Gemelos digitales en plantas de reciclaje, en infraestructura vial y en entornos industriales

Immersia utiliza un gemelo en realidad virtual para una planta de reciclaje, ITI desarrolla un espacio para que las empresas comprendan los beneficios de la digitalización, Teicon desarrolla una plataforma adaptada para entornos industriales y VT-Lab digitaliza la inspección de túneles de carretera
Carla Mansanet
5 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Gemelos digitales en plantas de reciclaje, en infraestructura vial y en entornos industriales

Los gemelos digitales están cobrando un rol de cada vez mayor relevancia en empresas industriales y tecnológicas, especialmente, por las oportunidades que presentan para la gestión de procesos operativos. Los gemelos son modelos virtuales que simulan el comportamiento de un objeto o proceso físico, por lo que también responden de la misma manera ante las mismas condiciones. Mediante esta tecnología, es posible optimizar áreas como la gestión de los procesos de reciclaje, la visualización práctica y digital de los datos de una empresa o incluso la inspección de túneles de carretera. Así, los gemelos digitales se convierten en una herramienta clave para la mejora y evolución de estos sectores, que conciernen a empresas del ecosistema como Immersia, Instituto Tecnológico de Informática (ITI), Teicon, o VT-Lab .

Immersia ha utilizado un gemelo digital en realidad virtual que, con animaciones realistas, permite visualizar de forma precisa el proceso de reciclaje a tiempo real de la planta de Palencia de Acciona. El gemelo Tokii funciona en un entorno inmersivo, con un alto nivel de detalle y posibilita una visión más clara de la planta de reciclaje. De esta forma, Immersia ha abierto las puertas a una experiencia más intuitiva y natural, puesto que permite al usuario interactuar en un paseo virtual por la planta, mientras que se despliegan datos e informaciones clave. De esta forma, no solo se mejora la toma de decisiones, sino que han estimulado una mejora de la eficiencia en la planta.

Por su parte, ITI ha desarrollado «The Data Room», un innovador espacio diseñado para que las empresas comprendan de manera práctica y visual los beneficios de la digitalización. Esta iniciativa permite demostrar cómo las tecnologías de datos aplicadas a la Industria 4.0 pueden mejorar la producción, reducir costes y optimizar los ciclos de producción, además de contribuir a la sostenibilidad con la reducción de la huella ambiental. El reto de ITI consistió en integrar los resultados de múltiples proyectos de I+D+i en un único entorno y, así, permitir a las empresas visualizar de primera mano cómo la digitalización puede transformar sus operaciones y hacerlas más eficientes.

La solución de ITI proporciona un entorno donde se demuestra la aplicación práctica de tecnologías avanzadas como sistemas de control de calidad en 3D, soluciones IIoT, infraestructuras de Big Data Analytics en la nube y la creación de gemelos digitales para la simulación y optimización de procesos industriales. Asimismo, este demostrador está abierto a visitas, fomentando el diálogo y la colaboración con empresas y entidades interesadas en la transformación digital. A través de este proyecto, ITI no solo muestra el potencial de la digitalización, sino que también impulsa la generación de nuevos proyectos de I+D y la prestación de servicios tecnológicos especializados.

Por su parte, Teicon ha desarrollado una plataforma de gemelo digital adaptada para entornos industriales, en la que se recogen los datos e información de los procesos operativos, instalaciones y equipos para visualizarlos en un entorno de realidad virtual. Su objetivo de partida era conectar un entorno real con su réplica digital y, así, que tanto la información estática como la dinámica pudiera ser compartida en tiempo real, incluido su ciclo de vida, lo que facilitaría el acceso y entendimiento de los datos al usuario. El resultado del desarrollo de la plataforma fue la mejor gestión de usuarios, geoposicionamiento de plantas, configuración de KPI’s y monitorización de datos históricos y en tiempo real.

Fulcrum, una ingeniería del País Vasco, ha logrado un avance significativo en la digitalización de la inspección de túneles de carretera gracias a VT-Platform de VT-Lab. Esta plataforma permite la integración de un flujo de datos digitales (DDF) que combina web, Realidad Virtual y Aumentada, lo que facilita el acceso a la información en tiempo real desde cualquier dispositivo. Mediante modelos BIM y nubes de puntos, Fulcrum optimizó el seguimiento estructural y la evolución de patologías en los túneles, permitiendo a los técnicos acceder de manera remota a la información capturada en campo.

El desafío principal consistía en digitalizar completamente el proceso de inspección de los túneles de Urdinbide, bajo el alto de Autzagane, con el fin de optimizar la planificación y monitoreo de las patologías. La solución desarrollada por VT-Lab, basada en VT-Platform, permitió la integración de modelos 3D en un entorno inmersivo de Realidad Virtual que se conectaba directamente con el software de inspección TruView de Leica Geosystems. De este modo, los técnicos pudieron visualizar y gestionar incidencias en tiempo real tanto en Realidad Virtual como en el visor web, mejorando significativamente la planificación y evaluación de trabajos.








Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad