Casos de éxito Atlas: así se optimiza la producción de carne, el vending, las baterías eléctricas y la resistencia del acero

SATEC, 9altitudes, Imperia y Tecnalia aplican soluciones avanzadas para transformar la planificación, la gestión del ciclo de vida del producto y la mejora de materiales
María Teresa Isonhood
6 de noviembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Casos de éxito Atlas: así se optimiza la producción de carne, el vending, las baterías eléctricas y la resistencia del acero

La revolución tecnológica que redefine la planificación y la productividad industrial combina la automatización, la gestión inteligente de datos y la innovación en materiales. Soluciones de software como Imperia SCP, PTC Windchill o los sistemas low-code de SATEC, junto con el tratamiento por nitruración por plasma desarrollado por Tecnalia, reflejan una tendencia que conecta datos, equipos y materiales para maximizar la precisión, la eficiencia y la sostenibilidad.

SATEC emprendió una estrategia de digitalización para La Comarca Meats (Grupo Jisap) con el objetivo de transformar sus procesos de planificación, hasta entonces gestionados mediante múltiples hojas de Excel actualizadas manualmente. Este método generaba una pérdida de tiempo operativo, riesgo de errores humanos y falta de trazabilidad. Para resolverlo, SATEC implantó un sistema automatizado de planificación diaria y semanal, basado en reglas de negocio y flujos low-code integrados con el mismo ERP de la empresa.

La solución permitió generar documentos de planificación actualizados, incluir validaciones automáticas y mantener una trazabilidad completa. El resultado: una reducción del 99% en los tiempos de planificación —de 6 horas a solo 3,5 minutos—, automatización del 80% de las tareas críticas y una disminución del 89% en los errores manuales. Desarrollado en apenas seis semanas con un enfoque ágil, el proyecto se consolidó como un caso de éxito de digitalización inteligente en el sector cárnico.

Addvolt, empresa portuguesa especializada en soluciones eléctricas para el transporte refrigerado, desarrolló el PowerPack, un sistema enchufable que actúa como banco de energía para camiones que permite un funcionamiento totalmente eléctrico y reduce el consumo de diésel y las emisiones de CO₂. Con su rápido crecimiento, la compañía se enfrentó a importantes desafíos en la gestión manual y fragmentada de los datos del producto, basados en carpetas y hojas de Excel que dificultaban el control de versiones, ralentizaban las búsquedas y limitaban la escalabilidad. 

Para superar estos retos, Addvolt implantó PTC Windchill, un software PLM robusto y escalable suministrado por 9altitudes, que centraliza toda la información del ciclo de vida del producto en una plataforma única, estructurada e integrada con los sistemas CAD y ERP. Esta solución ha permitido eliminar la fragmentación de datos, mejorar la trazabilidad, la colaboración y la eficiencia operativa, al mismo tiempo que acelera la validación y el lanzamiento de productos. Con Windchill incorporado a su flujo de trabajo diario, Addvolt ha logrado una gestión completa y automatizada del ciclo de vida del producto, capaz de reducir riesgos técnicos, maximizar la eficiencia y consolidar su liderazgo en el transporte eléctrico.

Tareca Vending, empresa familiar valenciana referente en el sector de la distribución automática, se enfrentaba a los desafíos típicos del negocio vending: fuerte estacionalidad, picos de consumo impredecibles y una planificación manual basada en Excel. Este modelo provocaba una ocupación de almacenes cercana al 100 %, roturas de stock y sobreinventarios que limitaban la eficiencia operativa. La falta de visibilidad en la demanda hacía imposible prever con precisión y generaba tensiones entre exceso y escasez de producto.  

Con la implantación de la solución Imperia SCP de Imperia, Tareca Vending logró digitalizar su cadena de suministro y transformar su planificación estática en un proceso ágil y dinámico. La herramienta conecta previsiones con políticas de stock, automatiza el re-aprovisionamiento y aplica segmentación ABC-XYZ para optimizar la gestión de referencias y el layout del almacén. En pocos meses, la empresa redujo un 20% el nivel de existencias y la ocupación de almacenes, mientras aumentaba un 4% su nivel de servicio, logro que condolido una gestión más precisa, eficiente y alineada con la demanda real.

TTT Group, empresa especializada en tratamientos térmicos y superficiales para los sectores aeronáutico y de automoción, se enfrentaba al reto de mejorar el rendimiento de los aceros inoxidables, materiales ampliamente utilizados, pero con limitaciones en resistencia al desgaste. Los tratamientos convencionales disponibles en el mercado aumentaban dicha resistencia, pero a costa de destruir el carácter inoxidable del acero. La compañía necesitaba una solución que lograra incrementar la durabilidad y eficiencia de los componentes sin comprometer sus propiedades anticorrosivas, a la vez que mantenía un enfoque sostenible y energéticamente eficiente.

En colaboración con TECNALIA, TTT Group desarrolló un innovador tratamiento basado en la nitruración por plasma con pantalla activa, que permite reforzar la superficie del acero a temperaturas más bajas sin alterar su resistencia a la corrosión. Para ello, se creó una planta piloto que permitió evaluar el proceso en condiciones controladas antes de su implantación industrial. Esta tecnología no solo mejora la competitividad y sostenibilidad del grupo, sino que también reduce el consumo energético y elimina el uso de medios agresivos con el medio ambiente, impulsando así un modelo productivo más eficiente y sostenible.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad