Casos de éxito en Atlas: maquinaria agrícola con datos centralizados, formación inteligente y reciclaje ‘drive‑through’

9altitudes centraliza la trazabilidad de maquinaria agrícola; Nespra digitaliza la formación crítica con un LMS integrado; Propelland multiplica el reciclaje de vidrio con Glasspots; y Eurecat aplica IA y robótica al campo frutícola
24 de julio de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Casos de éxito en Atlas: maquinaria agrícola con datos centralizados, formación inteligente y reciclaje ‘drive‑through’

El ecosistema de Atlas Tecnológico rebosa de casos de éxito que demuestran cómo la Industria 4.0 se traduce en soluciones tangibles. Desde la trazabilidad integral de la maquinaria agrícola de Industrias  David junto a 9altitudes, pasando por la formación corporativa inteligente habilitada por Nespra Digital Solutions, el reciclaje drive‑thru de vidrio impulsado por Propelland y Ecovidrio, hasta la aplicación de IA y robótica en el campo frutícola catalán gracias a la alianza Afrucat‑Eurecat. Estos proyectos evidencian que la combinación de datos conectados, inteligencia artificial y colaboración empresa‑tecnología optimiza recursos, mejora la eficiencia y abre nuevas oportunidades de crecimiento.

Con más de 60 años dedicados al diseño y fabricación de maquinaria agrícola, Industrias David decidió dar un salto decisivo hacia la digitalización integral de la mano de 9altitudes. El principal obstáculo residía en la gestión descentralizada de la documentación, que estaba distribuida en múltiples plataformas y sin trazabilidad completa, una situación que ralentizaba la salida al mercado de nuevas configuraciones en un sector altamente competitivo.

La implantación conjunta de PTC Creo, Windchill y Arbortext ha unificado la información, reducido drásticamente los errores de duplicidad y acelerado el desarrollo de producto. Hoy, cada máquina cuenta con trazabilidad completa desde el diseño hasta la entrega, los equipos de ingeniería, producción y posventa colaboran en tiempo real y la calidad de servicio al cliente se ha reforzado gracias a una documentación técnica siempre actualizada.

Frente a la necesidad de modernizar la formación interna en materias críticas como compliance, ciberseguridad o recursos humanos, una corporación internacional confió en Nespra Digital Solutions para construir una plataforma LMS totalmente personalizada. El reto pasaba por integrar múltiples fuentes de contenido, conectarse mediante APIs con los sistemas corporativos (incluido Microsoft Teams) y ofrecer una experiencia multilingüe, escalable y centrada en el usuario.

El resultado es una solución modular que combina contenidos propios y de terceros, incorpora asistentes virtuales y módulos de seguimiento inteligente, y reduce los costes operativos al automatizar la gestión de itinerarios y reportes. Con ella, los responsables de formación obtienen analíticas detalladas por usuario o departamento, mientras los empleados disfrutan de un aprendizaje continuo que se adapta a su rol y ritmo de trabajo.

Aunque España ya cumplía el objetivo europeo del 70% de reciclaje de envases de vidrio, Ecovidrio quiso ir más allá y se alió con Propelland para comprender a fondo los hábitos de los hogares. Tras un riguroso trabajo de campo (entrevistas, segmentación de perfiles y benchmarking internacional), nació Glasspot, un contenedor tipo drive‑thru pilotado en Boadilla del Monte (Madrid).

La iniciativa redujo las barreras de accesibilidad y logró un incremento del 25% en la tasa local de reciclaje, además de una amplia cobertura mediática. El piloto ha sentado las bases para futuras implantaciones a escala nacional, lo cual demuestra que la innovación de servicio puede ser tan decisiva como la propia infraestructura.

La Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat) y el centro tecnológico Eurecat Lleida han sellado una alianza estratégica para acelerar la introducción de robótica agrícola, inteligencia artificial y sensórica avanzada en el sector de la fruta dulce. El acuerdo, de carácter plurianual, prioriza proyectos de robotización en campo, gestión predictiva del agua y la energía, incluida la agrovoltaica, y la transición hacia modelos productivos circulares.

Además de fortalecer la resiliencia del tejido empresarial, la colaboración prevé programas formativos que dotarán al personal técnico de nuevas competencias digitales. Así, Cataluña aspira a posicionarse como referente internacional en innovación agroalimentaria, al impulsar un sistema productivo más eficiente, sostenible y diferenciado.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad