El Collaborate Murcia aborda el papel de la energía, ¿causa o víctima del complejo contexto global?

Expertos de primer nivel se reunirán el miércoles 15 de octubre, a las 18:25 horas, para debatir los retos energéticos globales: Javier G. Recuenco, especialista en innovación y transformación empresarial; Guido Stein, profesor de IESE y experto en negociación y liderazgo; Alberto Orejana, COO de Taiga Mistral, y María Zapata, directora del Área de Fomento en la Región de Murcia, moderados por Marcos Mateos, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia
María José Martínez
8 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
El Collaborate Murcia aborda el papel de la energía, ¿causa o víctima del complejo contexto global?

El próximo miércoles 15 de octubre a las 18:25 horas, el Collaborate Murcia 2025, organizado por Atlas Tecnológico, acogerá la mesa redonda “Un país de sedes en un contexto energético mundial complejo”, un encuentro que reunirá a destacados expertos del mundo empresarial, académico y de la administración pública para debatir sobre los desafíos estratégicos y operativos del sector energético en España y en un contexto global cada vez más complejo.

La mesa contará con la participación de Javier G. Recuenco, fundador y Chief Strategy Officer de Singular Solving, especialista en Personetics y resolución compleja de problemas. Recuenco es autor del primer libro publicado sobre personalización (‘Personalization, Pearson–Financial Times, 2004) y ha desarrollado su carrera aplicando la ciencia de la complejidad, la tecnología y la estrategia a la transformación empresarial. Emprendedor en serie, con cinco startups creadas, ha sido mentor en la aceleradora internacional Plug and Play y ha colaborado con compañías como Microsoft, Samsung, Ricoh, Econocom o Social Noise en proyectos de innovación, marketing avanzado y digitalización centrada en el cliente.

En el ámbito académico, es profesor y conferenciante internacional en instituciones como IE, ESIC, ICEMD, UNIR o INESDI, especializado en Big Data, innovación, estrategia y marketing. Ha ejercido como consultor internacional para Ernst & Young y SchlumbergerSema y ha ocupado puestos de CTO en empresas tecnológicas pioneras, combinando visión estratégica, pensamiento sistémico y conocimiento técnico para abordar los retos más complejos de las organizaciones modernas.

Guido Stein, doctor en Dirección de Empresas y en Filosofía por la Universidad de Navarra, será otro de los protagonistas de la mesa. Es profesor Ordinario del IESE, donde dirige el Executive MBA de Madrid y el Área de Negociación. También es partner de Inicia Corporate, firma de M&A y Corporate Finance, y asesora a propietarios, comités de dirección y equipos directivos. Miembro de la International Academy of Management y del International Advisory Board MCC (Budapest), Stein fue presidente ejecutivo de EUNSA.

Sus investigaciones actuales se centran en la creación de valor y la resolución de conflictos mediante la negociación, el liderazgo de millennials y postmillennials, así como el impacto de la digitalización en la dirección y negociación empresarial. Es autor de libros en castellano, inglés y alemán.

El tercer participante, Alberto Orejana, se unió a Taiga Mistral en 2011, donde inicialmente desarrolló el departamento de gestión de activos y supervisó la gestión técnica de análisis de inversiones y adquisiciones. Actualmente, como COO, es responsable de la operación y gestión de más de 300 MW en activos de energías renovables en Europa (España, Polonia) y Latinoamérica (Ecuador, Costa Rica), incluyendo proyectos eólicos, solares fotovoltaicos, hidroeléctricos y de distribución eléctrica.

Ha participado directamente en la adquisición e integración de proyectos que superan los 2 GW, aportando su experiencia en due diligence técnico, análisis regulatorio y optimización de Opex. Previamente, fue Director para Europa del Este en AF Aries Energía y trabajó en el desarrollo de energía eólica en Enhol Group.

Por último, María Zapata, directora del Área de Fomento en la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, completa este panel de expertos. Antes de asumir su cargo actual, fue directora del Área de Industria y Energía durante más de tres años y jefa de la Dependencia de Industria y Energía en la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia.

Su carrera profesional incluye experiencia en el sector energético y de consultoría, donde ha desempeñado funciones como Asset Trader en Alpiq, operadora de despacho eléctrico en Cepsa, ingeniera de proyecto en Soltec en Brasil y analista en proyectos de transformación digital en Accenture.

La mesa estará moderada por Marcos Mateos, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) y CEO de Gruponor Consultores. El COIIRM, entidad colaboradora del evento, agrupa a casi un millar de profesionales que desarrollan su trabajo en diversas áreas y países, con el objetivo de posicionar a los ingenieros industriales como referentes en innovación, tecnología, sostenibilidad y sociedad del conocimiento.

La temática de la mesa redonda se centrará en los retos energéticos en un contexto global complejo, abordados desde la perspectiva estratégica y tecnológica, con la visión de Recuenco y Stein; la operativa y de inversión en energías renovables, de la mano de Orejana; y la institucional y regulatoria, con la experiencia de Zapata. Se espera un análisis profundo sobre la digitalización del sector, la integración de energías renovables, la optimización de activos y la creación de valor en España como hub estratégico de sedes corporativas y proyectos de relevancia internacional.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad