
Casos de uso en el Collaborate Murcia 2025: colaboración, automatización inteligente y sostenibilidad

La segunda jornada del Collaborate Murcia 2025, organizado por Atlas Tecnológico y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), traerá, una vez más, los esperados casos de uso de las empresas. Se trata de exposiciones de unos 10 minutos de duración, en las que las compañías exponen un reto productivo, logístico o de gestión empresarial al que se han enfrentado, junto a la solución que han implementado y los resultados obtenidos. Así, un total de 17 casos de uso ejemplificarán la transformación digital en sectores como la industria, la logística, la ciberseguridad, la gestión de datos y la sostenibilidad.
Este año, como novedad, junto a las empresas patrocinadoras del evento participarán también diversas compañías industriales, que aportarán su experiencia en su tránsito hacia la industria 4.0. La primera tanda casos de uso tendrá lugar entre las 12:40 y 13:20 horas, en las salas Quarter 1, Quarter 2 y Quarter 3, mientras que la segunda será entre las 13:20 y las 14:00 horas, en las mismas salas.
Primera ronda
En la primera ronda de casos de uso (de 12:40 a 13:20 horas), la Sala Quarter 1 acogéra un bloque titulado‘Equipos humanos y artificiales: la nueva era de la automatización inteligente’. En él, Antolin, LIS Data y Sciling compartirán su experiencia en la aplicación de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones y la productividad. Participareán Lorena Gil, Chief Digital Information & Data Officer de Antolin; Román Martín, Chief Commercial Officer de LIS Data Solutions, y Germán Sanchis, CEO de Sciling. Los casos serán presentados por Constanza Retamal, responsable de Operaciones de Atlas Tecnológico.
En la Sala Quarter 2, este primer bloque se titulará ‘Horror vacui, el control de activos en la logística y el almacén’, y mostrará cómo la tecnología reduce la incertidumbre en la gestión de inventarios y la trazabilidad. Sergio Isuerre, experto funcional en sistemas de información de Florette, compartirá la visión del sector agroalimentario. Participarán también Javier Beltrán, CEO de Kaira Digital, y Francisco Javier Escobar, Area Sales Levante en Siemens. El bloque será presentado por Paula Rodríguez, project manager en Atlas Tecnológico.
La Sala Quarter 3 estará dedicada en este primer bloque a la ciberseguridad, con el bloque titulado ‘Un ciclo de vida del producto ciberseguro by design’. Presentarán sus caso de uso Fernando Martínez, Technical, EHS & IT Director de Takasago, e Iñaki Aldama, CEO de Bullhost, con la moderación de Eugenio Mallol, director de Estrategia y Comunicación de Atlas Tecnológico.
Segunda ronda
Ya en el tramo de 13:20 a 14:00, en la Sala Quarter 1 se abordará la gestión inteligente de datos como motor de competitividad, con el bloque titulado ‘Estrategias para dominar los datos de la empresa’. Ana Cortijo Ruiz, directora de Operaciones de Mondraker, expondrá el caso industrial. Participarán también exponiendo sus casos Ernesto Bedrina, director general de Ceteck, y Jesús Casbas, gestor de Proyectos en Tecnalia. La sesión estará presentada nuevamente por Constanza Retamal.
En la Sala Quarter 2, el bloque explorará cómo las compañías están rediseñando sus procesos internos a través de soluciones tecnológicas colaborativas. Bajo el título ‘La transformación de los procesos: reinventar las operaciones’, participarán Francisco Oliver, Operational Manufacturing Manager en SKF; Javier Vicente Mena, consultor técnico de TI en Incentro; y Marta Sánchez, coordinadora del Área de Canal y Alianzas Estratégicas de Okticket, acompañada por Óscar Guzmán Sánchez, Controller y FP&A en HEFAME. La presentación correrá a cargo de Paula Rodríguez.
Por último, la Sala Quarter 3 acogerá el bloque titulado ‘Herramientas para la transición energética y la sostenibilidad’, que mostrará el papel de la innovación tecnológica en la eficiencia energética y la sostenibilidad industrial. Participarán Juan Antonio López Abadía, director técnico de Estrella Levante; Borja Fernández, responsable de Desarrollo de Negocio en Cartif; y Adrián Cervera, responsable de Sistemas Avanzados de Visión Artificial en ITI. Presentará, de nuevo, Eugenio Mallol.
Con estos seis casos de uso, el Collaborate Murcia 2025 refuerza su papel como espacio de conexión entre la industria y la tecnología y pone el foco en la colaboración, la automatización inteligente y la sostenibilidad como ejes del futuro empresarial.