
Fidamc impulsa la movilidad del futuro con su investigación, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías innovadoras de material compuesto

La industria aeroespacial española vivió un momento clave en el año 2006 con la industrialización del Airbus A380 y el desarrollo del Airbus 350. Fue precisamente en ese año cuando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Comunidad de Madrid y Airbus decidieron unir sinergias para crear la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (Fidamc), con el objetivo de consolidar la posición de vanguardia española en el desarrollo de estructuras de material compuesto y ofrecer la posibilidad de continuar desarrollando tecnología.
Fidamc es ahora un centro de I+D+i y formación referente a nivel nacional e internacional en investigación, desarrollo y aplicación de materiales compuestos. Su pretensión es crear soluciones más ligeras, eficientes y sostenibles, que impulsen la movilidad del futuro. En su patronato se encuentran corporaciones de la industria como Airbus, Hexcel, Navantia, Aciturri, Talgo o Acciona, e instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid o la Comunidad de Madrid.
Conocimiento, escalado y valor humano
Tres ejes fundamentales aportan valor a Fidamc, según Juan Carlos Southwood, Head of Business Development. Por un lado, su “profundo conocimiento sobre el material compuesto y los materiales avanzados”. El centro analiza, ensaya y demuestra tecnologías emergentes para su potencial aplicación, y lo hace cumpliendo las normas de calidad exigidas por el sector aeroespacial y por muchas otras industrias. Así, Fidamc desarrolla y prueba materiales compuestos, con investigaciones en áreas avanzadas como la optimización de procesos de fabricación y el desarrollo de nuevos materiales.
En segundo lugar, Southwood destaca las instalaciones del centro, que les permiten “trabajar desde el laboratorio hasta la fabricación de piezas de avión completas”. “Se trata de una infraestructura única en España, si no en el mundo”, pues cuenta con espacios de investigación y desarrollo, talleres de producción y espacios de formación. “Tenemos capacidad de escalado de tecnología sin tener que retroceder y pensar en cómo industrializarlo”, asegura el Head of Business Development, y añade que esta versatilidad les ofrece “ese factor diferencial y agilidad que muy pocos tienen”.
Y como tercer valor diferencial, se encuentran las personas. “Tenemos que estar orgullosos del equipo humano que tenemos y que son los que dan sentido a los dos aspectos anteriores”, afirma Southwood. En este sentido, para Fidamc es esencial la formación y retención de talento, para lo cual mantiene acuerdos con universidades como la Politécnica de Madrid o Carlos III.
Transferencia tecnológica y formación
A pesar de que Fidamc nació en el seno de la industria aeronáutico, y en él pretender continuar afianzando su posición como referentes, su intención es trasladar todo ese expertise adquirido a otros sectores, contribuyendo a la transferencia tecnológica para incrementar las vías de aplicación de los materiales compuestos y permitir a las empresas españolas de todo tipo incrementar su nivel tecnológico.
Así, el centro colabora con sectores como el de la automoción, la construcción, las energías renovables o el sector naval. Recientemente, Navantia, empresa líder en el diseño, construcción y mantenimiento de buques militares y civiles, ha pasado a formar parte de su patronato, un paso estratégico que refuerza el compromiso de Fidamc con la diversificación de sus actividades.

Fidamc mantiene una clara apuesta por ser centro de difusión y formación en tecnologías de materiales compuestos. El centro cuenta con aulas equipadas con tecnología avanzada para impartir clases teóricas, y talleres prácticos equipados con maquinaria y herramientas industriales para realizar prácticas en tiempo real. Además, potencian los programas de transferencia a la industria, con el desarrollo de “prototipos y series cortas, que ayuden a nuestros clientes a industrializarse de una manera más rápida, apoyándose en nuestra experiencia”, según Southwood.
Entre los objetivos a corto plazo de Fidamc se encuentra la generación de valor de todos los procesos que desarrollan en el centro, desde el diseño hasta la demostración, certificación e integración en el resto de sistemas. “Queremos aportar tanto en la conceptualización como en la fabricación, y también una vez que el material llegue a su fin de vida, por lo que impulsamos la sostenibilidad y reciclabilidad, que para nosotros también es fundamental como desarrollo tecnológico”, asegura Southwood.
Reconocimiento internacional
El potencial de Fidamc como centro tecnológico de vanguardia se ha visto reconocido en los JEC World 2025, el evento internacional más destacado dedicado a los materiales compuestos. El demostrador de fuselaje MFFD, un innovador panel curvo desarrollado junto a sus socios de Clean Sky 2 (que financia un consorcio compuesto por doce organizaciones europeas lideradas por Airbus), forma parte del paquete de trabajo del proyecto ganador del JEC Innovation Award 2025 en la categoría de “Piezas aeroespaciales”. Un galardón que consolida la posición de referencia internacional del centro y pone de manifiesto la capacidad de la capacidad europea para abordar retos complejos y sentar las bases de una aviación más sostenible.