
Digitalización de un grupo de tratamiento de agua, gestión eficiente de barricas y mejora en la recolección de frutos silvestres

Los ‘casos de éxito’ de las empresas del ecosistema de Atlas Tecnológico siguen nutriendo la plataforma, con informaciones detalladas sobre las últimas aplicaciones de sus tecnologías en el diferentes ámbitos. En esta ocasión, destacamos el proceso de transformación digital de Grupo Pollet de la mano de 9altitudes, la implantación de un sistema avanzado de trazabilidad basado en tecnologías RFID, QR y sincronización de bases de datos distribuidas de Pernod Ricard junto a Ibernova, y el Proyecto FEROX de HUB4MANUVAL para la aplicación de IA y robótica en la recolección de frutos silvestres.
Comenzando por el caso de 9altitudes, el reto principal de Pollet Group era integrar eficientemente nuevas empresas a su ecosistema a medida que el grupo crecía, sin perder la identidad de cada una. A su vez, se enfrentaba a la necesidad de centralizar servicios como informática, recursos humanos y legales, mientras aseguraba la rapidez y precisión en el intercambio de información entre las empresas del grupo. Además, tenían que optimizar el seguimiento de la cadena de valor y satisfacer las crecientes demandas de los clientes con una mayor visibilidad de sus necesidades.
La solución que aportó 9altitudes fue implementar herramientas tecnológicas como el ERP Microsoft Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management y la aplicación Tulip. El ERP permitió una gestión centralizada y eficiente de la información, lo que facilitó la integración de nuevas empresas y mejoró la coherencia en los procesos. Por otro lado, Tulip optimizó las operaciones en la planta de producción, reduciendo errores y mejorando la eficiencia al permitir que los operarios gestionaran pedidos, materiales y procesos en tiempo real, todo desde una plataforma en la nube de bajo código. Estas soluciones ayudaron a Pollet Group a mantener la flexibilidad, reducir costos y mejorar la colaboración en todo su ecosistema empresarial.
Por su parte, Ibernova solucionó el reto de Pernod Ricard, que era gestionar eficientemente su extenso parque de barricas, que se recibían anualmente en grandes cantidades utilizando un sistema manual basado en anotaciones en papel y mapas físicos. Este proceso dificultaba el seguimiento de las barricas, aumentaba el riesgo de errores y limitaba la visibilidad del inventario real. Además, la disposición física de las barricas impedía una cobertura de red fiable, lo que comprometía la conectividad de las carretillas y la trazabilidad digital en tiempo real.
Para resolver este problema, Ibernova implementó un sistema de trazabilidad digital avanzado utilizando tecnologías RFID, QR y sincronización de bases de datos distribuidas. Las carretillas ahora cuentan con una réplica local de la base de datos que se sincroniza automáticamente cada 15 segundos con el servidor central, garantizando la continuidad operativa incluso sin cobertura. Además, las barricas se etiquetan con información clave desde su recepción, y todo el sistema se integra con el ERP y la plataforma ENNTTE, eliminando el uso de papel y reduciendo errores operativos. La digitalización también permite la recopilación de datos en la nube, lo que facilita el análisis avanzado y el mantenimiento predictivo, mejorando la eficiencia y la seguridad en el proceso.
Por último, HUB4MANUVAL aportó solución al reto de FEROX, que era mejorar la eficiencia y seguridad en la recolección de frutos silvestres, como bayas, en entornos forestales. Anteriormente, el proceso de localización y cosecha se realizaba de forma manual, lo que representaba un riesgo laboral elevado y una menor productividad. Además, la logística en el terreno era compleja, lo que dificultaba la distribución adecuada de los trabajadores y aumentaba el esfuerzo físico necesario para transportar las cosechas.
La solución implementada consistió en el uso de drones autónomos y tecnologías de inteligencia artificial para optimizar la localización de las cosechas y monitorear el terreno. FEROX incorporó mapas detallados y drones de carga pesada para reducir el esfuerzo físico de los trabajadores, mejorando así la seguridad y la eficiencia en el proceso. Gracias a estas tecnologías, se lograron estimaciones más precisas de la cosecha, reducción en el tiempo de recolección y un aumento en la seguridad y confianza de los trabajadores, lo que permitió una recolección más rápida y efectiva en el entorno forestal.