Casos de éxito en Atlas: Telefónica, Órbita, 9altitudes y Smartlog automatizan flujos audiovisuales, la inspección de coches y el inventario médico

Telefónica desarrolla una plataforma de inteligencia artificial para gestionar vídeos; Órbita instala el primer túnel de inspección exterior con visión artificial; 9altitudes optimiza el desarrollo de productos con PLM y CAD; y Smartlog implementa el software Galys para gestionar inventario médico
María Teresa Isonhood
22 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Casos de éxito en Atlas: Telefónica, Órbita, 9altitudes y Smartlog automatizan flujos audiovisuales, la inspección de coches y el inventario médico

La automatización industrial y tecnológica está pasando de ser una tendencia a ser una realidad indispensable para optimizar los procesos y aumentar la eficiencia empresarial. Este impulso no responde únicamente al crecimiento de la demanda, sino también a la expansión de la oferta de soluciones innovadoras en el mercado. Cada vez son más las empresas que implementan proyectos de automatización, logística inteligente y digitalización. Estos son algunos de los proyectos que lo demuestran.

El vídeo se ha consolidado como el lenguaje principal en la comunicación empresarial, representa aproximadamente el 82% del tráfico total en Internet. De estos vídeos, se estima que apenas en un año, el 40% serán generados por sistemas de IA. Para responder a esta demanda, Telefónica ha desarrollado TSAmediaHUB, una plataforma de inteligencia artificial diseñada específicamente para flujos audiovisuales reales. 

TSAmediaHUB ya se aplica en proyectos reales, desde la digitalización de archivos históricos, pasando por el clipping de eventos deportivos o institucionales, hasta la creación de contenido formativo y subtitulado inclusivo para administraciones públicas. Gracias a modelos neuronales multilingües y motores de síntesis de voz avanzados, la plataforma puede transcribir un vídeo en castellano, generar subtítulos multilingües, traducir el contenido y doblarlo automáticamente con voces sintéticas naturales, todo en menos de una hora.

Los beneficios incluyen: reducción de costes y tiempos, reutilización eficiente del contenido generado, preservación del patrimonio audiovisual y mejora de la accesibilidad para los usuarios. En muchos casos, la plataforma permite ahorros operativos de hasta el 70 % en la producción de vídeo.

Órbita Ingeniería, referente en soluciones tecnológicas para la automatización industrial, ha instalado el primer túnel de inspección de aspecto exterior en la línea final de vehículos terminados en la zona CSC de la Factoría de Valladolid de Renault Group. Este hito supone un avance clave en los procesos de control de calidad de la planta.

El sistema desarrollado por Órbita Ingeniería, se basa en avanzados sistemas de visión artificial y permite revisar más de 180 puntos de control y 260 diversidades por vehículo, incluyendo ruedas, revestimientos, guías de cristal y otros componentes externos. Las imágenes se muestran en tiempo real, reflejando color y modelo, mientras el software analiza automáticamente los datos para detectar incidencias de forma temprana y mantener un histórico completo de inspecciones.

El túnel garantiza una disponibilidad de control superior al 99%, reduce los errores humanos, mejora la trazabilidad y optimiza la eficiencia del proceso de control de calidad. Además, su capacidad de adaptación a distintos modelos y variantes asegura que Renault mantenga altos estándares de excelencia en toda la producción.

La creciente demanda de vehículos de defensa y ambulancias, junto con procesos fragmentados que generaban errores y retrasos, obligó a Visser a buscar mayor eficiencia sin perder flexibilidad hacia sus clientes. 9altitudes apoyó a la empresa en la reorganización de sus departamentos de ingeniería y oficina de proyectos, optimizando la comunicación y la transferencia de información, y lideró la transición de Engineer-to-Order (ETO) a Configure-to-Order (CTO), reduciendo el esfuerzo de ingeniería por pedido y aumentando la fiabilidad en las entregas.

Como parte de su transformación digital, Visser, junto a 9altitudes, implementó el sistema PLM PTC Windchill, que centraliza y gestiona toda la información y los procesos de producción desde una única plataforma. Esta herramienta permite la trazabilidad completa del ciclo de vida de los productos, facilita la colaboración en tiempo real entre ingeniería, fabricación y atención al cliente, estandariza las definiciones de producto, reduce errores y acorta plazos de entrega, además de optimizar la conexión con el entorno ERP para mejorar continuamente los procesos.

Para el diseño de los vehículos, Visser eligió el software CAD PTC Creo Parametric, líder en diseño y modelado 3D. Esta herramienta ofrece una amplia gama de funcionalidades avanzadas y una interfaz intuitiva, permitiendo a los ingenieros y diseñadores crear productos complejos de manera rápida y eficiente, desde los bocetos iniciales hasta la producción final. 

Smartlog, empresa especializada en soluciones tecnológicas para almacenamiento y gestión de inventario, ha llevado a cabo una transformación integral en las operaciones de Vanguard Medical Logistics (VML), distribuidora de componentes médicos en Panamá. La compañía buscaba reducir errores en la preparación de pedidos, minimizar pérdidas de productos y optimizar el espacio disponible sin comprometer los estándares de seguridad y trazabilidad exigidos por el sector.

Para resolverlo, Smartlog implementó una solución basada en la tecnología Smartlift, integrada con el software Galys. El proyecto incluyó la instalación de dos unidades Smartlift versión M, equipadas con 96 bandejas configuradas para maximizar la organización y la accesibilidad, además de un sistema de iluminación LED pointer que permite una localización precisa de los productos. La integración con Galys Auto, operando en la nube de AWS, permitió centralizar la gestión de datos y garantizar la seguridad de la información.

Los resultados fueron inmediatos. VML mejoró en un 35 % sus tiempos de entrega, incrementó la trazabilidad de los productos y redujo de forma significativa los errores en la gestión de inventario. Además, logró ampliar su capacidad de almacenamiento sin necesidad de ampliar las instalaciones físicas. 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad