Desde Murcia hasta la cúpula de Chernóbil: Puertas Padilla redefine la seguridad con innovación y presencia global

Puertas Padilla, fundada en 1987 en Murcia, se ha consolidado como líder europeo en la fabricación de puertas cortafuegos y acorazadas, con una apuesta por la innovación, la calidad y la internacionalización que le ha permitido abrir mercados en todo el mundo y trabajar en proyectos emblemáticos como la cúpula de Chernóbil o el Canal de Panamá
María José Martínez
25 de julio de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Desde Murcia hasta la cúpula de Chernóbil: Puertas Padilla redefine la seguridad con innovación y presencia global

En 1987, Ginés Padilla decidió emprender un camino que, décadas después, situaría a su compañía como uno de los principales fabricantes europeos de puertas cortafuegos y acorazadas. Desde El Albujón, en la Región de Murcia, comenzó la historia de Puertas Padilla, una firma que ha sabido conjugar tradición, innovación y una clara vocación internacional para redefinir los estándares de seguridad en el sector.

“Somos una empresa muy especializada en puertas cortafuegos y de seguridad, lo que nos ha permitido ser extremadamente rigurosos en lo que hacemos y alcanzar un nivel de excelencia que nos distingue en cualquier mercado”, explica Fernando Sánchez, Export Manager de la compañía. “Sabemos que es un mercado altamente competitivo, en el que solo la máxima calidad marca la diferencia”, asegura el Export Manager.

Ginés Padilla (CEO) y Fernando Sánchez (Export Manager)

Con una sede principal en España y otras dos fábricas en Italia y Polonia, el grupo ha sabido detectar oportunidades y establecer filiales en mercados estratégicos como Portugal, Marruecos, Colombia, Bangladesh, México y Francia. A lo largo de más de tres décadas, su crecimiento ha sido sostenido y sólido, hasta consolidarse como un referente en el mercado nacional e internacional. “Cada paso que damos está orientado a ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada país. No solo fabricamos puertas, creamos confianza y abrimos nuevas oportunidades para nuestros clientes”, añade Fernando Sánchez.

La fórmula de Puertas Padilla se apoya en varios pilares clave. En primer lugar, la adaptación a cada mercado: diseñan cada producto atendiendo a la normativa local, lo someten a exhaustivos ensayos de calidad en laboratorios de los distintos países y lo preparan para que sea comercialmente competitivo. Además, la compañía trabaja exclusivamente a través de distribuidores, a los que consideran socios estratégicos.

“Desde el principio hemos mantenido una norma: siempre trabajar a través de distribuidores y respetarlos. Esta política nos ha abierto las puertas de cada país”, señala el CEO, Ginés Padilla. El servicio personalizado y la flexibilidad en la fábrica completan su propuesta diferencial. “Intentamos adecuar el producto para que nuestros distribuidores lo puedan vender fácilmente en su país. Esa cercanía y compromiso son lo que marca la diferencia”, apunta el CEO.

Transformación digital como motor

La apuesta tecnológica de Puertas Padilla es otro de sus grandes activos. Con un departamento de I+D+i compuesto por 12 personas, la compañía trabaja de manera constante en la mejora de producto y en la automatización de su planta.

La implementación del sistema SAP Business One ha supuesto una auténtica revolución interna. “Nos ha permitido una trazabilidad completa: sabemos qué pasa desde el momento en que cortamos la bobina hasta el producto final, incluyendo la chapa, la lana y el proveedor de cada elemento. Además, hemos integrado el sistema MES con SAP para agilizar las órdenes de fabricación y reducir al mínimo las tareas manuales”, detalla Ginés Padilla.

La fábrica cuenta con robots para el colgado y descolgado de puertas en el proceso de pintura, almacenes automáticos y un sistema RFID para localizar en tiempo real hojas, marcos o bisagras. También están explorando proyectos de inteligencia artificial para mejorar la logística y la paletización.

“Con la implantación de SAP tuvimos que formar a todo el equipo. Ha sido un reto, pero la adaptación ha sido ejemplar. Nuestra plantilla combina la energía de la gente joven con la experiencia de profesionales veteranos, esa mezcla es una de nuestras grandes fortalezas”, afirma Ginés Padilla.

Proyectos emblemáticos

El prestigio internacional de Puertas Padilla queda patente en su impresionante cartera de proyectos. Entre ellos destaca su trabajo en la cúpula de Chernóbil, una obra de altísima complejidad técnica que supuso un desafío mayúsculo para la compañía, o su proyecto para el Canal de Panamá. También han trabajado en el Hotel Ritz de París, el Museo Vaticano, el rascacielos Taipei 101, la Torre de TV de Teherán, así como en múltiples aeropuertos, hospitales y centros de detención a nivel mundial.

“Hemos desarrollado proyectos muy significativos en los que mucha gente hubiera querido participar, pero también de gran dificultad, y el éxito se ha debido a la combinación de un equipo especializado con el tesón y el sacrificio de la compañía para conseguir acometerlos”, destaca Ginés Padilla.

El crecimiento de Puertas Padilla no se detiene. Con la vista puesta en Centroamérica, Sudamérica, África y el Sudeste Asiático, la compañía busca ampliar su presencia y consolidar nuevas oportunidades de negocio. “Estamos valorando la creación de nuevas fábricas en Latinoamérica y Oriente Medio. Queremos seguir creciendo y asumir retos que mantengan viva la ilusión y la innovación”, señala el Export Manager, Fernando Sánchez.

Con unos valores firmemente asentados en la innovación, la internacionalización y la calidad certificada, Puertas Padilla demuestra que incluso una empresa especializada puede tener un impacto global y marcar tendencia en un sector tan exigente como el de la seguridad. “Nuestro objetivo es claro: abrir las puertas del futuro con soluciones seguras, innovadoras y confiables para nuestros clientes en cualquier parte del mundo”, concluye Ginés Padilla.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad