
Cuando la calidad deja huella: ASAI conquista a gigantes industriales

Con sede en Pinseque (Zaragoza), ASAI Industrial se ha consolidado como una de las ingenierías de referencia en el ámbito de la automatización industrial llave en mano. Su misión: mejorar la rentabilidad y la competitividad de sus clientes a través de soluciones tecnológicas punteras que integran robótica, inteligencia artificial y visión artificial.
Con 24 años de trayectoria, ASAI cuenta con más de 50 personas en plantilla y acumula una experiencia caracterizada por la solidez y continuidad de su equipo humano. «Tenemos mucha gente que lleva toda la vida haciendo esto. Se han ido adaptando a cómo han ido modificando los estándares, la tecnología, la forma de hacer las cosas, y esto aporta una experiencia tremenda», asegura Juan Antonio Díaz Murillo, director general adjunto. Desde sus inicios, ASAI ha seguido una política muy clara de captación y fidelización de talento joven. “Le da una solidez a la empresa enorme».
Uno de los grandes valores diferenciales de ASAI es su capacidad de abordar proyectos con medios propios. Además del diseño y la programación, la empresa cuenta con departamento de instalaciones y departamento de fabricación propio, lo que les proporciona una gran flexibilidad y rapidez de respuesta. «Tenemos capacidad de reacción porque no dependemos de fabricantes externos; podemos fabricar una nueva versión o una modificación de manera muy ágil», explica el director general.
Otro pilar clave es su departamento de I+D, donde trabajan actualmente 11 personas. «Nos permite estar en contacto con la tecnología más avanzada a nivel mundial», destaca Díaz. La colaboración con clientes de primer nivel como Seat, Cupra, Stellantis o Navantia permite al equipo enfrentarse a proyectos de alta exigencia tecnológica, desarrollando de manera habitual diez o doce proyectos en paralelo con estas grandes empresas.
La fuerte inversión interna también es parte del ADN de ASAI: «Invertimos mucho en la propia empresa porque queremos tener medios. Uno de los factores motivacionales más importantes es que la gente se desarrolle en su área hasta el límite, y para eso hay que poner a su disposición la tecnología más avanzada».

Persiguiendo la excelencia
Entre sus proyectos recientes destaca el desarrollado para Enlog (Eurofit), uno de los principales gestores de ruedas para la industria del automóvil. «Ha sido el proyecto más grande que se ha hecho en la historia de ASAI, y es muy representativo», explica el director general.
«En la compañía había un tráfico de carretillas enorme, y con nuestra solución se ha mejorado la productividad, la seguridad y se ha simplificado mucho el flujo de mercancías. Va a permitir a la compañía ser mucho más competitiva». Tras este primer proyecto, el cliente ya les ha adjudicado otros dos trabajos adicionales.
Otro caso significativo ha sido con un fabricante de vagones de ferrocarril, metro y tranvía, donde ASAI compitió frente a grandes ingenierías internacionales. «Llevábamos cinco años ofertando proyectos, pero siempre nos decían que éramos demasiado pequeños», recuerda Díaz.
Tras insistir, presentando ideas innovadoras, finalmente les adjudicaron un primer sistema: un gantry robotizado para soldadura, montado en una vía de tren de 30 metros, que puede desplazarse a cualquier punto para fabricar de forma autónoma un vagón de tren. El robot, equipado con visión artificial, localiza los puntos de unión y ejecuta las soldaduras automáticamente. «Ahora vamos también por el tercer proyecto y con oportunidades de que nos adjudiquen más», explica.
“Cuando ven nuestra forma de trabajar y la pasión por el detalle, con una exigencia de calidad que deja huella, las compañías quieren trabajar con nosotros”, asegura Díaz. “De manera consciente, trabajamos al máximo para que se aprecie la calidad de nuestro servicio, que supera el de la media”.
Automatización total
Sobre el futuro de la automatización, desde ASAI tienen una visión clara: el avance hacia la automatización total de los procesos es imparable. «En muchas industrias se están probando ya robots humanoides. A día de hoy no es una solución, pero dentro de cinco años va a funcionar muy bien, por lo que los procesos repetitivos están condenados a automatizarse”, sostiene Díaz. “Tenemos que reconvertirnos en los trabajadores del conocimiento”.
La visión artificial es otro de los grandes vectores de transformación: «La inmensa mayoría de las cosas que hacemos en I+D están vinculadas a utilizar visión artificial. Si la unimos a deep learning o a otras tecnologías, el campo de aplicación es gigantesco», afirma Díaz. En especial, en control de calidad, donde la automatización supera ampliamente la capacidad humana. “Estamos descubriendo oportunidades tremendas”, asegura.
Díaz destaca también el valor de la simulación virtual de procesos y el avance de la sensórica, que permiten validar las soluciones antes de su puesta en marcha y disponer de herramientas de detección y medición cada vez más sofisticadas.
Con una estrategia basada en la calidad, la innovación y la cercanía al cliente, ASAI afronta su futuro con la intención de seguir siendo un proveedor de referencia en automatización a nivel europeo. Y con un objetivo: continuar explorando vías para incrementar su presencia más allá de su localización actual, de la mano de clientes que les abren sus puertas (a Estados Unidos, México, China, Marruecos y muchos puntos de Europa), confiando en sus conocimientos, experiencia y calidad demostrada.
