
Estas son las visitas a empresas del Collaborate Murcia: 20 compañías punteras nos abren sus puertas

Si algo caracteriza a los eventos que organiza Atlas Tecnológico es su objetivo de establecer contacto directo y sinergias con las compañías industriales y tecnológicas punteras de cada región que visita. Como no podía ser de otro modo, el Collaborate Murcia 2025 ‘Sede de la nueva industria’ , que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre en el Edificio Anexo al Auditorio Víctor Villegas de Murcia, iniciará su programa con la visita a un total de 20 corporaciones líderes en su sector. Los asistentes podrán conocer de primera mano la actividad de estas empresas, su transformación tecnológica y los retos de su sector. Y, todo ello, con la posibilidad de establecer interesantes contactos profesionales con el resto de los participantes.
En esta edición, los participantes en el Collaborate Murcia podrán escoger entre 13 visitas a empresas ya planificadas, de las cuales 8 serán visitas dobles (aprovechando la cercanía entre ambas compañías) y 4 serán a empresas individuales.
Estrella de Levante – ACM Global
Estrella de Levante, perteneciente al grupo Damm, elabora la cerveza por excelencia de los murcianos. Es una empresa comprometida con la calidad y la tradición cervecera, en la que la innovación constante y el respeto por los valores locales son pilares fundamentales que han impulsado su crecimiento sostenido.
Visita: Se accederá a la zona de botellas retornables y latas, el control de calidad y la parte de logística (carga y descarga automática de camiones, flota de vehículos eléctricos, robots de encaje y paletizado, y AGV hasta zona de picking.
Por su parte, AMC Global es un holding global enfocado a pensar, producir y comercializar productos basados en lo natural dentro del sector de la alimentación. AMC Ideas es la división de Innovación, Marketing, Calidad y Sostenibilidad de AMC Global, cuya misión es investigar, diseñar, desarrollar y garantizar el éxito del lanzamiento de productos en todos los mercados internacionales.
Visita: Se explicará cómo es el proceso para trasladar a la planta industrial una idea innovadora generada en el laboratorio de AMC Ideas.
Almond – Fripozo
Almond es el primer fabricante en Europa de bebidas vegetales Bio y primer proveedor en España de alimentos vegetales sanos y de alto valor nutricional. Bajo las marcas NaturGreen y EcoMil, produce, fabrica y envasa productos de origen vegetal que priorizan la calidad de la materia prima.
Visita: Se conocerá la zona de envasado en bolsas (con robots automáticos), la zona de producción de Biogur y Vegfir, la zona de producción de postres y cremas y el equipo de separación de materiales no deseados.
Fripozo es la empresa de Grupo Fuertes dedicada a la elaboración de alimentos ultracongelados. Fundada en 1989, es una compañía sólida y en expansión, donde la innovación está al servicio de la tradición. Ofrece una amplia gama de platos y preparados, pescados, mariscos, carnes y verduras a través de diferentes canales.
Visita: Tras las presentaciones institucionales y de presentación del plano de fábrica, se entrará a la planta para conocer la zona de recepción de la materia prima, las salas de preparación de núcleos, las salas de elaboración, la sala de envasado y paletizado y el almacén de producto terminado.
Hero España – Iberchem
Perteneciente al Grupo Hero, Hero España es una empresa comprometida con la sociedad, implicada con la calidad y la seguridad en todos los procesos de elaboración, y con el principal objetivo de ofrecer a las personas productos sanos y 100 % naturales.
Visita: Se conocerá la nueva planta de fabricación de bolsitas de fruta, top en tecnología y eficiencia energética.
Por su parte, Iberchem es una multinacional española, fundada en Murcia en 1985, fabricante líder de fragancias de productos de perfumería fina y cuidado personal, del hogar, de tejidos y del aire. Presente en más de 120 países, es ampliamente reconocida por su exitoso modelo de negocio, que enfatiza la eficiencia, la flexibilidad y la inversión continua en investigación y desarrollo (I+D).
Visita: Se accederá al centro de I+D y creación de fragancias, y posteriormente al área de producción y envasado.
Walki Plasbel – Takasago
Walki Plasbel cuenta con más de 20 años de experiencia en la fabricación de films de alta calidad y está especializada en la extrusión de film polietileno (PE) que aplica en la producción de packaging flexible. Entre sus clientes se encuentran grandes marcas de distribución y entidades públicas y privadas del sector profesional e industrial.
Visita: Se conocerá el ciclo completo del polietileno, desde el almacenamiento en silos y zona de alimentación, procesos de extrusión y material compostable, fabricación de packaging flexible, y confección de bolsas.
Takasago es líder en la industria de sabores y fragancias. Ha creado esencias para algunos de los fabricantes más conocidos de alimentos, bebidas, fragancias y productos de cuidado personal y del hogar a nivel mundial, posicionándose, durante más de 35 años, como primer productor industrial de L-Menthol, gracias a su tecnología core de síntesis asimétrica.
Visita: Se conocerá su planta conectada, con gestión de datos en tiempo real, donde se hablará sobre machine learning para detección de anomalías y sus avances en sostenibilidad.
Cementos La Cruz -Hefame
Fundada en Abanilla (Murcia) hace 25 años, Cementos La Cruz nació con la vocación de producir cementos de alta calidad con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el respeto al medioambiente. Destaca por su apuesta continuada en I+D+i (invierte un 2,5 % de su facturación anual y destina más del 20 % de su plantilla a esta área).
Visita: Se visitará la planta y se presentará un proyecto disruptivo y una planta piloto de impresión 3D para cementos y hormigones.
Hefame es una cooperativa de distribución de medicamentos y artículos de parafarmacia a oficinas de farmacia, fundada en Murcia en 1950. Es la segunda empresa privada de la Región por volumen de facturación y tercera de su sector en el país por cuota de mercado.
Visita: Se presentará el proyecto F+ sobre la digitalización de la relación de las farmacias con los pacientes, se visitará al almacén, y se conocerá la optimización de la cadena de suministro y los proyectos de innovación industrial.
Moyca – PC Componentes
Productora, envasadora y comercializadora de uva sin semilla, con sede en Totana, Moyca cuenta con fincas de producción propia en Murcia, Alicante y Badajoz, donde produce más de 54 variedades de uva de mesa sin pepita, blanca, roja, negra y, en los últimos años, nuevas variedades con sabores y formas y variedades ecológicas. El 95% de la producción se destina a exportación.
Visita: Se visitará la planta, con una panorámica del flujo de producción, el proceso de trazabilidad completo y la conexión con el ERP, las cámaras de materia prima,el punto de volcado en líneas de producción, la salida de paletización automática y la cámara de stock de producto fabricado. También, el volcado de materia confeccionada a las líneas de termosellado, integraciones y cámaras de frío.
PC Componentes son fabricantes de ordenadores, periféricos y artículos electrónicos. La compañía nació en 2005, en una tienda física de 70 m². Hoy disponen de un centro logístico de 40.000 m2, con el que han multiplicado por 4 su capacidad de almacenamiento, y superan las 80.000 referencias en su web.
Visita: Se conocerá el flujo operativo desde la entrada a la salida de productos, trazabilidad de inicio a fin, taller de ensamblaje de ordenadores, AMR, AGV y sistema autostore para pedidos.
Sabic – Bionet
Saudi Basic Industries Corporation (Sabic ) es una de las principales compañías petroquímicas a nivel global. En el complejo industrial de Cartagena desarrollan y fabrican materiales termoplásticos de ingeniería de alta calidad respetuosos con el medioambiente.
Visita: Se conocerán las diferentes unidades de proceso, planta solar, parada en el edificio LX1 para visitar el panel de control y el laboratorio. También, visita a la zona de producción de Compounding.
Bionet es una compañía fundada en 1989 que suministra equipos y servicios de ingeniería para los sectores de biotecnología, química, energía, farma y alimentación, con el objetivo de solucionar necesidades de producción y ambientales. Son especialistas en bioreactores/fermentadores, filtración con membranas y desarrollo de procesos downstream.
Visita: Se visitará el laboratorio (con bioprocesos en marcha y biorreactores en funcionamiento), la zona de producción con la sala blanca de montaje a través de un cristal, y la planta de montaje y comisionado de reactores.
Nawter – Grupo El Ciruelo
Nawter es una empresa de I+D nacida con el objetivo de ofrecer formulaciones biológicas innovadoras, más sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Gracias a unos procesos biotecnológicos de hidrólisis únicos, exclusivos y patentados, convierten subproductos de la industria alimentaria en soluciones industriales de alto valor proteico para el uso en diferentes campos de la economía.
Visita: Se conocerá el proceso en fábrica: residuo, transformación, envasado, zona de expediciones y break.
Por su parte, Grupo El Ciruelo hoy es una multinacional con raíces en España y Brasil, productora y exportadora de uva de mesa sin semilla blanca, negra y roja, algunas variedades de uva de mesa con semilla, y fruta de hueso (albaricoque, cerezas, ciruelas, melocotón, nectarinas, paraguayos y platerinas).
Visita: Se mostrará todo el proceso productivo de almacén de inicio a fin, haciendo hincapié en las herramientas tecnológicas implementadas: apps que funcionan de forma paralela al ERP, RFID, etc. También se conocerán las zonas de calidad y etiquetado.
Además de estas parejas de empresas, los asistentes al Collaborate también podrán escoger entre cuatro visitas individuales: ID DAVID, Fama, ILBOC y Azud.
ID David
ID DAVID, líder mundial en soluciones de mecanización y automatización de alto valor tecnológico para cultivos especiales, también está en la agenda de visitas. Está considerada como la primera empresa del mundo en desarrollar, con éxito, equipos electrohidráulicos para viñedos y frutales destinados a la preparación del suelo, el desherbaje, la poda, el abonado y la protección de cultivos, gracias a la apuesta por la I+D+i tanto en sus procesos como en el producto final.
Visita: Se visitará la sala multifuncional, donde se explicará a qué se dedica la filial Melmal Technologies, así como las secciones de mecanizado y soldadura, los almacenes de granalla y pintura, electricidad e hidráulica, montaje y oficinas.
FAMA
FAMA es una empresa familiar con 50 años de experiencia y una de las principales firmas de sofás de España. La producción se realiza totalmente en España en su fábrica de Yecla (Murcia), una de las plantas más avanzadas tecnológicamente del mundo en el sector de tapizado. Una planta fusiona con el saber hacer de sus artesanos, que realizan todos los procesos manuales de cosido y tapizado. Exporta el 75% de su producción y vende en más de 50 países en los cinco continentes.
Visita: Félix López Gil, director de la compañía, liderará la visita. Explicará los datos más importantes de la empresa sobre digitalización, innovación, recursos humanos, sostenibilidad, etc. Durante el circuito por las instalaciones, los asistentes estarán acompañados por representantes de Fama, para ir comentando y recibiendo preguntas.
ILBOC
Iberian Lube Base Oils Company, S.A. (ILBOC), es una sociedad constituida en 2012 para la producción de bases lubricantes (LBO) de última generación en su planta ubicada en el Valle de Escombreras (Cartagena). Está participada en un 30 % por Repsol Petróleo, primera compañía de refino de España, y un 70% por SK ENMOVE, empresa surcoreana líder mundial del mercado de este producto.
Visita: Se visitará la planta petroquímica, donde se presentará el sistema de control avanzado de planta y técnicas innovadoras de fiabilidad y mantenimiento, como monitorización en continuo de purgadores de vapor, gemelo digital, o P&ID inteligentes, entre otros.
Azud
Por último, Azud, nacida en 1989 en la Región de Murcia, es referente en soluciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en agricultura e industrias. Azud es fabricante líder en tecnologías de riego y nutrición vegetal, sistemas de filtración y plantas compactas descentralizadas de tratamiento del agua. Además, promueve ‘La Cultura del Agua’ en más de 100 países.
Visita: Se conocerá toda la parte productiva de los diferentes sistemas de riego, incluida la nave de inyección de plásticos.
Inscripciones a las visitas
El lunes 15 de septiembre, los inscritos en el evento Collaborate Murcia 2025 recibirán un formulario para poder inscribirse en la visita que más les interese. Únicamente las personas previamente inscritas en el evento recibirán el formulario, por lo que es muy recomendable formalizar cuanto antes la inscripción para poder escoger la visita que más les interese. Algunas visitas tienen plazas limitadas, que se asignarán por orden de inscripción.