High-Test a Natalia Díaz (AVS Consulting): “Es clave fomentar una cultura de innovación interna en las organizaciones”

Natalia Díaz, directora de Estrategia e Innovación en AVS Consulting, responde a nuestro High-Test, en el que ha destacado la necesidad de evolucionar hacia organizaciones que integren la tecnología en sus dinámicas para fortalecer su modelo productivo
15 de mayo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
High-Test a Natalia Díaz (AVS Consulting): “Es clave fomentar una cultura de innovación interna en las organizaciones”

1. Describe las tareas que desempeñas en tu empresa:

Como directora de Estrategia e Innovación en AVS Consulting, trabajo estrechamente junto a la Dirección de Desarrollo de Negocio en la definición y ejecución del plan estratégico de la empresa. Mi función abarca desde el análisis de tendencias del sector y oportunidades de crecimiento, hasta la conceptualización de nuevas líneas de servicio y modelos de colaboración con otros actores del ecosistema.

Además, también impulso iniciativas que refuerzan nuestra posición como consultora de referencia en la gestión de ayudas públicas, promoviendo alianzas estratégicas, la participación en foros clave y el posicionamiento de nuestra marca en el ámbito de la innovación y la transformación empresarial. También participó activamente en proyectos internos de digitalización y mejora de procesos, con el objetivo de aumentar nuestra eficiencia y capacidad de adaptación en un entorno en constante evolución.

Por último, colaboro con otros departamentos para garantizar que las decisiones estratégicas estén alineadas con las capacidades internas, los objetivos comerciales y las necesidades reales de nuestros clientes.

2. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que te enfrentas a día de hoy?

Uno de los desafíos más relevantes es anticiparse a los cambios del contexto económico y normativo que afectan a las ayudas públicas y a los incentivos a la innovación. El entorno en el que trabajamos está marcado por una constante evolución regulatoria, tanto a nivel nacional como europeo, lo que exige una vigilancia permanente y una gran capacidad de adaptación.

Otro reto clave es fomentar una cultura de innovación interna que nos permita evolucionar como organización, integrando la tecnología en nuestras dinámicas y fortaleciendo nuestro modelo operativo. A nivel externo, buscamos seguir aportando valor a las empresas, muchas de las cuales están inmersas en procesos complejos de transformación digital, energética o sostenible.

3. ¿Qué herramientas tecnológicas son las que más sueles utilizar?

Utilizo herramientas de análisis estratégico para monitorizar tendencias, identificar nuevas oportunidades y evaluar el impacto de nuestras acciones. A nivel operativo, trabajo con plataformas colaborativas, CRM y herramientas de gestión de proyectos que nos permiten mantener una coordinación fluida entre los distintos equipos de AVS y con nuestros partners externos.

También hacemos uso de bases de datos públicas y privadas para el seguimiento de convocatorias, normativas y casos de éxito que puedan servir de inspiración o benchmarking, ya que la combinación de estas herramientas nos proporciona una visión transversal y ágil para la toma de decisiones.

4. ¿Qué tecnologías y habilitadores crees que serán claves en tu actividad a medio y largo plazo, no ya en el plano teórico, sino las que tienen más visos de escalar y generalizarse?

A medio y largo plazo, tecnologías como la inteligencia artificial aplicada al análisis documental y la automatización de procesos administrativos jugarán un papel clave en nuestro ámbito. La gestión de ayudas públicas implica el tratamiento de grandes volúmenes de información, por lo que contar con sistemas que agilicen la recopilación, análisis y verificación de datos será diferencial.

También serán muy relevantes las plataformas que permitan la interoperabilidad entre diferentes administraciones públicas y agentes privados, lo que facilitará una mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en todo el ciclo de vida de un proyecto subvencionado. Además, las tecnologías orientadas a la colaboración entre organizaciones como los entornos iCloud y las plataformas de innovación abierta continuarán escalando y cobrando protagonismo.

5. ¿Qué hará tu empresa para adaptarse al nuevo entorno tecnológico?

En AVS Consulting estamos apostando por una evolución digital progresiva, que nos permita ser más ágiles, más eficientes y más cercanos en el acompañamiento a nuestros clientes. Esto implica invertir en tecnología, pero también en talento y cultura organizativa.

Estamos mejorando nuestras herramientas de análisis, reforzando la sistematización de procesos y avanzando hacia modelos de gestión más orientados a los datos. Al mismo tiempo, buscamos establecer nuevas alianzas con empresas tecnológicas y entidades especializadas que nos ayuden a escalar soluciones innovadoras y a mantenernos en la vanguardia del sector.

6. ¿Cuál es la característica esencial de tu empresa para diferenciarse en el mercado?

La combinación de especialización, experiencia y cercanía. En AVS Consulting llevamos más de 25 años trabajando exclusivamente en el ámbito de las ayudas públicas, lo que nos ha permitido desarrollar un conocimiento muy profundo del ecosistema.

Esta especialización, unida a una atención altamente personalizada, nos permite acompañar a nuestros clientes en procesos complejos con rigor técnico, visión estratégica y compromiso total. Nos implicamos en cada proyecto como si fuera propio, trabajando como departamento externalizado del cliente y eso genera relaciones duraderas basadas en la confianza y en los resultados tangibles.

7. ¿Cuál es el papel que crees que debe tener Atlas Tecnológico en el ecosistema?

Atlas Tecnológico tiene un papel fundamental como conector, dinamizador y divulgador dentro del ecosistema de innovación en España. Su capacidad para crear comunidad, visibilizar buenas prácticas y dar voz a diferentes perfiles, desde startups hasta grandes empresas o instituciones, contribuye a fortalecer el tejido empresarial innovador.

Además, su enfoque abierto, transversal y colaborativo es clave para facilitar el encuentro entre oferta y demanda tecnológica y para acelerar la adopción de soluciones transformadoras a nivel nacional.

8. ¿Qué tipo de colaboración con otras empresas valoras más?

Valoramos especialmente las colaboraciones basadas en la complementariedad, en las que cada parte aporta su experiencia y capacidades para generar un resultado conjunto, ya que las alianzas que tienen una visión compartida, una hoja de ruta bien definida y una comunicación fluida son las que realmente marcan la diferencia.

Nos interesan especialmente las colaboraciones a largo plazo que nos permiten co-crear soluciones, compartir aprendizajes y crecer junto a nuestros partners, generando impacto no solo a nivel empresarial, sino también en el entorno en el que operamos.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad