Arantza Bárcena (Matteco): “Atlas Tecnológico te conecta de forma honesta y ayuda a llevar tu empresa a otro nivel”

‘Experiencias Atlas’ está protagonizado por algunas de las voces de nuestro ecosistema, que comparten los aspectos más destacados y valorados acerca de su participación en Atlas Tecnológico
María José Martínez
22 de julio de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Arantza Bárcena (Matteco): “Atlas Tecnológico te conecta de forma honesta y ayuda a llevar tu empresa a otro nivel”

Arantza Bárcena es Supply Chain Manager en Matteco, una empresa de nueva creación que trabaja para descarbonizar el planeta. Con apenas un año y medio en el mercado, Matteco ha iniciado su andadura con una propuesta innovadora para fabricar stacks de nodos y cátodos destinados a electrolizadores que generan hidrógeno. Sin embargo, su ambición va mucho más allá: “Nuestra empresa tiene una visión muy potente para impactar en el proceso de descarbonización a nivel global”, explica Arantza.

La compañía decidió unirse al ecosistema de Atlas Tecnológico con el objetivo de acelerar proyectos y encontrar aliados estratégicos en un sector, el del hidrógeno, que está creciendo a escala mundial. “Pensamos que unirnos a Atlas podía ayudarnos mucho en el proceso de ir contracorriente en un mercado tan dinámico como el nuestro”, afirma.

Una nueva forma de colaborar

Para Arantza, los eventos Collaborate han supuesto una experiencia diferente a cualquier otra iniciativa de networking: “Es una nueva forma que te explota la cabeza para hacer contactos. Son muy dinámicos, fuera del circuito habitual de ferias. Además, tienen detrás una parte de gestión y boost para potenciar proyectos que es muy interesante”, ha afirmado.

Lo que más valora de formar parte de Atlas es el acceso directo a expertos y soluciones: “Me parece muy interesante la forma de participar en los proyectos, el grupo de expertos y la cantidad de artículos disponibles en la web. Hoy en día hay muchísima información, pero encontrar la que realmente te puede ayudar es complicado”, ha señalado.

Arantza describe Atlas como un espacio único para conectar ámbitos que no siempre dialogan con facilidad: “Es una forma de conectar de manera honesta, y además a un nivel tecnología-industria que a veces es un poco difícil de alcanzar. Puedes conversar con personas y expertos extraordinariamente diversos que nos unen en áreas transversales como la competitividad y la productividad”.

La experiencia de Matteco en Atlas Tecnológico también ha tenido un impacto en su forma de establecer nuevas relaciones: “Ese empujón, ese comentario, ese networking que ya tienes de forma natural, de repente lo amplías a un montón de profesionales”.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad