Así automatizan las empresas de Atlas la gestión del agua, los procesos críticos, la energía ‘verde’ y el marketing
Las empresas que dependen de modelos tradicionales están descubriendo sus límites: ineficiencias, procesos lentos y decisiones basadas en información incompleta. Para mantenerse competitivas en entornos cada vez más exigentes, la automatización, la inteligencia artificial y los ecosistemas digitales escalables ya no son una opción, sino una necesidad.
Los siguientes cuatro casos de éxito muestran cómo Biyectiva, Apiux, Incentro e Integra han ayudado a compañías de distintos sectores a acelerar su transformación y obtener resultados tangibles.
En el caso de Biyectiva, su aporte evidencia cómo la inteligencia artificial puede optimizar procesos críticos y elevar los estándares de calidad industrial. Gracias a la solución basada en inteligencia artificial de Biyectiva, Arana fue capaz de automatizar la inspección de dispositivos destinados a la gestión del agua. El sistema permite reducir errores humanos y mejorar la eficiencia del proceso, de manera que solo los productos que cumplen los estándares de calidad lleguen al cliente.
Con una sólida apuesta por la automatización, Biyectiva incorporó un sistema de visión artificial capaz de analizar en tiempo real los dispositivos que circulan en la cinta de producción. Para mejorar las condiciones de captura, se diseñó una cabina equipada con iluminación controlada que permite identificar y clasificar defectos de fabricación antes de su salida de planta.
A partir de las imágenes obtenidas, se entrenaron modelos de IA que permiten la detección y clasificación automatizada con altos niveles de precisión y velocidad. La solución incluye además una interfaz visual interactiva, que muestra en directo el resultado de cada inspección, indicando el estado del dispositivo y el nivel de confianza del modelo.

El trabajo junto a Apiux demuestra cómo la modernización tecnológica puede transformar por completo la operación y la toma de decisiones de una empresa.
Prodalam necesitaba dejar atrás su modelo de reporting basado en cargas nocturnas y un acceso limitado a la información. Con la experiencia técnica y la visión estratégica de Apiux, la compañía construyó una infraestructura escalable que habilitó nuevos escenarios de innovación impulsados por inteligencia artificial.
Juntos, implementaron Google Cortex Framework en solo 4 meses, consolidando más de 100 tablas de SAP en BigQuery y reduciendo hasta un 70% los costos de procesamiento. Además, desplegaron agentes de IA con Vertex AI y Gemini para automatizar procesos críticos como soporte TIC, POS y SAP ERP, liberando cerca del 80% del tiempo de los project managers. La migración a Google Workspace reforzó aún más la adopción tecnológica, alcanzando más de 1.290 interacciones en solo 3 días con herramientas potenciadas por IA.
El acompañamiento continuo de un equipo especializado en arquitectura cloud, inteligencia artificial y gestión de proyectos permitió a Prodalam acelerar su modernización y sentar las bases de una nueva cultura de trabajo guiada por datos, eficiencia e innovación.

En la transformación orientada a la eficiencia y la experiencia del usuario, el trabajo de Incentro revela cómo una arquitectura de contenido moderna puede desbloquear nuevos niveles de agilidad y personalización.
Aunque el mercado de productos de energía sostenible lleva años en crecimiento, su complejidad de adquisición los convierte en productos difíciles de vender. Por ello, Saman Groep buscaba desarrollar una plataforma digital capaz de ofrecer asesoramiento personalizado de forma rápida y sencilla. El resultado fue contundente: más conversiones, menos tiempo invertido por cliente potencial y una mayor autosuficiencia en todo el proceso.
Para facilitar la experiencia del usuario y reducir la carga operativa, la compañía recurrió a Incentro, que implementó Contentful, una plataforma modular de contenido con amplias capacidades y APIs robustas. Esta herramienta permite recopilar datos y ofrecer recomendaciones más precisas, además de extraer formularios directamente del CMS y conectarlos, campo a campo, con soluciones como ActiveCampaign, garantizando un flujo de información fluido y consistente.
La sinergia tecnológica -compuesta por Contentful, NextJS, GraphQL y Google Cloud- dio lugar a una solución escalable, flexible y preparada para el futuro, perfectamente alineada con las necesidades específicas de Saman Groep. Gracias a esta arquitectura modular, la compañía ofrece ahora una experiencia de compra online más ágil, eficiente y accesible para quienes buscan confort sostenible.

El caso de Integra demuestra cómo una estrategia de automatización inteligente puede transformar por completo la relación entre una marca y sus clientes.
El crecimiento continuo de usuarios y productos, junto a journeys incompletos y una caída progresiva en las métricas de interacción, llevó a Quirónsalud a replantear su enfoque digital. La organización necesitaba un sistema de marketing más eficiente, medible y verdaderamente centrado en el comportamiento real de los usuarios. La colaboración con Integra permitió unificar datos operativos y señales de comportamiento en un único modelo decisional sostenible y escalable.
Integra no solo desarrolló un ecosistema robusto de Marketing Automation basado en ActiveCampaign, sino que también formó al equipo interno para que operara con autonomía y criterio. La estrategia incluyó una automatización avanzada del customer journey, desde la recuperación de carrito integrada con Prestashop hasta la activación de descargables estratégicos para generar leads y nutrirlos mediante workflows inteligentes.
Además, la solución incorporó elementos clave del ciclo de negocio: encuestas automáticas de satisfacción con Typeform para escuchar la voz del cliente; un flujo orientador que derivaba automáticamente a especialistas según la intención detectada; y la integración de webinars directamente en el funnel para maximizar el engagement.
La construcción de este ecosistema de Marketing Automation generó beneficios tangibles: aumento del volumen de ventas, mayor recurrencia de compra impulsada por journeys personalizados, segmentación más profunda con scoring basado en comportamiento real y una interacción optimizada que mejoró la reputación de envío, las tasas de apertura y clics, y la experiencia del cliente en su conjunto.


