De la iluminación aeronáutica al colchón inteligente y la visión artificial para los gastos de viaje: casos de éxito en Atlas

Okticket utiliza OCR para digitalización de gastos; CETEM revoluciona el descanso inteligente con un colchón True Wireless; EESS optimiza la iluminación de aeronaves con Ansys Speos; y Apiux crea una plataforma cloud-native orientada al bienestar corporativo
María Teresa Isonhood
9 de octubre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
De la iluminación aeronáutica al colchón inteligente y la visión artificial para los gastos de viaje: casos de éxito en Atlas

La evolución tecnológica continúa transformando procesos en todos los ámbitos, desde la gestión corporativa hasta la experiencia individual. Su aplicación se extiende a diversos sectores, desde la aviación hasta soluciones de descanso y gastos profesionales. Estos cuatro casos de éxito muestran cómo empresas innovadoras están aprovechando la tecnología para mantenerse a la vanguardia.

La tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres ) de Okticket es capaz de interpretar tíckets y facturas en distintos idiomas, divisas y formatos. Esta automatización garantiza la precisión de los datos, elimina tareas manuales y optimiza el control financiero. Su integración nativa con los principales sistemas ERP (planificación de recursos empresariales) permite monitorizar gastos en tiempo real, simplificar la conciliación contable y generar reportes con información siempre actualizada.

La conexión técnica entre Okticket y Ween Travel refuerza la propuesta de valor de la compañía al integrar en un mismo flujo la gestión de viajes y gastos corporativos. Cuando un empleado realiza una reserva a través de Ween, los datos se sincronizan automáticamente con Okticket, generando la hoja de gastos del viaje. Desde su aplicación móvil, el usuario puede añadir tíckets y facturas que son procesados al instante mediante la tecnología ICR (intelligent character recognition) de Okticket, asegurando una gestión ágil y sin errores. Las políticas de gasto se aplican automáticamente, los procesos contables se simplifican y la visibilidad sobre los costes mejora de forma significativa. 

El proyecto SERENA, fruto de la colaboración entre CETEM y Senttix, demuestra el enorme potencial de la tecnología aplicada al descanso. Gracias a la combinación de sensorización avanzada, conectividad IoT (internet de las cosas) y aprendizaje máquina, este colchón inteligente no solo evalúa la calidad del sueño, sino que también ofrece información para optimizarlo de manera integral. Una apuesta clara por la innovación que redefine el concepto de descanso inteligente.

Este innovador sistema incorpora tecnología avanzada para monitorizar y mejorar la calidad del sueño, ofreciendo una experiencia personalizada. Su diseño implementa un módulo IoT que permite la adquisición y transmisión de datos sin necesidad de configuraciones por parte del usuario. Además, integra un sistema inalámbrico de transferencia de potencia, lo que consolida su carácter autónomo. Entre sus hitos tecnológicos destacan la creación de un material multifuncional capaz de generar un detallado mapa de presiones, la incorporación de sensores inteligentes y el desarrollo de modelos de aprendizaje automático para analizar y predecir patrones de descanso.


ESSS, Apex Channel Partner de Ansys, impulsa la optimización de los sistemas de iluminación aeronáutica mediante la simulación óptica avanzada de Ansys Speos. Este software permite recrear con exactitud el comportamiento lumínico en condiciones reales, anticipar posibles problemas de diseño y evaluar la apariencia visual antes de fabricar los componentes físicos.

La simulación ha mejorado de forma significativa el flujo de diseño de Embraer, reduciendo riesgos de desarrollo y acelerando la validación de sus sistemas ante las autoridades reguladoras. Actualmente, se está utilizando Ansys Speos en proyectos más más disruptivos, como los vehículos eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing). En este tipo de aeronaves eléctricas, la simulación resulta esencial para validar sistemas de iluminación y sensores en contextos donde los métodos tradicionales de ensayo no son aplicables. 

Por último, Apiux ha liderado la creación de una plataforma cloud-native moderna, escalable y segura, concebida para dar soporte a un nuevo modelo de retribución flexible orientado al bienestar corporativo. El proyecto, desarrollado en España, se construyó íntegramente desde cero, combinando innovación tecnológica y metodologías ágiles para acelerar los tiempos de entrega sin comprometer la calidad y cultura del equipo.

En menos de diez meses, los equipos de Apiux diseñaron y desplegaron una arquitectura robusta basada en Node.js, TypeScript, AWS, Terraform y bases de datos escalables. La integración de perfiles especializados en backend y soporte permitió garantizar la continuidad operativa y una transición fluida desde entornos heredados. Además, el trabajo conjunto con los equipos internos de Betterfly se organizó en células ágiles mixtas, asegurando una integración técnica y cultural impecable en un entorno startup altamente dinámico.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad