse en polos de atracción de profesionales de alto impacto.
Giralt nació en Madrid y se licenció en Business & Entrepreneurship por Babson College (Boston), donde forjó su primer acercamiento al diseño de negocios digitales. Tras una breve etapa en UNICEF, fichó por Coca‑Cola España, donde lideró los primeros programas de fidelización online de la marca y contribuyó a generar más de ocho millones de euros en incentivos para el canal minorista.
Su visión pionera le llevó después a Telefónica, donde asumió la dirección de marketing relacional e interactivo y promovió proyectos que anticipaban la convergencia entre lo físico y lo digital que hoy identificamos como IoT.
Tiempo después decidió dar un giro a su carrera y cursar un Master of Science in Industrial Design en el ArtCenter College of Design de Pasadena (California). Esa decisión le permitió unir negocio y diseño y, en 2012, fundar en San Francisco Propelland, junto a Sid Vanchinathan y Alberto Zunzunegui.
Doce años después, Propelland opera desde estudios en San Francisco, Madrid, Ciudad de México, Monterrey, Bogotá y Singapur. Asimismo, colabora con empresas del Fortune 500 para llevar al mercado productos y servicios que unan estrategia, diseño e ingeniería. Entre 2020 y 2021, la firma duplicó su facturación de 5’2 a 13 millones de euros y, para 2027, aspira a superar los 60 millones mediante a lo que Giralt denomina su «plataforma global de talento».
Giralt tacha a la plataforma global como una de las claves para lograr igualar las cifras de su negocio, lo que significa tangibilizar con prototipos las soluciones para que , así, se hagan valiosas las reuniones. Lejos de guardar el secreto de su receta, ha señalado en más de una ocasión la relevancia del propósito y la cultura, es decir, de aportar valor en la vida de las personas y el planeta. Además, como tercera pata, destaca la mentalidad de entender el fracaso como parte del camino hacia el éxito.
Convencido de que «el líder del futuro debe ser humanista y estar centrado en el bienestar de sus equipos», Giralt sostiene que la cultura corporativa es el principal motor para atraer y retener talento en un contexto de escasez de competencias. Bajo esa premisa, su ponencia en Murcia combinará casos reales y un decálogo de recomendaciones para que empresas y Administraciones creen entornos regulatorios y académicos que favorezcan la concentración de conocimiento directivo. Su intervención abrirá la primera jornada de Collaborate, el 15 de octubre a las 17:20.