Eduardo Castelló abrirá el New In ‘Top Tech Challenge’ con la conexión entre humanos y robots gracias a la IA
El New In ‘Top Tech Challenge’, el evento de Atlas Tecnológico que reúne a referentes internacionales para debatir sobre el futuro de la innovación , se inaugurará con la ponencia de Eduardo Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor en la IE University, donde impulsa los sorprendentes proyectos de innovación del CyPhy Life, bajo el título ‘Participar desde Valencia en la conexión persona-robot gracias a la IA’.
Eduardo Castelló es uno de los investigadores españoles con mayor proyección internacional en el ámbito de la robótica avanzada, la inteligencia artificial y los sistemas ciberfísicos, y su intervención marcará el tono de una jornada que pretende inspirar a empresas, instituciones y centros de conocimiento a mirar hacia el futuro con ambición global.
El evento se celebra el próximo 27 de noviembre, la sala Ausiàs March de la Fundación Bancaja . Organizado por Atlas Tecnológico con el apoyo del Ajuntament de València y València Innovation Capital, pone el foco en las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica como motor de competitividad y desarrollo territorial.
En esta edición, bajo el lema ‘Top Tech Challenge’, el encuentro se alinea con las recomendaciones del Informe Draghi de la Comisión Europea, que insta a Europa a superar la llamada “trampa de la tecnología media” y a impulsar proyectos de excelencia capaces de situar al continente a la vanguardia tecnológica.
La investigación de Eduardo Castelló explora cómo combinar la robótica con la tecnología blockchain para crear sistemas robóticos distribuidos, capaces de transformar la forma en que la humanidad interactúa con las máquinas. Esta convergencia entre inteligencia artificial, robótica y tecnologías descentralizadas abre la puerta a ecosistemas más transparentes, justos y colaborativos, donde los robots actúan de manera coordinada y autónoma para mejorar la vida de las personas.
Castelló dirige actualmente el grupo de investigación Vida Ciberfísica (CyPhy) en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la IE University. Doctor en Ingeniería Robótica por la Universidad de Osaka (Laboratorio Ishiguro), fue investigador postdoctoral durante más de cinco años en el MIT Media Lab, dentro del grupo Connection Science. Su trayectoria incluye colaboraciones con figuras de renombre como Hiroshi Ishiguro, pionero en robótica humanoide, y proyectos internacionales en Japón, Alemania, Bélgica, España y Estados Unidos.
Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas de referencia como Science Robotics, IEEE Transactions on Robotics, Swarm Intelligence o Advanced Robotics, y han tenido eco en medios internacionales como la BBC, Wired, The Guardian o RTVE. Además, es autor de artículos divulgativos en El País y El Mundo, donde reflexiona sobre el papel de la tecnología en la sociedad.
En su ponencia inaugural, Castelló abordará los desafíos éticos, sociales y técnicos de una nueva era en la que la inteligencia artificial permitirá una interacción más natural y empática entre humanos y robots.

María José Martínez

