
Directivos de Synnect, Airbus, LIS Data e Innovae abordan los diferentes enfoques del mantenimiento predictivo en la industria

El ciclo de mantenimiento predictivo llega a su fin con una mesa redonda protagonizada por cuatro expertos en la materia. Bajo el título ‘Diferentes perspectivas del mantenimiento predictivo’, Beltrán Blázquez, Borja López, Javier García y Xabier Riba ofrecerán la experiencia de sus organizaciones en el conocimiento de esta técnica. Será el jueves 8 de mayo a las 13 horas, en una conversación en formato abierto que estará moderada por Eugenio Mallol, director de Comunicación y Estrategia de Atlas Tecnológico.
Tras las ponencias de de Rubén Ramírez (Dira Reliability), Antonio José Conesa (Henkel Ibérica) y Ángel García Bombín (Sonae Arauco), la mesa redonda pretende ahondar en los criterios que rigen la puesta en marcha de los sistemas de mantenimiento predictivo en las plantas industriales, sus características y los beneficios reales que aportan.
Beltrán Blázquez es confundador y CEO en Synnect. Ingeniero aeronáutico con más de 15 años de experiencia liderando proyectos de simulación, inteligencia artificial y tecnologías de la Industria 4.0, Blázquez cofundó en 2021 Synnect Technologies, empresa líder en interoperabilidad y explotación de datos en tiempo real. Su experiencia en compañías como Airbus Defence & Space, Indra o Everis le aportaron la visión necesaria para apostar por el desarrollo de su propia idea, basada en Synnect Connector, una solución segura y confiable en conectividad e interoperabilidad para conseguir la convergencia IT/OT.
Borja López es HO Industrial Means Maintenance WLCA350 en Airbus desde hace más de 13 años. Es ingeniero industrial con experiencia técnica en entornos industriales, en las áreas de desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas. López es experto en ingeniería de fiabilidad y gestión de activos, y en la implementación de metodologías como RCM, RCA, TPM o RBC.
Por su parte, Javier García es Responsable del Departamento de Analítica de Datos para entornos productivos en LIS Data Solutions. La compañía desarrolla proyectos de consultoría de la cadena de suministro, basados en un análisis en detalle de los datos que la componen mediante herramientas de Business Intelligence y técnicas de minería de datos.
Por último, Xavier Riba es cofundador y Sales Manager en Innovae, una empresa tecnológica con más de 20 años de experiencia que desarrolla soluciones basadas en realidad aumentada y realidad virtual. Riba es, además, colaborador de Atlas Tecnológico, donde aporta su amplio conocimiento en el campo de la realidad aumentada y virtual para entornos industriales.
Los usuarios Premium de Atlas Tecnológico tienen acceso a una propuesta de formación sin precedentes en España: La Hora Premium. Se trata de más de 20 encuentros online con directivos líderes de la industria 4.0, desde CEO de empresas de base tecnológica a ejecutivos de grandes corporaciones multinacionales y expertos en transformación digital, para hablar de los temas que marcan la actualidad empresarial.
Es una de las ventajas de ser el primer ecosistema de la industria 4.0 de nuestro país, un entorno diseñado para fomentar la colaboración entre empresas con la transformación digital de fondo. Y qué mejor forma de colaborar que compartir claves y conocimiento.