Walki Plasbel refuerza su liderazgo en packaging sostenible con nuevas inversiones y el respaldo global del Grupo Walki y Oji Holdings
Con sede en Alcantarilla (Murcia), Walki Plasbel forma parte del Grupo Walki, la multinacional finlandesa líder europea en soluciones de packaging sostenible y materiales de ingeniería. El Grupo cuenta con aproximadamente 1.600 empleados, 15 plantas de producción y alcanzó los 617 millones de euros en ventas en 2024.
Walki Group ha logrado que el 82% de su portfolio de packaging sea reciclable, compostable o diseñado para el reciclado, y el 92% de la energía utilizada en su actividad provenga de fuentes renovables y no fósiles. Una visión que guía a todo el Grupo: ofrecer soluciones de packaging y materiales que ayuden a los clientes a crecer y cumplir sus objetivos de sostenibilidad, mediante innovación y excelencia operativa.
La planta de Murcia cuenta actualmente con 25 extrusoras para extrusión BLOW de polietileno con una producción de 50.000 Tn / Año. También, está equipada con laboratorios internos de medición, análisis y validación de materiales, y cuenta con instalaciones de reciclaje interno que permiten transformar residuos propios en nueva materia prima. Este enfoque circular se alinea con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Walki y con las exigencias del mercado europeo.

Integración e inversión
En 2024, Walki Group pasó a integrarse en Oji Holdings, uno de los grupos industriales más grandes e innovadores del mundo. Esta incorporación ofrece a Walki Plasbel acceso directo a un ecosistema global de materiales avanzados, tecnologías emergentes y capacidades científicas que impulsan la innovación, aceleran el desarrollo de nuevos productos y refuerzan su competitividad en el mercado europeo.
Además, Walki Plasbel ha puesto en marcha un plan de inversión industrial de 5 millones de euros destinado a incrementar la capacidad de extrusión y ampliar las líneas de corte para la fabricación de bolsas de comercio, bolsas de basura y packaging flexible
Esta inversión permitirá instalar dos nuevas extrusoras para materiales sostenibles, incorporar nuevos equipos de corte de alta eficiencia, producir más film de material compostable y reciclado posconsum y responder al crecimiento de la demanda industrial y retail.
La nueva capacidad ha entrado en funcionamiento durante el segundo semestre de 2025 y refuerza la posición de la planta murciana como uno de los centros productivos más avanzados del Grupo.

Compromiso con la regulación
Walki Plasbel trabaja activamente en el desarrollo de materiales monomaterial aptos para reciclaje, en línea con el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que exigirá que todos los envases sean reciclables a partir de 2030.
Esta labor se realiza en estrecha colaboración con la red global de I+D de Walki Group y Oji Holdings, y potencia soluciones que combinan sostenibilidad, rendimiento técnico y seguridad.
Industria 4.0 e innovación
La compañía ha llevado su modelo de producción a un nuevo nivel a través la digitalización integral de la planta con un sistema MES conectado a ERP y sistemas SCADA. También, gracias a la monitorización en tiempo real de eficiencia, energía y mermas, y a los procesos estandarizados de Mejora Continua 4.0. “Priorizamos la eficacia frente a la eficiencia para obtener mayor valor y estabilidad operativa”, aseguran desde la compañía. Estos avances elevan la competitividad de Walki Plasbel y garantizan trazabilidad completa en todas las fases de fabricación.
En su camino hacia la innovación, Walki Plasbel forma parte del Centro de Competencia Técnica de Walki Group, una red internacional de ingeniería y desarrollo que conecta equipos técnicos en distintos países, convierte ideas en prototipos de forma rápida y permite realizar pruebas de laboratorio, validaciones de materiales y optimización de estructuras.
Además, la compañía trabaja con un ecosistema colaborativo que incluye proveedores, clientes, startups, institutos de investigación y universidades, con el objetivo de acelerar la adopción de nuevas tecnologías como biopolímeros, estructuras de barrera optimizadas y soluciones de bajo impacto ambiental.



