Control del dato para innovar e internacionalizar: el caso de éxito de MESbook y Martiderm

Diego Sáez de Eguílaz, CSO de MESbook, y Montse Martí, Board Member & Advisor de Martiderm, protagonizaron la conversación ‘La transformación digital en el sector de la dermocosmética’ del Collaborate Barcelona 2025, en la que expusieron su colaboración en la transformación tecnológica de la reconocida compañía de smart aging
María José Martínez
31 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Control del dato para innovar e internacionalizar: el caso de éxito de MESbook y Martiderm

Para ganar agilidad en innovación e internacionalización hay que transformarse. Esto es lo que movió a Martiderm, empresa de dermocosmética especializada en smart aging fundada en 1952, a dar el salto tecnológico, según Montse Martí, Board Member & Advisor. Así lo expuso en una conversación en el marco del Collaborate Barcelona 2025, junto a su socio tecnológico MESbook, representado por su CSO, Diego Sáez de Eguílaz.

“Nosotros decidimos fabricar el 99% de nuestros productos, y eso provoca que tengamos que revisarnos continuamente para buscar el máximo de excelencia”. Así comenzó Martí argumentando su salto a la industria 4.0, para “conseguir ese rigor que te da la tecnología del dato”. “STANPA, que es la patronal de nuestro sector, nos puso delante a unos partners, que son socios que te ayudan a crecer, y que nos dieron seguridad y garantías, y ahí estaba MESbook”, explicó.

Antes de detallar en qué consistió la colaboración entre ambas compañías, Diego Sáez de Eguílaz expuso el ámbito de acción de su empresa. “MESbook aplica un sistema de gestión de fábricas en tiempo real; la industria se lleva de una manera muy analógica y nosotros hemos creado una herramienta para conducir tu fábrica en tiempo real, como un Google Maps”, comentó.

Apretar los tornillos de la productividad

“Aterrizar la tecnología al entorno fabril no es fácil, hay que bajar a las trincheras”, defendió Sáez de Eguílaz, quien añadió que se debe trabajar junto “a las personas que están gestionando el departamento de calidad, de producción, etc., porque al final ellos van a ser los usuarios y los que le van a sacar el rendimiento a la herramienta”. “Apretamos los tornillos, los que potencian la productividad y competitividad de las empresas”, defendió.

Montse Martí comenzó concretando la colaboración entre Martiderm y MESbook argumentando que su sector es muy “demanding” y requiere “agilidad en innovación y en internacionalización”. “En los últimos 8 años hemos hecho un salto de 0 de exportación a 50%, y eso requiere mucha agilidad”, explicó. “Además, tenemos muy buen funcionamiento en Asia, un mercado muy volátil y rápido; todo esto nos hizo movernos y transformarnos digitalmente”, añadió.

Estamos hablando de eficiencia”, sentenció el CSO de MESbook. “A medida que abres tu rango de productos y mercados se incrementa la complejidad, en este caso en regulación, trazabilidad, etiquetados…Y esta es la parte de las trincheras, la difícil”, defendió. “No se puede trabajar con datos si no tienes datos, y cuando los tienes en papel, en Excel o desperdigados no sirven de nada”, explicó.

Integración para un retorno asegurado

En cuanto a las tecnologías específicas utilizadas en este caso de éxito, Sáez de Eguílaz definió la palabra clave del proceso: “integración”. “Del ERP, que es la biblioteca general, con los elementos físicos: hay que trasladar una etiqueta o un lote al producto; y aquí hay dos maneras de hacerlo, con personas o automatizado, que eliminará problemas calidad, costes indirectos y asociados”, expuso. Sobre tecnologías concretas aplicadas, mencionó Bartender (para conectar la ERP a una impresora) o Colos (para conectar el sistema a la loteadora).

Martí añadió que todos los cambios se realizan “a corazón abierto, mientras estás trabajando”. “Hemos pasado por la instalación del ERP y su conexión con MESbook; son procesos complicados porque la máquina sigue funcionando y los pedidos siguen entrando”, detalló.

“Este tipo de proyectos para el sector de la industria es el más estratégico que hay: no hay nada que genere mayor retorno con menor inversión”, defendió el CSO de MESbook. “Hay que ir con proyectos pequeños, paso a paso, y cada paso se da basado en el éxito del anterior, porque la confianza es fundamental”, añadió.

Martí apoyó la argumentación, aludiendo a la importancia de la “proximidad en el entendimiento y el acompañamiento”. “En estos procesos necesitas a alguien que lo ha hecho 100 veces que te oriente y te dé confianza y tranquilidad”, matizó.

“La tecnología también nos está ayudando a nivel regulatorio, en GMP, ISO, sostenibilidad…cuantos más datos puedas tener, mejor extracción tienes para cumplir con todo lo que necesitas”, explicó Montse Martí. “Es todo una mejora continua”, sostuvo. “La mejor manera de cumplir con todo esto es automatizar, recolectando datos en tiempo real de una manera ordenada de acuerdo a los requerimientos y especificaciones; es un cambio brutal”, añadió Diego Sáez de Eguílaz.

Sobre el cambio que ha supuesto la introducción de tecnología en Martiderm, Martí indicó que ha facilitado, a nivel del equipo, “la toma de datos; todo esto, a pesar de que al principio hay una resistencia al cambio y una curva de aprendizaje, porque es un cambio cultural”. “Pero una vez lo adoptan, notan el cambio”, aseguró. “Todo se hace igual pero mucho más rápido y seguro”, defendió. “Cuando ves que tus clientes tienen información objetiva para la toma de decisiones, se cierra el círculo, y es todo un placer”, contestó el CSO de MESbook.

“Todo esto es un no parar, y el que se para no sale en la foto”, señaló Martí. “La trazabilidad, seguir al consumidor, tener herramientas que te permiten trabajar datos.. hay que bucear en eso, mirarlo desde el punto de vista de pequeña empresa, pero ya hay cosas que son muy aplicables para el seguimiento del producto y el diagnóstico del consumidor”, añadió.

Para el futuro cercano, MESbook trabaja ya en un “director de operaciones virtual para mejorar la eficiencia y el día a día”. “El sistema, en base a un aprendizaje, te hace un análisis y te deja tiempo para la toma de decisiones y la puesta en marcha; es un futuro muy interesante”, concluyó Diego Sáez de Eguílaz.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad