Algoritmia y Violín

El riesgo de burbuja que viene: un motor tecnológico excelso sin el combustible de los datos

El 6G necesitará una generación de nubes diferente a la que se está construyendo para el 5G, la tensión para orquestar a los mundos del hardware y el software en la transformación digital no se va a detener, pero crecen las inversiones sin que estén resueltas las grandes cuestiones pendientes para poner a disposición de toda esa nueva y majestuosa infraestructura los datos que necesita para funcionar a la escala que se espera de ella

El riesgo de burbuja que viene: un motor tecnológico excelso sin el combustible de los datos Read More »

¿Quién pagará la renovación de los equipos que el sector público está comprando con fondos europeos?

Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no han servido definitivamente para promover un cambio de modelo productivo, el sector público ha sido uno de los principales destinatarios y está utilizando buena parte del dinero para comprar equipos y software para su transformación digital, la pregunta es qué pasará cuando se amorticen o queden obsoletos y tenga que afrontar su renovación con recursos propios

¿Quién pagará la renovación de los equipos que el sector público está comprando con fondos europeos? Read More »

El nuevo ‘patrón oro’ para la era de las reformas impulsadas por la tecnología

Ni siquiera una gran corporación tecnológica como Google es ajena a las resistencias internas a los cambios que exige la nueva era de la inteligencia artificial, la clave para el éxito de las organizaciones en el futuro, tanto públicas como privadas, será la generación de confianza, un asunto en el que cada vez hay más síntomas de fracaso peligroso

El nuevo ‘patrón oro’ para la era de las reformas impulsadas por la tecnología Read More »

El dilema del sector público que desquicia a la innovación tecnológica

Es la historia del Ferrari en un camino sin asfaltar: la Administración se plantea cómo subirse a la vanguardia tecnológica cuando muchas de sus prácticas son todavía previas al mundo digital, pero el sector público es clave para que las empresas sigan el ritmo del nuevo ciclo de la inteligencia artificial, porque dispone de datos, marca la regulación y aplica los controles, la diferencia es que si no compra a empresas españolas tiene otras opciones y eso no pasa al revés

El dilema del sector público que desquicia a la innovación tecnológica Read More »

‘No funds, no business’: la economía de las ayudas europeas, otra forma de fragmentar el mercado único

Cuando se visita las webs institucionales de muchas entidades público-privadas creadas al socaire del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, para impulsar el desarrollo empresarial y tecnológico en ámbitos clave para nuestro desarrollo, aparece hoy la leyenda: ‘Page not found’, la fragmentación del mercado único es el principal problema, pero ésta no sólo es de carácter territorial

‘No funds, no business’: la economía de las ayudas europeas, otra forma de fragmentar el mercado único Read More »

Sorpasso a Japón, ¿para qué innovar?

España ha superado en PIB per capita a Japón, lo que ha abierto un debate acerca del potencial de nuestra economía de servicios, turismo e inmobiliario, frente a la innovación tecnológica, si olvidamos por supuesto el problema de las cotizaciones a la Seguridad Social o que los precios han subido un 102% en 30 años, mientras los salarios sólo un 6%, quizás nos estamos dejando llevar por ese espejismo de competitividad que han generado los fondos europeos

Sorpasso a Japón, ¿para qué innovar? Read More »

El sillón de Hydrogen Europe y la diplomacia de la innovación

La presencia de España en Hydrogen Europe es una de las cuestiones que debería analizar una adecuada diplomacia de la innovación, de momento sólo aparece el exdirector general aragonés Carlos Javier Navarro Espada, con cargo hasta 2028, pero el hidrógeno verde sigue estando en el centro del debate sobre innovación en sectores clave como el automóvil, la automoción y la industria pesada

El sillón de Hydrogen Europe y la diplomacia de la innovación Read More »

¿Estamos bien «en el nivel de España»?

La foto fija actual de España es la que es en materia de inteligencia artificial, pero está a miles de kilómetros del nivel de nuestro país, que es algo relacionado con el potencial, en ocasiones, aun sin pretenderlo, los discursos de los gestores públicos pueden trasladar una imagen de conformismo con la que resulta muy difícil avanzar y plantearse las cosas grandes

¿Estamos bien «en el nivel de España»? Read More »

¡Despierta! China lidera 57 de 64 campos tecnológicos y nos da ya lecciones de cómo innovar

En apenas una semana, tres conversaciones acerca de cómo el gigante asiático no sólo lidera desde el punto de vista científico-tecnológico, como acredita el Australian Strategic Policy Institute (en 24 campos como monopolio), sino que muestra una capacidad de reinvención (el barco Ro-Ro de BYD) y de adaptación y espera (la planta de humanoides de Zeekr), que Europa y EEUU hemos perdido

¡Despierta! China lidera 57 de 64 campos tecnológicos y nos da ya lecciones de cómo innovar Read More »

El apagón telco, ese discreto problemón

En Red Eléctrica Española no entienden por qué no se ha puesto la mirada sobre el comportamiento de los operadores de telecomunicaciones durante el apagón y tienen razón: son responsables de las redes de comunicación que soportan todos los sistemas críticos del país y, como demuestran los datos de Cloudflare, el desplome de tráfico de internet fue brutal… con alguna diferencia «curiosa» entre España y Portugal

El apagón telco, ese discreto problemón Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad