El New In sentará en la mesa a Siemens, Bosch, MaxLinear, Global Omnium e Iberdrola con PhotonicSENS, Fyla y el Mercado Central
INSCRÍBETE AL NEW IN ‘TOP TECH CHALLENGE’
Atlas Tecnológico organiza una nueva edición de su evento New In desde Valencia, esta vez bajo el lema ‘Top Tech Challenge’, con el objetivo de reunir a líderes empresariales, investigadores y emprendedores para debatir sobre las oportunidades y retos de la transformación tecnológica. En esta ocasión, toma inspiración directa del Informe Draghi de la Comisión Europea, que insta a dar el salto hacia proyectos de innovación tecnológica de excelencia capaces de situar a Europa, y a ciudades como Valencia, en la primera línea de la competitividad global. Cuatro mesas de debate abordarán estos retos en el New In, con representantes de compañías punteras como Bosch, MaxLinear, Global Omnium, Siemens o Iberdrola que se sentarán junto a tecnológicas como PhotonicSENS, Fyla y la tradición e historia del Mercado Central de València. El evento cuenta con el apoyo del Ajuntament de València y València Innovation Capital.
La primera mesa llevará por título ‘Reciclaje, energía verde y economía circular, impulso del consumo responsable’ y estará moderada por el periodista de RTVE y conductor del evento, Sergio Martín. Dos ponentes ya han confirmado su participación en ella: Román Ponz, director de Transformación Digital de Global Omnium, y Nina Bergmann, directora de sostenibilidad de Siemens.
Con más de 27 años de trayectoria en el sector del agua, Román Ponz ha desarrollado una carrera sólida en Global Omnium, donde pasó de integrar el equipo de operaciones desde 1998 hasta asumir en 2025 la Dirección de Transformación Digital Organizativa. Paralelamente, ejerce desde 2009 como responsable de operaciones en la Empresa Mixta Metropolitana (EMIMET), donde gestiona servicios clave de abastecimiento en el área metropolitana de Valencia. Su participación en el ámbito técnico nacional se refuerza con su papel como presidente de la Comisión III de DAQUAS desde 2023.
Nina Bergmann ha desarrollado desde 2017 una carrera ascendente en Siemens. En 2019 lideró el posicionamiento estratégico de la unidad centrada en IoT y transformación digital. En 2022 asumió proyectos transversales para el crecimiento de la plataforma Siemens Xcelerator, y desde 2025 es Sustainability Strategy Manager.
Electromovilidad y ciudad del futuro
En la segunda mesa, dedicada a ‘Electromovilidad’ y moderada por José Antonio García Pacheco (CIO de Astara), ha confirmado su participación Pablo González, gerente de Ventas de Mobility para el grupo Volkswagen de Bosch España, ejecutivo de Ventas con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz. Con más de 12 años formando parte de Bosch, ha desarrollado una trayectoria que abarca desde la gestión de calidad y cuentas clave hasta el liderazgo comercial. Tras iniciar su carrera como Quality Customer Manager y posteriormente como Account Manager, pasó a Múnich como Senior Account Manager antes de asumir en 2016 la Dirección de Ventas para España y Portugal, con responsabilidad sobre un volumen superior a 200 millones de euros.
La tercera mesa del New In llevará por título ‘El nuevo modelo urbano, marcado por el reencuentro del ciudadano’ y contará con la moderación de Isabel Fernández Peñuelas, directora de Estudios Futuros en TheFuturesFactory. Un ponente confirmado será Javier G. Recuenco, fundador y Chief Strategy Officer de Singular Solving, especialista en Personetics y resolución compleja de problemas. Recuenco es autor del primer libro publicado sobre personalización (‘Personalization’, Pearson–Financial Times, 2004) y ha desarrollado su carrera aplicando la ciencia de la complejidad, la tecnología y la estrategia a la transformación empresarial. Emprendedor en serie, con cinco startups creadas, ha sido mentor en la aceleradora internacional Plug and Play y ha colaborado con compañías como Microsoft, Samsung, Ricoh, Econocom o Social Noise en proyectos de innovación, marketing avanzado y digitalización centrada en el cliente.
Cristina Oliete también participará en esta mesa. Es gerente del Mercado Central de València desde hace casi 10 años y secretaria general de METRAE (Confederación Mercados Tradicionales y Plazas de Abastos de España).
Expertos en microelectrónica
Por último, la mesa titulada ‘Microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0’ contará con la moderación de Carlos G. Triviño (CEO de Gobernanza Industrial). Tres ponentes ya confirmados debatirán sobre los retos de un sector en plena expansión: Jorge Blasco, fundador y CTO de PhotonicSENS, Marcos Martínez, director de Standards Engineering de MaxLinear, Pere Pérez-Millán, founder & CEO de FYLA, y Fran Alcalá, CEO de Celestia TST.
Jorge Blasco es ejecutivo y tecnólogo con más de 30 años de experiencia internacional en microelectrónica, DSP, algoritmos, sensores fotónicos, conectividad y sistemas embebidos, combinando liderazgo empresarial, investigación avanzada e innovación disruptiva. Actualmente es Chief Technology Officer en PhotonicSENS, donde desde 2015 dirige el desarrollo de tecnologías de imagen y cámaras de profundidad para mercados industriales y de consumo.
Por su parte, Marcos Martínez es especialista en ingeniería de sistemas y estandarización de tecnologías de conectividad, con más de dos décadas de experiencia en telecomunicaciones. Desde 2022 es Director of Standards Engineering en MaxLinear, donde lidera la identificación de tendencias técnicas y de mercado y coordina la participación de la empresa en los principales organismos de estandarización global. Anteriormente fue Principal Communications Systems Engineer en la misma compañía, representándola activamente en ITU-T, IEEE, Wi-Fi Alliance, Broadband Forum y otros foros internacionales. Desde 2023 ejerce además como Presidente de MoCA, y desde 2015 es Chair del Contributions Work Group en HomeGrid Forum.
El tercer participante en esta mesa será Pere Pérez-Millán, fundador, CEO y CTO de FYLA. Doctor en Física por la Universidad de Valencia (premio extraordinario), es inventor y emprendedor, pionero en el campo de los láseres de fibra ultrarrápidos y su implementación industrial. Actualmente es responsable del desarrollo de negocio y la expansión estratégica de la empresa, así como de la dirección técnica y el desarrollo de producto.
Por último, Fran Alcalá es CEO en Celestia TST desde 2017. Profesional con amplia experiencia en la industria de fabricación eléctrica y electrónica, cuenta con una sólida trayectoria en gestión de programas y proyectos, especializado en gestión de productos, electrónica, software embebido, tecnologías inalámbricas y administración.
Las inscripciones para participar en el New In ‘Top Tech Challenge’ ya están abiertas: https://atlastec.activehosted.com/f/246

María José Martínez

