
Andamur, de estación de servicio familiar a referente europeo en innovación para el transporte

Cuando en 1987 la familia López Sánchez, decidió abrir la estación de servicio El Límite, entre las regiones de Murcia y Almería, no imaginaban que estaban sentando las bases de lo que hoy es uno de los grupos más innovadores del sector del transporte por carretera en Europa. Tres personas bastaron para poner en marcha aquel primer proyecto que, con visión y trabajo constante, fue creciendo hasta convertirse en Andamur: un ecosistema de servicios integrales para transportistas, con nueve estaciones propias en España y una red asociada de más de 1.400 puntos de repostaje en nueve países europeos.
El gran punto de inflexión llegó en 1996, cuando se inauguró el Área de Servicio Andamur ‘La Junquera’, en un enclave estratégico para el transporte internacional. Aquella estación no solo ofrecía repostaje, sino que introdujo un concepto nuevo en el sector: acompañar al transportista durante toda su ruta. Este Área de Servicio emblemática de Andamur, cuenta actualmente con supermercado, tienda, duchas, restaurante, lavandería, gimnasio y un parking de seguridad acreditado con el nivel oro de los con estándares de seguridad europeos.
“Nuestra historia es una historia de compromiso, complicidad y superación”, explica Almudena García Escudero, responsable de Transformación Digital e Innovación. “Hoy somos más de 250 compañeros que trabajamos con un objetivo común: que el chófer se sienta como en casa en nuestras áreas de servicio. Cada decisión que tomamos tiene ese propósito: que cada viaje importe ”.
Experiencia integral
En la actualidad, repostar en Andamur significa mucho más que llenar el depósito. La compañía ofrece soluciones de multienergía (diésel, gas natural licuado y puntos de recarga eléctrica) para acompañar al sector en su transición energética. Además, ha desarrollado la Tarjeta Andamur, una de las primeras tarjetas bancarias privadas para el transporte profesional, que permite financiar servicios, pagar peajes y gestionar la recuperación de impuestos de manera ágil.
Dentro de sus áreas de servicio, los transportistas encuentran todos los elementos necesarios para optimizar su descanso: baños y duchas de calidad, restaurantes, tiendas de conveniencia, supermercado, hotel en San Román y gimnasios pioneros en Europa, diseñados específicamente para que los conductores puedan mantenerse en forma durante sus rutas. “En los últimos años hemos invertido mucho en zonas de parking seguras: tres de ellas cuentan ya con la certificación de oro de estándares de seguridad europeos. La seguridad de los conductores y de la mercancía es algo que nuestros clientes valoran muchísimo y a lo que nosotros prestamos especial importancia”, subraya García Escudero.

Innovación y tecnología
Uno de los pilares de la estrategia de Andamur es la innovación, entendida no como un concepto aislado, sino como parte natural del negocio. Desde sus inicios, la empresa ha desarrollado su infraestructura tecnológica en paralelo a su crecimiento físico, lo que permite que todas las estaciones estén conectadas en tiempo real con su oficina central.
“La tecnología está al servicio de las personas y de la eficiencia”, señala García Escudero. “No se trata de digitalizar por digitalizar, sino de escuchar al cliente, entender qué necesita y ver cómo la tecnología puede ayudarnos a mejorar el servicio”.
La compañía ha lanzado una nueva versión de Andamur Connect, una plataforma digital que permite a los clientes gestionar de forma autónoma sus tarjetas, consultar saldos, bloquearlas o activar restricciones por país o estación. Además, su Área de Servicio Andamur La Junquera-Llers es hoy la más grande y automatizada de la red: 36 calles multiproducto, donde el camión puede repostar de manera simultánea gracias a la automatización de procesos y a un sistema de gestión de colas y señalética inteligente que agiliza el tránsito.
Andamur se define a sí misma como una empresa de servicios en ruta “familiar, profesionalizada y cercana”. Sus tres valores clave (superación, compromiso y complicidad) se viven tanto de puertas adentro como hacia el cliente. “Las personas son el corazón de nuestro éxito”, afirma García Escudero. “Invertimos en bienestar, diversidad, equidad y desarrollo profesional de todos los que formamos Andamur, porque creemos que cuando el equipo está comprometido, la experiencia del cliente también mejora”.
El compromiso con el medio ambiente es otro de los ejes estratégicos. La compañía trabaja para reducir el impacto de su actividad y alinear sus procesos con soluciones sostenibles que contribuyan a la mitigación del cambio climático. Las estaciones multienergía y la inversión en transición energética son prueba de ello.
Retos y futuro
El mayor desafío para los próximos años será adaptarse al ritmo de la transición energética y a la evolución de la normativa europea. Aunque el hidrógeno todavía no es una opción rentable, Andamur ya planifica un futuro en el que sus estaciones serán verdaderos centros multienergía. “Sabemos que dentro de unos años seguiremos ofreciendo servicio, pero los productos serán distintos”, dice García Escudero. “Nuestro reto es anticiparnos a esas necesidades y asegurarnos de que el cliente puede acceder fácilmente a la energía que necesita en cualquier punto de su ruta”.
La visión a medio y largo plazo pasa por seguir ampliando la red de estaciones, reforzar los servicios complementarios y seguir evolucionar de las Áreas de Servicio actuales a hubs de servicios, “Queremos ser la casa del transportista en su camino”, concluye García Escudero.
