López Miras asegura que “estamos a tiempo de ser sede de la nueva industria” y se compromete en el Collaborate Murcia a crear “puentes”

El evento, organizado por Atlas Tecnológico, ha celebrado su octava edición (tras Valladolid, Valencia, Pamplona, Málaga, Zaragoza, Santander y Barcelona) en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, donde más de 400 directivos de la industria y compañías de servicios tecnológicos de toda España se han dado cita, en un evento en el que ha participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y que ha contado con visitas a las principales compañías industriales de la Región, reuniones One to One, Comida Premium, ponencias, mesas redondas, casos de uso y Big Ideas
16 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
López Miras asegura que “estamos a tiempo de ser sede de la nueva industria” y se compromete en el Collaborate Murcia a crear “puentes”

El Collaborate Murcia 2025 ‘Ser sede de la nueva industria’, organizado por Atlas Tecnológico, con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), como patrocinador institucional, y del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) como entidad colaboradora, ha puesto de manifiesto desafío que representa para la industria la introducción de las nuevas tecnologías, en especial, la inteligencia artificial, y la necesidad de actuar de forma coordinada para aumentar la competitividad de las empresas y el atractivo de España como territorio de sedes.

En el evento ha participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha asegurado que la Región de Murcia es líder en crecimiento económico e innovación tecnológica gracias al esfuerzo y la capacidad de sus empresarios, y que hoy cuenta con un presente industrial sólido, competitivo y tecnificado. “Estamos a tiempo de ser la sede de la nueva industria, con una administración que colabora, genera confianza y no pone trabas, sino puentes”. “No hay innovación sin especialización ni futuro industrial sin inversión en conocimiento estratégico”, ha concluido.

Más de 400 directivos de la industria y empresas de servicios tecnológicos se han reunido en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, en un evento que ha comenzado con las visitas de empresas a las sedes de Estrella Levante, AMC Global, Almond, Fripozo, Hero, Iberchem, Walki Plasbel, Takasago, Cementos La Cruz, Hefame, Moyca, PC Componentes, Sabic, Bionet, Nawter, El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama e ID David.

El Collaborate Murcia 2025 ha ofrecido ponencias de profesionales relevantes de la industria y el sector tecnológico. Hugo Giralt, CEO de Propelland, ha subrayado el papel de China como líder en inteligencia artificial, robótica y energía, y ha analizado cómo distintas regiones compiten desde enfoques diferentes: escala y coste (China), imaginación y capital-riesgo (EE. UU.) y ética y sostenibilidad (Europa). Además, ha enfatizado la importancia del aprendizaje continuo a partir de los fracasos, la experimentación constante (“test and learn”) y la adopción de tecnologías emergentes como la IA aplicada a la simulación, la automatización y la toma de decisiones estratégicas.

También, ha contado con mesas redondas de alto nivel, como la protagonizada por Javier G. Recuenco, especialista en innovación y transformación empresarial; Guido Stein, profesor de IESE y experto en negociación y liderazgo; Alberto Orejana, COO de Taiga Mistral, y María Zapata, directora del Área de Fomento en la Región de Murcia, moderados por Marcos Mateos, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia. Bajo el título ‘Un país de sedes en un contexto energético mundial complejo’, los expertos han coincidido en la necesidad de que las decisiones energéticas estén guiadas por criterios técnicos y estratégicos, no por intereses coyunturales.

En el evento ha habido espacio para las reuniones One to One entre empresas y la exposición de 17 casos de uso por parte de Antolin, LIS Data, Sciling, Florette, Kaira Digital, Siemens, Takasago, Bullhost, Mondraker, Ceteck,Tecnalia, SKF, Incentro, Okticket, Estrella Levante, Cartif y el ITI.

Además, una vez más se han celebrado las Big Ideas, en las que han participado Rafael Martínez Head of Strategic Initiatives Area del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), Antonio Peñarrubia (director general de 7TV Región de Murcia), Irene Hompanera (directora de Valorización y Transferencia de Tecnología en CARTIF), Belén de la Morena (cofundadora y CEO de LongSeq Applications), Francisco Ricau (Service Manager de IA generativa en ITI), Yolanda Hernando (managing director en AbioPep), M.ª Eugenia Bórbore (gerente desarrollo negocio sector Industria en Telefónica), Darío García (CEO en Cella Medical Solutions), Eva Pando (directora de la Fundación Caja Rural de Asturias) y Javier Celdrán (director de la Oficina de la Región de Murcia en PwC España).

Los Atlas Industrial Trends, moderados por Eugenio Mallol, han recogido los principales retos y oportunidades de la digitalización industrial. Han destacado que la confianza será el factor decisivo en las relaciones entre empresas y clientes. Además, se ha subrayado la importancia de compartir datos, superar el ruido informativo y afrontar el reto de la adopción tecnológica. Como conclusión: solo sobrevivirán las empresas capaces de entender mejor la realidad.

El próximo Collaborate se celebrará en Oviedo, los días 24 y 25 de marzo de 2026, bajo el lema “SuperAutomate”. El alcalde Oviedo, Alfredo Canteli, ha intervenido a través de un vídeo, con el que ha invitado a los asistentes a “disfrutar de lo mucho que tiene una ciudad entrañable, muy bien situada y con un gran encanto”.

Pablo Oliete, CEO de Atlas Tecnológico, ha valorado el Collaborate Murcia como “un éxito”. “Hemos superado nuestras propias expectativas, con la edición más participativa y dinámica hasta el momento”, ha asegurado.“El Collaborate, una vez más, ha permitido a todos los participantes profundizar en relaciones de confianza, esenciales para construir un ecosistema sólido en torno a la transformación digital y la Industria 4.0. En este contexto, el verdadero motor del cambio no son las tecnologías, sino las personas: su talento, su capacidad de colaboración y su compromiso con un futuro más sostenible, competitivo e inclusivo. Este nuevo enfoque refuerza la capacidad de convertirnos en la sede de la nueva industria, donde el talento, la colaboración y la innovación son la base”, ha concluido.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad