
SPB apuesta por el IoT, drones y la IA para gestionar inventario y mantenimiento y agilizar la toma de decisiones

La empresa SPB ha dado un paso adelante en la digitalización de sus procesos con la implementación de innovaciones en inteligencia artificial (IA), IoT (Internet de las Cosas) y la automatización con drones. Estas tecnologías han permitido a la compañía, líder en productos de limpieza e higiene, optimizar su eficiencia operativa, reducir tiempos de trabajo y anticiparse a posibles errores en su producción y logística.
En su apuesta por la IA, SPB ha integrado tanto inteligencia artificial generativa como no generativa en distintas áreas de la corporación. En una primera fase, se han formado key users en diversas áreas funcionales para identificar casos de uso que mejoren la productividad y optimicen flujos de trabajo. Estos casos de uso trascienden desde la automatización de tareas administrativas hasta la optimización de procesos industriales mediante algoritmos de aprendizaje automático. Una vez atravesada esta primera meta, la compañía pretende seguir avanzando, y para conseguirlo, ha iniciado una estrategia de difusión interna con formaciones teóricas y prácticas para que todos los empleados puedan aprovechar el potencial de estas herramientas. El objetivo final es asegurar que la IA sea accesible y utilizada de manera eficiente en toda la organización.
Uno de los proyectos más ambiciosos en este ámbito es la digitalización del flujo documental. SPB ha desarrollado una solución que combina el análisis automatizado de grandes volúmenes de datos con la IA generativa. De esta forma, posibilita a los usuarios realizar consultas directas sobre documentos complejos. Actualmente, se está realizando un proyecto piloto en el departamento jurídico de la compañía.
En paralelo, también ha implementado un proyecto de IoT enfocado en la monitorización de un recurso clave en sus formulaciones: el agua. Mediante la instalación de sensores en sus sistemas de ósmosis, la empresa puede supervisar en tiempo real algunos parámetros críticos como, por ejemplo, los niveles de sales. Este enfoque predictivo ha permitido detectar con posibles fallos con antelación, lo cual ayuda a la reducción de costes y mejora la calidad del producto final. En definitiva, la implementación de IoT en la gestión del agua es solo el primer paso en una estrategia más amplia que busca extender esta tecnología a otros procesos industriales clave, así como la gestión energética y el control de producción.
Otra de las innovaciones destacadas ha sido la automatización del inventario mediante el uso de drones. En su almacén central 2 (AC2), SPB ha reducido el tiempo necesario para realizar inventarios en más de un 50% y ha logrado disminuir en un 75% la cantidad de personal requerido para esta tarea. La implementación de esta tecnología ha permitido mejorar la precisión del inventario y reducir errores en la gestión de stock.
A lo largo del año pasado, SPB ha avanzado en sus modelos de digitalización con la puesta en marcha de un nuevo almacén de materia prima AC2, que dispone de un sistema SAP EWM multiubicaciones para su gestión. Además, ha integrado conexiones EDI en pos de mejorar la comunicación con sus clientes de exportación y, por otra parte, instalado dos cámaras de temperatura controlada para productos que requieren condiciones específicas de almacenamiento. Estas iniciativas forman parte de un plan estratégico más amplio que busca hacer de SPB una empresa más conectada y eficiente con el uso de la tecnología para mejorar todos sus procesos operativos.