
Escaparate de ideas: innovación y sostenibilidad en movilidad, alimentación, industria y energía

Pago sin contacto en autobuses interurbanos de Madrid. GMV ha implantado su sistema de pago EMV sin contacto en la red de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, operativo desde el 1 de julio. El proyecto, que es el resultado de un piloto que se ha venido probando en varios municipios, permite abonar viajes con tarjeta, móvil o wearable. La solución ofrece rapidez, seguridad y universalidad, cubre el 70% de la flota y está preparada para evolucionar a ticketing de acuerdo con el modelo account-based ticketing (ABT). El proyecto impulsado por GMV marca un paso decisivo de la compañía hacia un modelo de movilidad más digital, accesible y sostenible.

Ingredientes bioactivos a partir de leguminosas y subproductos. El proyecto BIOGREENFOOD de NAGRIFOOD (Clúster Agroalimentario de Navarra) ganó el premio al Mejor Proyecto de I+D Estratégico en los Premios SciencEkaitza 2025, organizados por ADItech, agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI). Este proyecto busca desarrollar nuevos ingredientes bioactivos sostenibles a partir de leguminosas y subproductos vegetales, aplicando biotecnologías para crear alimentos saludables con alta aceptabilidad organoléptica, basados en la economía circular. El reconocimiento resalta la colaboración entre ciencia, empresa y administración para impulsar la innovación en Navarra.

El futuro Centro de Fabricación Avanzada arranca en Cádiz. Fidamc participó en el reciente Paris Air Show 2025, donde presentó el Centro de Fabricación Avanzada (CFA), situado en Puerto Real (Cádiz). La iniciativa, desarrollada por Fidamc junto a Andalucía TRADE, y que cuenta con el apoyo de Airbus, Navantia, la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz, aspira a convertirse en polo de referencia para la innovación industrial, en áreas como fabricación aditiva, robótica, metrología y digitalización, y drones. El CFA, que cuenta con una inversión de 18,31 millones (financiados con Fondos FE DER), facilitará a las empresas andaluzas el desarrollo de sus procesos innovadores en un ámbito clave como la industria.

Litio, níquel y cobalto a partir de residuos. El centro tecnológico Eurecat ha va lidado con éxito nuevas tecnologías para extraer litio, níquel y cobalto, entre otras, a partir de residuos y subproductos, lo que contribuirá a garantizar su suministro y reducir el impacto ambiental de la extracción. Un ejemplo es el proyecto europeo Sea4Value, donde Eurecat ha participado en el desarrollo de un nuevo proceso para la recuperación de materiales y minerales de alto valor, como el litio o el magnesio, procedentes de los efluentes generados en las plantas de desalinización del agua del mar.

Un centro para la expansión en EEUU. Clarios Plastics, líder mundial en soluciones de almacenamiento de energía ha anunciado la construcción de un nuevo Manufacturing Technology & Training Center en Estados Unidos. La instalación formará parte de su plan estratégico de 6.000 millones para fortalecer la capacidad industrial y tecnológica del país en el sector energético. El futuro centro será clave para capacitar a trabajadores en el uso de robótica avanzada, inteligencia artificial y sistemas autónomos de manejo de materiales, además de servir como laboratorio de innovación y desarrollo.
