Protagonismo español en el refuerzo de la EU Chips Act 2.0

Carlos G. Triviño, coordinador del Working Group sobre Semiconductores del Informe Draghi, alude en este artículo a la necesidad de recopilar el mayor número posible de buenas ideas para dotar a España de un protagonismo específico en el proceso de reforma y refuerzo de esta norma fundamental
Carlos G. Triviño
17 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Protagonismo español en el refuerzo de la EU Chips Act 2.0

El Informe Draghi no solo es uno de los mejores documentos de análisis económico que se han generado en los últimos años sobre las debilidades de la economía europea en materia de emprendimiento, tecnología, innovación y capital riesgo. Es también una excepcional herramienta de trabajo para articular el diálogo de los sectores industriales analizados en el informe con las instituciones europeas durante el decisivo periodo 2025-2029. El capítulo de Semiconductores del Informe Draghi (3.3) es una excepcional referencia para situarse adecuadamente en el proceso integral que ha inicia do la Comisión Europea a través del European Compass para simplificar su sistema normativo y su funcionamiento burocrático. Y para enfocar la aplicación de los cuantiosos fondos comunitarios sobrantes del Next Generation hacia objetivos mucho más concretos de competitividad en ámbitos como los semiconductores, la IA, la automoción, la defensa, los materiales avanzados, la computación cuántica o el sector aeroespacial.

Cuando en diciembre de 2024 dentro del Congreso CHIPNATION, Valencia Silicon Cluster y AESEMI lanzamos el Grupo de Trabajo sobre el capítulo de Semiconductores del Informe Draghi, inmediatamente pudimos comprobar el potencial de la iniciativa para instrumentar una participación eficiente del sector español de semiconductores en el diseño común de un escenario atractivo para la etapa POST-PERTE Chip, etapa que dará comienzo en apenas 14 meses y para la cual hemos activado este mecanismo de participación temprana que nos permita trabajar sin precipitaciones desde las fases más sensibles de todo este proceso.

Después de su primer encuentro en Chipnation Valencia, el 2º encuentro del Working Group tuvo lugar en Barcelona en el marco del Collaborate Atlas Tecnológico 2025 Productivity2, en la sede de Foment del Treball, sesión en la que el grupo acordó enfocar específicamente su función a generar un Memorandum Español para la Reforma de la European Chips Act. Hay que resaltar la extraordinaria calidad de las aportaciones que se han efectuado hasta la fecha tanto por las empresas de Va SiC y AESEMI, como de instituciones como el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto Nacional de Microelectrónica, el Instituto de Ciencia Molecular UV ICMol, el Instituto de Ciencia de la Materia, el Instituto de Física Corpuscular del CSIC, de estudios jurídicos como Broseta, de múltiples expertos de alto nivel o de representantes de las cátedras de empresa del PERTE Chip.

Capacidad de anticipación o no, lo cierto es que apenas una semana después del Working Group en Barcelona, 54 eurodiputados de 5 grupos políticos de la Eurocámara (S&D, EPP, Renew Europe, Green, ECR), dirigían una carta conjunta a la Vicepresidenta de la Comisión Henna Virkunnen instando la reforma y refuerzo de la European Chips Act.

Queremos animar desde esta tribuna a todos los agentes que puedan aportar valor a la reforma de la European Chips Act o al diseño de una futura estrategia española de Semiconductores (bien sean agentes industriales, académicos, científicos, asociativos o institucionales, tanto públicos como privados), a colaborar de forma proactiva en la dinámica de este grupo nacional de trabajo sobre la reforma de la European Chips Act. Necesitamos recopilar el mayor número posible de buenas ideas para dotar a España de un protagonismo específico en el proceso de reforma y refuerzo de esta norma fundamental para el futuro de los chips en Europa. Ayudando a establecer un adecuado marco de definiciones técnicas y una visión estratégica del contenido de iniciativas de la Chips JU como los Centros de Competencia, los IPCEIs o las Pilot Lines. Aportando fórmulas para un impulso de la simplificación administrativa, una racionalización de las convocatorias, una mejora del régimen de las ayudas de estado, de la contratación pública, la duración de los procedimientos, las políticas de talento en semiconductores, o la flexibilización del régimen de las justificaciones. De forma que todo ello resulte conveniente a los intereses del sector español de microchips para los próximos años.

El proceso de dotar a la UE de un nuevo marco para los microchips ya está en marcha y este es el momento de participar. En las fases más iniciales y preconceptuales. Después de la extraordinaria experiencia en el Collaborate BCN ya estamos preparando la 3ª sesión del Working Group que celebraremos en Madrid en el mes de mayo. Os esperamos a todas.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad