Akalta impulsa la transformación digital en la Industria 4.0 con el modelo SaaS
El mercado de soluciones para la Industria 4.0 crece de forma exponencial, impulsado por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y aumentar la competitividad. Entre las principales tendencias destacan el IoT industrial, que alcanzará los 538,7 mil millones de dólares en 2027 con un CAGR del 10,9%; el mantenimiento predictivo, que pasará de 4.000 millones en 2020 a 23.000 millones en 2030; y la migración al modelo SaaS, que permite a las empresas acceder a soluciones avanzadas con menor inversión y sin infraestructura propia de TI.
Akalta está estratégicamente posicionada para capitalizar la creciente demanda mediante una ambiciosa estrategia de crecimiento basada en el modelo SaaS (Software as a Service), que le permite introducirse rápidamente en el mercado ofreciendo soluciones accesibles y flexibles a empresas de todos los tamaños. Sus productos se comercializan a través de suscripciones adaptadas al volumen de activos y funcionalidades, con la posibilidad de licenciarse como marca blanca a terceros.
Este enfoque escalable se ve fortalecido por una red de alianzas estratégicas que incluye integradores y fabricantes, presencia en marketplaces SaaS y acuerdos con partners tecnológicos de hardware y plataformas en la nube. A ello se suma un plan de marketing digital activo, sustentado en contenido educativo y estrategias de SEO/SEM, junto con una expansión geográfica que contempla la consolidación del mercado español como base y la apertura a nuevas oportunidades internacionales, como los Emiratos Árabes Unidos, de la mano de socios estratégicos.
Fundada por David Bea Ruiz y Jordi Torné García en 2020, la empresa desarrolla soluciones basadas en IoT y transforma datos en información accionable. Su portfolio incluye Bambeo, centrado en la trazabilidad de activos y personas, y Avibana, una solución de monitorización mediante sensores IoT para mantenimiento predictivo. Desde sus inicios, Akalta ha invertido en I+D para desarrollar estas plataformas, buscando sustituir los enfoques reactivos por soluciones proactivas y escalables aplicables en entornos diversos, desde logística de eventos hasta hospitales y servicios públicos.

Su propuesta de valor combina la simplificación de procesos complejos, la automatización de tareas y la optimización de operaciones, permitiendo reducir errores, gestionar inventarios, prevenir fallas y asegurar el cumplimiento normativo mediante tecnologías como RFID, códigos de barras y sensores.
La empresa ofrece retorno de inversión medible al reducir tiempos de inactividad, pérdidas de inventario y costos de mano de obra; tecnología flexible y escalable, disponible como SaaS; simplificación operacional mediante automatización; integración fluida con sistemas ERP; y una experiencia especializada en IoT, RFID, códigos de barras y protocolos industriales que permite resolver los retos más complejos de la gestión de activos.
Casos de éxito
La experiencia de Akalta se refleja en el éxito alcanzado por sus clientes en distintos sectores y escenarios. Llevar el espectáculo del motor por todo el mundo con un apretado calendario es un gran reto logístico. La empresa organizadora confió en la tecnología de Bambeo, para implantar una automatización del proceso manual de recogida y pesaje de más de 250 contenedores de material. Con terminales móviles, lectores RFID portátiles y tecnología bluetooth logró pasar de un proceso lento y propenso a errores, a la identificación automática, verificación de ruta y registro de peso (incluso en modo desconectado) de cada contenedor. Como resultado, se redujo el tiempo de procesamiento en un 80%, y se garantizó una precisión del 100% en los manifiestos de carga.
En el ámbito hospitalario, un centro de referencia enfrentaba dificultades en el seguimiento manual de pacientes en quirófanos, lo que generaba riesgos de identificación y falta de información para los familiares. Con el uso de Bambeo y pulseras RFID, los movimientos pasaron a registrarse automáticamente, mejorando la seguridad de los pacientes, ofreciendo a los familiares información en tiempo real y optimizando el flujo de atención en cada etapa del proceso quirúrgico.
El roadmap tecnológico de Akalta está diseñado para mantenerse a la vanguardia de la innovación. La evolución de Bambeo y Avibana seguirá añadiendo nuevas funcionalidades, como la integración con inteligencia artificial para un análisis predictivo más avanzado. Así también, invertirán en I+D para explorar nuevas tecnologías, como la fusión de datos de diferentes tipos de sensores (vibración, temperatura, acústica) para una predicción de fallas más precisa. Y buscarán nuevas alianzas con empresas de hardware y software para ampliar el ecosistema de Akalta y ofrecer soluciones más completas.

María Teresa Isonhood

