High-Test a Nacho Cantero: «Formarse y utilizar la tecnología es la única forma real de aprender y adaptarse»

Nacho Cantero, jefe de la Unidad de Digitalización Industrial en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), responde a nuestro High-Test, en el que destaca la capacidad de Atlas Tecnológico para orquestar proyectos y proporcionar especialistas
28 de noviembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
High-Test a Nacho Cantero: «Formarse y utilizar la tecnología es la única forma real de aprender y adaptarse»

1. Describe las tareas que desempeñas en tu empresa.

Soy el responsable del departamento de digitalización industrial y mecatrónica. Básicamente nos dedicamos al desarrollo y puesta en marcha de maquinaria industrial, instrumentación para laboratorios y a la ejecución de proyectos —tanto públicos como privados— de digitalización, visión por computador y conectividad industrial. Además, realizamos despliegues de sensórica IoT.

2. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que te enfrentas a día de hoy?

El primero, como le ocurre a casi todo el mundo, es la gestión del tiempo. El segundo es la falta de recursos, que a veces nos obliga a dejar de abordar proyectos que serían interesantes. El tercero es la novedad constante: muy pocas veces repetimos algo que ya hayamos desarrollado antes. Cuando una solución ya está madura, la externalizamos a otra área o empresa para que la replique y nosotros nos centramos en nuevos retos.

3. ¿Qué herramientas tecnológicas son las que más sueles utilizar?

Depende mucho del tipo de proyecto. En desarrollo de software utilizamos principalmente C#, C++, Python y algo de tecnologías web. En desarrollo de maquinaria trabajamos con una gran variedad de equipos: telémetros, cámaras de visión, fuentes y detectores de rayos X, sistemas de movimentación, PLCs, etc. En proyectos de conectividad industrial solemos trabajar con cableado, aunque ahora estamos formándonos para desplegar redes privadas 5G y LoRa. En cuanto a sensórica, los sensores más habituales son los de calidad de aire, termopares, humedad, presión y temperatura ambiente.

4. ¿Qué tecnologías y habilitadores serán claves en tu actividad a medio y largo plazo?

La inteligencia artificial será fundamental. Ya la utilizamos para el desarrollo de software, apoyo a la toma de decisiones, redacción de documentación, análisis de información y apoyo a la investigación. Además, mis compañeros de la unidad de simulación y modelización están desarrollando un RAG especializado en conocimiento cerámico y agentes específicos que nos permitirán acelerar desarrollos reduciendo drásticamente las alucinaciones. Otra tecnología clave es la visión por computador, no solo con cámaras estándar, sino mediante telémetros, perfilómetros láser, rayos X o cámaras con distintas longitudes de onda que amplían enormemente las capacidades de las máquinas que desarrollamos.

5. ¿Qué hará tu empresa para adaptarse al nuevo entorno tecnológico?

Principalmente formarse y usar la tecnología. Creo que es la única forma real de aprender y adaptarse.

6. ¿Cuál es la característica esencial de tu empresa para diferenciarse en el mercado?

El personal. Somos un equipo acostumbrado a los retos, con ganas de aprender y de mejorar continuamente todo aquello que tenemos a nuestro alrededor.

7. ¿Cuál es el papel que debe tener Atlas Tecnológico en el ecosistema?

Ser el agente que facilita la colaboración cuando una empresa no llega por cualquier motivo. Nadie puede saber de todo ni estar en todas partes; necesitas un colaborador que cubra aquello a lo que tú no puedes llegar. Y Atlas aporta precisamente eso: la capacidad de orquestar y proporcionar especialistas que una empresa no puede tener internamente porque sería inviable económicamente.

8. ¿Qué tipo de colaboración con otras empresas valoras más?

La que permite crecer a ambas partes. Muchos lo consideran una utopía, pero no es así, y no hablo únicamente de dinero. Si una de las partes no gana nada, no es colaboración: es una transacción, totalmente lícita, pero no colaboración. Si lo que queremos es crecer como empresa y como profesionales, mejorar y hacer las cosas mejor, entonces ambas partes deben beneficiarse.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad