Sensor Atlas Q1/2025: automatización intralogística, RPA, mucha IA generativa y emergen hidrógeno verde y humanoides

Constanza Retamal, responsable de Operaciones en Atlas Tecnológico, repasa los proyectos realizados durante el primer trimestre de 2025, en los que destaca la automatización intralogística y la formación en IA generativa, y expone los que están en marcha en el segundo, que vienen marcados por proyectos energéticos basados en hidrógeno verde, el mantenimiento preventivo y la automatización con humanoides
María José Martínez
8 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Sensor Atlas Q1/2025: automatización intralogística, RPA, mucha IA generativa y emergen hidrógeno verde y humanoides

Con el segundo trimestre de 2025 recién iniciado, repasamos con Constanza Retamal, responsable de Operaciones en Atlas Tecnológico, lo que han dado de sí los tres primeros meses del año, que ha sido mucho. Con más de 20 proyectos en marcha, Atlas Tecnológico se posiciona como referente en el scouting de proveedores tecnológicos. “Nosotros somos los que más sabemos sobre cuál es el proveedor más idóneo para cada proyecto de transformación digital, porque estamos al día sobre quién es quién en el mercado y tenemos la capacidad de guiar a las compañías hacia la mejor elección”, ha explicado. “Las empresas confían en nuestra experiencia y en nuestro modelo colaborativo, y eso se refleja en el incremento de proyectos que desarrollamos”, defiende la responsable de Operaciones.

En el primer trimestre de 2025 han destacado los proyectos relacionados con la automatización de la intralogística, tanto en sistemas de carga de camiones como de gestión de almacén. En esta línea, también han tenido protagonismo los proyectos de optimización de la cadena de suministro. “Las compañías se están dando cuenta de la necesidad de optimizar la gestión de sus almacenes para reducir costes e incrementar su productividad; estamos observando una gran demanda en este tipo de proyectos, que irán en alza en los próximos meses”, explica Retamal.

Además, Atlas Tecnológico ha desarrollado proyectos relacionados con RPA para la gestión documental. Siguen destacando las formaciones en IA generativa para todos los departamentos de las organizaciones. “Esta tendencia continúa en este segundo trimestre: las empresas necesitan formar a todas las personas en IA para dar el salto a la optimización de procesos y eliminar tareas rutinarias y que aportan poco valor”, argumeta Retamal.

Predominan también los proyectos de visión artificial para la detección de errores de fabricación, y la implantación en diversas compañías de software de planificación y gestión de la demanda.

Para el segundo trimestre, además de continuar con las principales tendencias de los primeros meses, emergen con fuerza los proyectos de energías alternativas a los combustibles fósiles, como el hidrógeno verde. “Este tema va a marcar, sin duda, los próximos meses, y refleja el interés de las organizaciones de estar en línea con los objetivos de descarbonización y control del gasto energético”, defiende la directora de Operaciones.

También, se comienza a percibir un interés por la automatización a través de humanoides. “Ya estamos recibiendo encargos de scouting en este tipo de tecnologías, que cada vez estarán más presentes dentro de la industria”, explica.

Mantenimiento predictivo, fabricación aditiva y proyectos de optimización de packaging son algunas de las líneas que van a marcar también este segundo trimestre del año. “Los próximos meses van a estar protagonizados por proyectos para la descarbonización de las organizaciones y la automatización de procesos, con un peso fundamental de la IA generativa y la robótica avanzada”, concluye Constanza Retamal.

Proyectos Atlas

Atlas Tecnológico ofrece cuatro tipos de proyectos: Rumbo, Sherpa, Sr. Lobo y Alfa. La diferencia entre esas cuatro variantes tiene que ver con la complejidad de cada uno. El Proyecto Rumbo incluye análisis primario de la necesidad y propuesta de proveedores. En el Proyecto Sherpa, Atlas asume un papel más activo, donde selecciona y ayuda a la justificación y homologación de proveedores. Por su parte, el Proyecto Sr. Lobo incluye la implicación de Atlas Tecnológico en todas las fases del proceso y el seguimiento de los indicadores de éxito. Por último el Proyecto Alfa se destina a casos en los que la empresa se enfrenta a un escenario sin referencias, en los que requiere un acompañamiento exhaustivo.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad