El ecosistema que está transformando la industria española contado por sus protagonistas

La primera temporada de 'Experiencias Atlas' ha estado protagonizada por algunas de las voces de nuestro ecosistema, que comparten los aspectos más destacados y valorados acerca de su participación en Atlas Tecnológico
María José Martínez
12 de agosto de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
El ecosistema que está transformando la industria española contado por sus protagonistas

Tras cinco años de andadura, Atlas Tecnológico se ha consolidado como un catalizador de cambio en la industria española. Lo demuestran las voces de su ecosistema, reunidas en la serie Experiencias Atlas, donde empresas líderes y expertos en transformación comparten cómo esta plataforma les ha ayudado a acelerar proyectos, tejer alianzas estratégicas y posicionarse en la vanguardia tecnológica.

Atlas es un solucionador de necesidades de las empresas industriales de nuestro país”, resume Àurea Rodríguez, experta en innovación y directora South West de EIT Culture&Creativity. Su visión conecta con la de Abel Cuenca, director de la Unidad de Negocio Recycling Waste en Cleanity, para quien “el valor que nos aporta Atlas es poder acortar significativamente los plazos”. En su sector, la plataforma actúa como un acelerador de procesos y un conector de oportunidades.

En la misma línea, Arantza Bárcena, Supply Chain Manager de Matteco, una compañía que trabaja para descarbonizar el planeta, destaca la capacidad de Atlas Tecnológico para “llevar tu empresa a otro nivel”. En un mercado tan dinámico como el del hidrógeno verde, Matteco encontró en la red de Atlas una forma de conectar con expertos y acceder a soluciones innovadoras: “Es una forma de conectar de manera honesta y a un nivel tecnología-industria que a veces es difícil de alcanzar”.

Colaboración, talento y aprendizaje

Una de las claves del éxito de Atlas reside en su capacidad para reunir perfiles diversos y complementarios. “Combinar la capacidad de conocimiento, la experiencia y el talento es algo único de Atlas Tecnológico”, afirma Javier Creus, fundador de Ideas for Change y referente en modelos de negocio disruptivos. Para Creus, la plataforma es mucho más que un espacio de consultoría: es un ecosistema de aprendizaje donde “un colaborador es un consultor que trabaja en equipo”.

Javier Beltrán, CEO de Kaira Digital, sintetiza su experiencia con cinco palabras: “colaboración, puesta en común, difusión, aprendizaje y conocimiento”. Gracias a Atlas, su empresa ha podido acceder a alianzas estratégicas y a proyectos donde aportar valor con soluciones de transformación digital en la cadena de suministro.

Desde la multinacional SKF, Francisco Oliver, responsable de Operaciones en la planta de Tudela, aporta una dimensión emocional al papel de Atlas: “Nos está ayudando a sentirnos orgullosos de lo que hacemos en España”. Para Oliver, la plataforma no solo facilita el acceso a tecnología y conocimiento, sino que fomenta el orgullo de pertenencia a un tejido industrial innovador.

Mireia García Roca, directora de Transformación e Innovación en Hinojosa Packaging Group, considera que el valor de Atlas reside en su capacidad para complementar el conocimiento interno: “Nosotros, como industria, sabemos gestionar un almacén, pero posiblemente hay una manera más óptima de solucionarlo. Atlas te ayuda a formular el reto y a poderlo aterrizar, de manera que luego le puedas pedir a una empresa especializada del ecosistema que te ayude a solucionarlo.”

García destaca también los contenidos de alto nivel de la plataforma: “Las ponencias de la Hora Premium para mí suelen ser bastante interesantes, porque tratan temas de actualidad relacionados con la industria”, subraya.

Óscar Aguilar, Global IT/OT Manager en HORSE, refuerza esta idea al poner el foco en el valor diferencial de la comunidad: “Atlas es capaz de ofrecer un producto que ahora mismo no está en el mercado, gracias a todos los colaboradores que formamos parte de él. La piedra angular es Atlas, y Atlas en sí mismo somos todos, cada uno con nuestra pequeña visión y con nuestra aportación personal.”

Por su parte, Igor Beguiristain, CEO de Lodisna, destaca la importancia de la red de contactos que ofrece la plataforma. “En España hay pocos ecosistemas centrados en la tecnología y la innovación. Atlas contribuye a poner en valor la tecnología en el contexto de la industria española y permite traccionar proyectos que, de otro modo, no habrían sido tan accesibles.”

Desde la perspectiva de una tecnológica internacional como Apiux, Isabel García, directora de Ventas y Operaciones en España, subraya el papel de Atlas en su aterrizaje en el mercado: “Atlas nos ha ayudado a darnos a conocer y a generar relaciones con empresas industriales y tecnológicas. Ir de la mano con otras empresas nos ha permitido ofrecer soluciones más completas a los clientes. Es un ecosistema de colaboración en el sentido más amplio de la palabra.”

García añade que el impacto ha sido inmediato: “Después de cada Collaborate tenemos una agenda de reuniones prácticamente hasta el siguiente evento. El ecosistema de Atlas nos ha abierto puertas tanto con empresas industriales como con partners tecnológicos. Ha sido una apuesta buenísima».

Un espacio para conectar

Los encuentros Collaborate, organizados periódicamente por Atlas Tecnológico, son otro de los grandes diferenciales que destacan sus participantes. Según Abel Cuenca, “no es solamente la posibilidad de entrar en contacto con empresas e interlocutores que puedan estar ofreciendo una tecnología, sino que cada Collaborate tiene una temática que inspira a las empresas industriales a reflexionar sobre los retos que enfrentan”.

Arantza Bárcena lo confirma: “Es una nueva forma que te explota la cabeza para hacer contactos. Son muy dinámicos, fuera del circuito habitual de ferias”. Isabel García coincide: “Atlas es como una familia: todo el mundo te conoce, te saluda, y la cercanía de su equipo se nota en cada detalle. A pesar de ser una red grande, tiene un carácter muy familiar”.

Con más de cinco años de trayectoria, Atlas Tecnológico ha demostrado ser un aliado estratégico para empresas de todos los tamaños y sectores. Les ayuda a innovar, a anticiparse a los cambios regulatorios y a liderar la transformación digital. En palabras de Óscar Aguilar: “No hay nadie que tenga tanto potencial como 100-200 colaboradores remando en la misma dirección para resolver un reto”.

El ecosistema Atlas se presenta, así, como una herramienta imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia de la industria española y apuestan por la colaboración, el conocimiento compartido y la innovación como motores de un crecimiento sostenible.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad