Sensor Atlas 07/2025: RFID, automatización intralogística, mantenimiento predictivo y visión artificial para inspección de calidad

Constanza Retamal, responsable de Operaciones en Atlas Tecnológico, repasa los proyectos realizados durante el segundo trimestre de 2025, en los que destacan la implantación de soluciones RFID en automoción, la automatización intralogística y la formación en inteligencia artificial, y avanza los que están en marcha en el tercer trimestre, en el que emergen con fuerza la visión artificial para la inspección de calidad y la automatización con AGV y AMR
María José Martínez
9 de julio de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Sensor Atlas 07/2025: RFID, automatización intralogística, mantenimiento predictivo y visión artificial para inspección de calidad

Con el tercer trimestre de 2025 recién iniciado, repasamos con Constanza Retamal, responsable de Operaciones en Atlas Tecnológico,lo que han dado de sí los tres meses anteriores, en los que Atlas Tecnológico ha desarrollado más de 20 proyectos y ha reforzado su papel como referente en el scouting de proveedores tecnológicos. “Lo que menos les gusta a las empresas es dedicar tiempo a buscar proveedores. Ahí es donde entramos nosotros: podemos hacer un scouting eficiente y perfectamente alineado con el sector en el que lo solicitan. Nuestra red de colaboradores y las referencias que manejamos nos permiten orientar con rapidez y precisión”, explica Retamal.

En el segundo trimestre han destacado los proyectos relacionados con el RFID aplicado al sector de automoción, con soluciones para conocer la ubicación exacta de los artículos y lograr una trazabilidad completa. Se mantienen también los proyectos de automatización intralogística, tanto en sistemas de carga y descarga como en la gestión avanzada de almacenes.

En paralelo, Atlas Tecnológico ha abordado iniciativas de digitalización y automatización de sistemas de información, con la integración de IA generativa y RPA para automatizar tareas diarias y mejorar la eficiencia organizativa. En el sector agroalimentario, el mantenimiento predictivo ha sido otra línea destacada, junto con la optimización de la cadena de suministro y las formaciones en IA, que siguen despertando un gran interés entre las empresas. También sobresalen los scoutings e informes sobre tendencias tecnológicas aplicadas a la industria, así como el desarrollo de chatbots internos basados en inteligencia artificial.

Para el tercer trimestre, además de dar continuidad a las principales líneas de los meses anteriores, se observa un creciente interés por la automatización con AGV y AMR, tecnologías que muchas compañías están explorando de cara a su aplicación en 2026. “La visión artificial para la inspección de calidad y el uso intensivo de la IA en todas las áreas de la organización son tendencias claras para el próximo semestre. Las empresas buscan eficiencia y apuestan por la tecnología para lograrla”, señala Retamal.

Consolidación del departamento

Como novedad, el equipo de Operaciones ha incorporado durante este segundo trimestre a Isabel Cantero al departamento de orquestación de proyectos. Ingeniera industrial, cuenta con experiencia internacional en planificación logística, gestión de proyectos y mejora de procesos. Junto a Pablo Oliete, Constanza Retamal y Paula Rodríguez, su incorporación permite consolidar e impulsar el área para asumir un mayor número de proyectos en los próximos meses. “Isabel aporta a Atlas Tecnológico una combinación de conocimiento técnico y habilidades de coordinación que fortalecen el área de orquestación de proyectos”, ha asegurado Constanza Retamal.

Atlas Tecnológico continúa trabajando con sus cuatro tipos de proyectos: Rumbo, Sherpa, Sr. Lobo y Alfa, según el nivel de acompañamiento y la complejidad que cada cliente necesita. La diferencia entre esas cuatro variantes tiene que ver con la complejidad de cada uno. El Proyecto Rumbo incluye análisis primario de la necesidad y propuesta de proveedores. En el Proyecto Sherpa, Atlas asume un papel más activo, donde selecciona y ayuda a la justificación y homologación de proveedores. Por su parte, el Proyecto Sr. Lobo incluye la implicación de Atlas Tecnológico en todas las fases del proceso y el seguimiento de los indicadores de éxito. Por último el Proyecto Alfa se destina a casos en los que la empresa se enfrenta a un escenario sin referencias, en los que requiere un acompañamiento exhaustivo.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad