
Escaparate de ideas: robots en invernaderos, RFID para textil en hospitales, telerehabilitación y modernización ferroviaria

Life Acclimate impulsa los robots en los invernaderos
El proyecto Life Acclimate , en el que participa el Centro Tecnológico CTC, tiene como principal desafío garantizar la operatividad y eficiencia de robots autónomos dentro de invernaderos, superando obstáculos como el crecimiento imprevisible de las plantas y las dificultades en la identificación precisa del terreno. Durante una visita técnica a los invernaderos de Garaia Koop, los investigadores analizaron problemas como la interferencia de una malla protectora en la navegación del robot, que afecta tanto su movilidad como la precisión de la odometría. Actualmente, el equipo trabaja en soluciones que incluyen el uso de cámaras y guías visuales en el suelo, con el objetivo de tener un sistema funcional antes de fin de año.

Gestión eficiente de los textiles en entornos hospitalarios
Dipole RFID ha desarrollado una solución para la gestión eficiente de textiles en entornos hospitalarios, que permite la trazabilidad automática y en tiempo real de prendas como sábanas, batas o uniformes a lo largo de todo su ciclo de uso, lavado y devolución. Un caso destacado es el de Interhospitalaria 2 AIE , una lavandería industrial que da servicio a más de 22 centros sanitarios, donde la implantación de esta tecnología ha reducido significativamente las pérdidas textiles, ha mejorado la gestión de inventarios y ha eliminado tareas manuales. Los resultados incluyen una reducción del 90 % en el tiempo de conteo, una disminución del 30 % en pérdidas y una mayor sostenibilidad mediante la optimización del ciclo de vida de cada prenda.

StreamStep optimiza la energía térmica en la industria
Eurecat, en colaboración con la pyme catalana Doole Health y con el respaldo clínico del Instituto Germans Trias i Pujol, ha desarrollado Rehabilify, una plataforma avanzada de telerehabilitación que permite a los pacientes continuar sus tratamientos desde casa y mantener un seguimiento personalizado y continuo por parte de los profesionales sanitarios. La plataforma, actualmente en fase piloto en hospitales de España, Irlanda y Portugal y con comercialización prevista para enero de 2026, integra un sistema de gestión de datos, una aplicación móvil para pacientes y un entorno para desarrolladores. Financiado por el programa Horizon 2020 de la UE, Rehabilify busca combinar múltiples soluciones digitales prescritas por clínicos, mediante inteligencia artificial y servicios agregados de rehabilitación de forma flexible.

CAF participa en la modernización del histórico depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismark
CAF ha iniciado oficialmente la construcción y modernización del histórico depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismarck con una ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra. Este nuevo centro servirá para el mantenimiento de los trenes eléctricos de batería destinados a la red Niederrhein-Münsterland. Tras obtener en febrero de 2025 la aprobación urbanística, se ha dado paso a un ambicioso proyecto que incluye la instalación de 3.500 metros de vías, una nave taller de tres vías, edificios técnicos y sistemas de carga rápida para baterías. Con una superficie de 90.000 m², el complejo estará operativo a finales de 2026 y dará soporte al mantenimiento de 76 trenes suministrados por CAF. El proyecto contribuirá a sustituir las unidades diésel por trenes de cero emisiones en la región, e impulsará la sostenibilidad, digitalización y regeneración urbana del área.