El presidente de la Región de Murcia destaca la “centralidad de la política industrial” en una región con liderazgo tecnológico 

Fernando López Miras subraya en el Collaborate Murcia 2025 la necesidad de impulsar la soberanía tecnológica y un papel activo de los poderes públicos para garantizar la competitividad y el referente industrial
María Teresa Isonhood
30 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
El presidente de la Región de Murcia destaca la “centralidad de la política industrial” en una región con liderazgo tecnológico 

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado a su comunidad como sede de la nueva industria en un contexto marcado por la necesidad de anticiparse a los cambios globales mediante reformas, tecnología y soberanía industrial. En ese sentido, en su intervención en la apertura de la segunda jornada del Collaborate Murcia 2025 ha resaltado el papel de los poderes públicos como impulsores y garantes de la innovación.

Murcia se consolida como referente en sectores estratégicos como el químico, agroalimentario, el del mueble, TIC, logística y gestión hídrica. El presidente subraya que “es un presente industrial sólido, innovador y competitivo”. Las empresas murcianas, unidas por la convicción de que la innovación es crucial para la competitividad actual, han logrado posicionar a la región como la segunda en España con mayor número de empresas de base tecnológica, un valor esencial en el ADN productivo murciano.

En esta era de transición en la que se redefinen las cadenas de valor, los equilibrios geopolíticos, los flujos energéticos y las capacidades industriales, “estamos a tiempo de conseguir que Europa se anticipe, que la innovación sea un proyecto de país y que la política industrial recupere la centralidad que merece” señala. En este contexto, expone que Europa debe acelerar su transformación y anticipar su futuro haciendo frente a tres urgencias fundamentales: “Soberanía tecnológica, control estratégico de las cadenas de suministros y especialización de industrias clave”.

El presidente destaca el papel clave que deben jugar los poderes públicos en la transformación industrial, aclarando que “no se trata de suplantar al mercado ni de sustituir la iniciativa privada, sino de establecer reglas claras, objetivos compartidos y un entorno previsible”. El modelo seguido en Murcia elimina trabas, impulsa el emprendimiento innovador y modera la presión fiscal. Además, crea herramientas para facilitar la transferencia de investigación, apoya a las startups con capital paciente y digitaliza la industria tradicional.

El presidente subraya que “no hay innovación sin especialización, ni futuro industrial sin inversión en conocimiento estratégico”, y destaca los resultados de estas políticas, que han aumentado el valor añadido regional y posicionado el talento en sectores estratégicos construyendo un modelo económico más tecnificado y exportador.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad