
Collaborate Sede de la Nueva Industria Murcia 2025
La importancia de Ser SEDE
El momento es ahora.
La ubicación de los centros de toma de decisiones divide a los países entre los que lideran el cambio tecnológico y los que actúan como subsidiarios de éstos. El valor de ser sede va mucho más allá de los aspectos estrictamente fiscales o geoestratégicos, lleva implícita una concentración de conocimiento y de talento directivo en el territorio y la posibilidad de hablar con voz propia en los grandes temas de nuestros días.
El Collaborate Murcia 2025 analiza qué factores intervienen para hacer más atractivo a un territorio como hub de centros de tomas de decisiones, desde el punto de vista regulatorio, de acción política y de relación entre la academia y los sectores productivos. Abordará también los requisitos que deben reunir hoy en día las organizaciones que aspiran a convertirse en sedes con capacidad de liderazgo, en sus propios ecosistemas y a nivel global.
Disponemos de empresas que son campeones de nicho en áreas tecnológicas avanzadas, queremos ser sede de sedes.
¿Qué incluye una entrada?
Dos días de jornadas en las que podrás disfrutar de diferentes formatos de ponencias y aprovechar los espacios de networking para conocer a grandes referentes del sector que participan en el Collaborate.

*La Comida Premium solo está disponible para empresas Premium
Sede del Collaborate



Visitas a empresas

Empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques militares y buques civiles de alta tecnología. Se dedica, además, a la reparación de buques y la fabricación de turbinas, motores y sistemas de armas. En Cartagena, cuenta con instalaciones muy versátiles para el desarrollo de las principales líneas de actividad de la empresa: Astillero Cartagena, factoría de motores, centro de sistemas y centro de reparaciones.

Estrella de Levante, perteneciente al grupo Damm, elabora la cerveza por excelencia de los murcianos. Empresa comprometida con la calidad y la tradición cervecera, su legado artesanal y pasión por la excelencia han consolidado su posición como referente en el mercado. La innovación constante y el respeto por los valores locales son pilares fundamentales que han impulsado su crecimiento sostenido.

Hero España, fundada en 1922, tiene su sede en Alcantarilla (Murcia) y forma parte del Grupo Hero. Comprometida con la sociedad, implicada con la calidad y la seguridad en todos los procesos de elaboración, y con el principal objetivo de ofrecer a las personas productos sanos y 100 % naturales. Con proyección internacional y de futuro, Hero España ha integrado la Responsabilidad Empresarial en su cadena de valor, aplicando criterios de sostenibilidad en todos los procesos.

Hefame es una cooperativa de distribución de medicamentos y artículos de parafarmacia a oficinas de farmacia fundada en Murcia en 1950. Segunda empresa privada de la Región por volumen de facturación y tercera de su sector en el país por cuota de mercado. Su red de distribución y reparto diario llega hasta 4 veces al día a su socios y clientes en grandes núcleos urbanos y 2 veces al día a todos los demás.

Compañía global nacida en 1989 en la Región de Murcia, referente en soluciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en agricultura e industrias, que promueve La Cultura del Agua en más de 100 países. Fabricante líder en tecnologías de riego y nutrición vegetal, sistemas de filtración y plantas compactas descentralizadas de tratamiento del agua.

Fundada en 1989, Bionet suministra equipos y servicios de ingeniería para los sectores de biotecnología, química, energía, farma y alimentación, con el objetivo de solucionar necesidades de producción y ambientales. Especialistas en bioreactores/fermentadores, filtración con membranas y desarrollo de procesos downstream, con una gama de productos que abarca desde equipos piloto hasta sistemas industriales completos.

Establecida en Japón en 1920, Takasago es líder en la industria de sabores y fragancias. Ha creado esencias para algunos de los fabricantes más conocidos de alimentos, bebidas, fragancias y productos de cuidado personal y del hogar a nivel mundial, posicionándose, durante más de 35 años, como primer productor industrial de L-Menthol, gracias a su tecnología core de síntesis asimétrica.

Iberian Lube Base Oils Company, S.A. (ILBOC) es una sociedad constituida en 2012 para la producción de bases lubricantes (LBO) de última generación (grupo II y III) en su planta ubicada en el Valle de Escombreras (Cartagena). Participada en un 30 % por Repsol Petróleo, primera compañía de refino de España, y un 70 % por SK ENMOVE, empresa surcoreana líder mundial del mercado de este producto.

Empresa de I+D nacida con el objetivo de ofrecer formulaciones biológicas innovadoras, más sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Gracias a unos procesos biotecnológicos de hidrólisis únicos, exclusivos y patentados, convierten subproductos de la industria alimentaria en soluciones industriales de alto valor proteico para el uso en diferentes campos de la economía, potenciando y optimizando, de este modo, el rendimiento de las proteínas.

Con origen en una empresa familiar, Grupo El Ciruelo es una multinacional con raíces en España y Brasil, productora y exportadora de uva de mesa sin semilla blanca, negra y roja, y algunas variedades de uva de mesa con semilla, y fruta de hueso (albaricoque, cerezas, ciruelas, melocotón, nectarinas, paraguayos y platerinas). Formado por varias empresas agrícolas, destaca por su fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación varietal y la calidad.

Líder mundial en soluciones de mecanización y automatización de alto valor tecnológico para cultivos especiales. Considerada como la primera empresa del mundo en desarrollar, con éxito, equipos electrohidráulicos para viñedos y frutales, destinados a la preparación del suelo, el desherbaje, la poda, el abonado y la protección de cultivos, gracias a la apuesta por la I+D+i tanto en sus procesos como en el producto final.

Moyca Grapes es una empresa constituida como OPFH, productora, envasadora y comercializadora de uva sin semilla, con sede en Totana. Cuenta con fincas de producción propia en Murcia, Alicante y Badajoz, donde produce más de 54 variedades de uva de mesa sin pepita, blanca, roja, negra y, en los últimos años, nuevas variedades con sabores y formas y variedades ecológicas. El 95% de la producción se destina a exportación, con Europa como principal destino.

FAMA, empresa familiar con 50 años de experiencia, es una de las principales firmas de sofás de España. La producción se realiza totalmente en España, en su fábrica de Yecla (Murcia), una de las plantas más avanzadas tecnológicamente del mundo en el sector de tapizado, que fusionan con el saber hacer de sus artesanos, que realizan todos los procesos manuales de cosido y tapizado. Exporta el 75% de su producción y vende en más de 50 países en los cinco continentes.

Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas, son fabricantes de ordenadores, periféricos y artículos electrónicos. PC Componentes nació en 2005, en una tienda física de 70 m2, que era almacén, tienda y taller de ensamblaje y reparación; hoy disponen de un centro logístico de 40.000 m2, con el que han multiplicado por 4 su capacidad de almacenamiento, y superan las 80.000 referencias en su web.
Agenda
Hora | Auditorio Principal | Sala 1 | Sala 2 | Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 |
---|---|---|---|---|---|---|
20:00 - 21:30 | Bienvenida a los asistentes y visita guiada a la ciudad de Murcia |
Hora | Auditorio Principal | Sala 1 | Sala 2 | Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 |
---|---|---|---|---|---|---|
7:15 | Salida en autobús desde los hoteles definidos entre las 7:30 y 8:00 según visita | |||||
8:00 - 12:15 | Visitas a empresas | |||||
13:00 | Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa) | |||||
14:00 - 16:00 | Comida Premium | |||||
16:00 - 16:45 | Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico | |||||
16:45 - 17:00 | Recepción e inscripciones | |||||
17:00 - 17:20 | Presentación del Collaborate Murcia 25 por Pablo Oliete (Atlas Tecnológico) y Sergio Martín (RTVE). | |||||
17:20 - 18:00 | Keynote : Ser sede del talento en un mundo incierto
| |||||
18:00 – 18:25 | Show Room : El camino hacia la innovación ya no es solo para humanos
| |||||
18:25 – 18:50 | Mesa Redonda : | |||||
18:50 – 19:00 | Pausa café | |||||
19:10 – 19:40 | Keynote : La economía azul: la ola de digitalización del océano
| |||||
19:40 – 20:20 | Big Ideas | |||||
20:20 – 20:30 | Entrega Premio Artífice | |||||
20:30 – 20:40 | Intervención del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras | |||||
20:40 - 20:45 | Presentación del #CollaborateOviedo26 | |||||
20:45 | Traslado a restaurante | |||||
21:15 - 23:00 | Cóctel Networking | |||||
P (Pendiente de confirmar) |
Hora | Auditorio Principal | Sala 1 | Sala 2 | Sala 3 | Sala 4 | Sala 5 |
---|---|---|---|---|---|---|
8:15 | Recogida en autobús desde los hoteles seleccionados | |||||
9:00 - 9:05 | Bienvenida a la 2ª jornada del Collaborate, con Sergio Martín y Eugenio Mallol | |||||
9:05 - 9:30 | Keynote : El sector agroalimentario, una voz propia en la reindustrialización de Europa
| |||||
9:30 - 9:55 | Keynote : Liderazgo inteligente y colaboración en la cadena de valor del campo a la mesa
| |||||
10:00 – 11:15 | Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa) | Atlas Industrial Trends | Grupo de trabajo | |||
11:15 – 11:35 | Café | |||||
11:35 – 11:45 | Resumen conclusiones Atlas Trends | |||||
11:45 – 12:30 | Mesa Redonda : Un mapa energético atractivo para un país de sedes
| |||||
12:30 – 13:20 | Casos de Uso :
| Casos de Uso :
| Casos de Uso : La nueva alimentación: el nuevo campo robótico
| |||
13:20 – 13:50 | Casos de Uso :
| Casos de Uso :
| Casos de Uso :
| |||
13:50 – 14:30 | Mesa Redonda : Creatividad e iniciativa en los ecosistemas conectados
| |||||
14:30 – 16:00 | Cóctel Networking | |||||
P ( (Pendiente de confirmar) |
Keynote : Ser sede del talento en un mundo incierto
- Hugo Giralt - CEO Propelland
Show Room : El camino hacia la innovación ya no es solo para humanos
- Ángel Alba - CEO Innolandia
Mesa Redonda :
Keynote : La economía azul: la ola de digitalización del océano
- Noelia Ortega (P) - CEO Centro Tecnológico Naval y del Mar
Keynote : El sector agroalimentario, una voz propia en la reindustrialización de Europa
- María García (P) - Managing Director AMC Ideas
Keynote : Liderazgo inteligente y colaboración en la cadena de valor del campo a la mesa
- Juan Tinoco - HR Director Southern Europe Hero Group
Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa)
Atlas Industrial Trends
Grupo de trabajo
Mesa Redonda : Un mapa energético atractivo para un país de sedes
- Fernando Marti Scharfhausen - Presidente Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
- Gemma Castejón (P) - Directora Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA)
- Marcos Mateos - Decano COIIRM - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia
Casos de Uso :
- Constanza Retamal - Atlas Tecnológico
Casos de Uso :
- Paula Rodríguez - Atlas Tecnológico
Casos de Uso : La nueva alimentación: el nuevo campo robótico
- Estefanía Hidalgo (P) - Quality Assurance Manager en HIDA Alimentación
- Juan Antonio López Abadía - Director Técnico Estrella Levante
- Esther Navarro (P) - Quality Manufacturing Manager Systems en Hero España
- Eugenio Mallol - Atlas Tecnológico
Casos de Uso :
- Constanza Retamal - Atlas Tecnológico
Casos de Uso :
- Paula Rodríguez - Atlas Tecnológico
Casos de Uso :
- Eugenio Mallol - Atlas Tecnológico
Mesa Redonda : Creatividad e iniciativa en los ecosistemas conectados
- Javier Peña Galiano - Arquitecto
- Pablo González Conejero (P) - Chef Cabaña Buenavista (2 Estrellas Michelin)
- María Moya - CEO Prodigioso Volcán
- Sergio Martín - RTVE