
‘Sacudir’ la planta con datos

La Sala Compete 1 acogió una primera ronda de casos de uso titulada ‘Aumentar la productividad: tecnologías clave para la industria’. Moderados por Constanza Retamal, responsable de operaciones de Atlas Tecnológico, 3 empresas del ecosistema expusieron sus casos de éxito en el desarrollo de tecnologías que incrementan la productividad industrial: Henkel, Mesbook y Datadec.
Henkel presentó la solución Loctite Pulse, su última innovación de adhesivos. Se trata de una solución de mantenimiento que optimiza procesos, mejora la toma de decisiones e impulsa la innovación en la industria. Fernando Hernández, Business Development Manager, explicó el sistema de brida inteligente, que incluye sensores en su holgura que disparan la alarma en caso de fuga. También, habló sobre los purgadores de vapor y los equipos rotativos inteligentes, que recopilan y transmiten datos hacia la nube, que pueden ser visualizados a tiempo real.
Por su parte, Mesbook expuso su sistema MES/MOM para la industria 4.0, de la mano de su CEO, Diego Sáez de Eguilaz. En concreto, expuso su colaboración con Gazc, referente en mecanizado para la industria aeroespacial. El objetivo era optimizar la calidad de una manera integral, disminuyendo, además, los costes indirectos. Gazc trabajaba con procesos manuales, datos desintegrados y altos costes de calidad. La solución vino a través de la implementación de APQP Digital, que integró procesos, sistemas y trazabilidad en tiempo real. El proyecto incrementó un 40% la eficiencia y redujo los defectos en un 20-30%. “La transformación digital en calidad no es una opción, es el camino hacia mayor competitividad, eficiencia y sostenibilidad en la industria”, aseguró Sáez.
Por último, Datadec estuvo representado por Daniel Hernández, director de Consultoría. Presentó la solución para la gestión de almacenes Expert SGA, a través de los casos concretos de Recambios Reynasa, compañía referente en el sector de la distribución de recambios para la automoción, y Grupo Cazorla, fabricante de aceitunas y encurtidos. Hernández enumeró los beneficios que aporta un SGA: reducción de costes y tiempos operativos, estandarización de los procesos logísticos, análisis de la actividad, optimización del espacio de almacenes, información de stocks fiable y en tiempo real, y mejora en la calidad del servicio.
De la simulación a la respuesta ágil
La segunda ronda de intervenciones en la Sala Compete 1 estuvo titulada ‘Aumentar la productividad: de los datos a la acción’. Participaron 3 empresas: Integra Tecnología, Siemens y Tecnalia.
Integra Tecnología estuvo representada por Jorge Sanz, director Data & AI, quien indicó que explotar la información de los datos y gestionar el conocimiento empresarial marca el camino hacia el éxito. Sanz explicó el sistema SCADA para controlar y supervisar procesos industriales a distancia. El objetivo final es construir un sistema capaz de reaccionar ante las circunstancias de la producción, asegurar la independencia tecnológica y aumentar la capacidad de integración con sistemas no operacionales.
Siemens expuso su experiencia con el Grupo Pascual combinando el mundo real con el digital a través de gemelos digitales. Fernando Mera, manager de Ventas Siemens Digital Industries Software, trasladó la importancia de aprovechar el poder infinito de los datos. Mera explicó cómo el enfoque integral del gemelo digital permite la simulación y validación realista de productos, máquinas, líneas y plantas completas. Además, apuntó hacia la reducción energética: las industrias pueden ahorrar hasta un 40% de energía, y la correspondiente cantidad de emisiones de carbono, con procesos de producción optimizados digitalmente.
Por último, por parte del centro de investigación Tecnalia, participó Rubén Otero, director eServices. Otero habló sobre los espacios de datos, que posibilitan nuevas interacciones y proporcionan confianza y seguridad para el reparto voluntario de datos entre diversos agentes de manera homogénea. Otero comentó algunos casos de éxito de esta aplicación tecnológica, como Mobility Data Space, un espacio de datos de movilidad desarrollado por el gobierno federal alemán, o Inkolan, solución que proporciona información digital de las redes de servicios públicos 24/7.




