
El Collaborate Murcia 2025 arranca un día antes con cultura murciana, talento e intercambio

El Collaborate Murcia 2025 promete sorprender, y mucho. Tanto es así que la agenda de actividades comenzará un día antes. El martes 14 de octubre, Atlas Tecnológico y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) han organizado una tarde cultural y de intercambio, que completará la experiencia del evento y creará un espacio idóneo para fomentar la conexión entre profesionales en un contexto más cercano y enriquecedor.
En primer lugar, a las 18:30 horas tendrá lugar una visita guiada a la Catedral de Murcia y el entorno de la plaza Cardenal Belluga. La visita será ofrecida por Santiago Delgado, profesor de la Academia Alfonso X El Sabio, una entidad nacida en 1940 que desarrolla y difunde la investigación en todas las áreas del saber humanístico, especialmente en lo relacionado con la cultura regional murciana.
La Catedral fue consagrada en 1467 y contó con varios añadidos (como la torre-campanario) o reformas ocasionales principalmente en los siglos XVI y XVIII, por lo que se clasifica en el estilo gótico original con añadidos renacentistas, barrocos y neoclásicos. Entre sus elementos arquitectónicos destacan la torre, de 93 metros de altura que la convierten en el tercer campanario más alto de España. También la fachada principal, considerada como una obra maestra del barroco español, y las capillas de los Vélez, de Junterones y del Trascoro.
La plaza del Cardenal Belluga es uno de los espacios urbanos más destacados de Murcia. Es una plaza peatonal, centro turístico y de restauración por excelencia. En ella se emplazan algunos de los monumentos más representativos de Murcia, como la Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal o el Edificio Anexo del Ayuntamiento, obra señera de Rafael Moneo.
Cata y premios FOM Alumni
Tras la visita guiada, los participantes se desplazarán en autobús hasta la Sala de Catas de Estrella de Levante. Ese será el escenario que acogerá la entrega de los IV Premios Fom Alumni a la Transformación Digital de la Industria. Estos galardones distinguen a algunos de los alumnos referentes de sus programas formativos en industria 4.0, organizados en sus últimas ediciones en estrecha colaboración con Atlas Tecnológico.
Las distinciones quedan reunidas en tres apartados bien definidos. El primero, Mejor Proyecto Fin de Máster 2022‑2025, recompensará aquel trabajo académico que combine un enfoque disruptivo con una viabilidad técnica contrastada y un claro potencial de escalado a otras plantas. El segundo galardón, Mejor Implantación de un TFM 2025, destacará la iniciativa que ya ha saltado del aula a la fábrica y, a lo largo de este año, está aportando resultados verificables en la línea de producción. Finalmente, el premio al Mejor Desarrollo de Perfil Profesional 2025 reconocerá la evolución laboral de un alumni que, gracias a las competencias adquiridas, se ha erigido en referente de la industria 4.0 dentro de su organización.
Tras la entrega de premios, todos los asistentes disfrutarán de una cata organizada por Estrella de Levante, para completar una tarde de intercambio y convivencia. Al finalizar, las personas asistentes serán trasladadas en autobús hasta sus hoteles para disfrutar de una cena libre por la ciudad.
El objetivo de esta primera tarde de convivencia es dotar al evento de una dimensión humana y cultural que complemente la vertiente profesional y tecnológica de las jornadas, favoreciendo el networking en un entorno distendido y con el sello único de la ciudad de Murcia.