INERCO toma posiciones para convertirse en referente internacional de la ingeniería de sostenibilidad

Con la transición energética y la descarbonización como fuerza impulsora, INERCO ha sabido posicionarse a nivel internacional como el socio verde integral: asesora, prepara y autoriza estudios ambientales, y desarrolla las soluciones tecnológicas más adecuadas para cada proyecto, con un ritmo de crecimiento anual superior al 25%
María José Martínez
25 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
INERCO toma posiciones para convertirse en referente internacional de la ingeniería de sostenibilidad

En 1984 nacía la primera spin-off de la Universidad de Sevilla, INERCO, una empresa pionera en la implementación de soluciones en materia de medio ambiente y sostenibilidad para la industria. En un momento clave, INERCO supo aprovechar las sinergias con la universidad para crear un modelo de negocio basado un servicio integral, que contempla el asesoramiento, desarrollo y autorización de estudios ambientales específicos con el diseño de las soluciones más adecuadas. Tras 40 años de historia, la compañía se ha internacionalizado y realiza más de mil proyectos al año en los cinco continentes, en sectores como el energético, químico, papelero, minero o agroalimentario, entre otros.

Más de 800 profesionales componen la compañía, a la que José Antonio Peregrín, Responsable Corporativo de Innovación, define como una referencia en ingeniería para la sostenibilidad. “El talento y la dedicación de nuestros empleados son clave en INERCO. Gracias a su experiencia y compromiso, ofrecemos un asesoramiento integral a nuestros clientes industriales, desde la definición de los proyectos hasta su ingeniería y construcción”, destaca Peregrín.

Además, enfatiza la importancia de la innovación en la compañía: “No solo aportamos soluciones en consultoría y tecnologías ambientales, sino que hemos consolidado capacidades en tecnologías clave para la descarbonización, como el hidrógeno renovable, la captura de CO₂, el biometano o el almacenamiento de energía. Esto nos permite contribuir de forma decisiva a la sostenibilidad de la industria”, señala.

Crecimiento e internacionalización

En los últimos tres años, la compañía ha mantenido un crecimiento anual sostenido del 25-30%, que le ha permitido duplicar su facturación. Este desarrollo viene motivado por diversos factores: la agilidad en la toma de decisiones estratégicas (gracias a una reciente reestructuración accionarial), su capacidad de anticiparse a las demandas del mercado en áreas como la transición energética y la diversificación de las líneas de negocio, con un incremento exponencial de su presencia internacional.

La internacionalización ha sido un motor clave para nuestro crecimiento. Nos ha permitido no solo expandirnos, sino también adaptarnos a las distintas normativas y desafíos de cada región”, afirma Peregrín. Destaca la experiencia de INERCO en Europa en proyectos de generación renovable (hidrógeno, amoníaco, metanol) y en financiación sostenible, lo que ha facilitado la gestión de proyectos a gran escala y ha abierto oportunidades en mercados estratégicos como India u Oriente Medio.

Hidrógeno verde y abatimiento de emisiones

Desde hace años, INERCO desarrolla tecnologías y alianzas para dar soporte a sus clientes en materia de hidrógeno verde y trabaja en la autorización de las principales plantas de España. También ha avanzado en el almacenamiento de energía, con la implantación de sistemas de almacenamiento de potencias crecientes, tanto en baterías de ion litio como de flujo redox con vanadio y almacenamiento térmico. En captura de CO₂, desarrolla y participa en el primer proyecto español de uso industrial y empleo posterior en invernaderos. Además, tiene presencia en el sector del biometano, con tecnología probada y amplia experiencia en el desarrollo y construcción de proyectos y modificación de plantas.

Entre sus mayores logros destaca el desarrollo de tecnologías propias para el abatimiento de emisiones, como la reducción del NOx, la captura de CO₂, el hidrógeno renovable, el biogás y almacenamiento de energía. Asimismo, ha liderado proyectos integrales de descontaminación de suelos y depuración de aguas en sectores industriales clave.

Para los próximos años, INERCO pretende consolidar y ampliar su implantación en Iberoamérica, impulsando especialmente la realización de proyectos y tecnologías en el tratamiento de aguas y suelos contaminados, monitorización de gases o ejecución de proyectos industriales en las distintas modalidades EPC, entre otros. Además, su intención es desarrollar nuevos mercados, como el de reciente implantación en Oriente Medio, concretamente en Emiratos Árabes, donde han desarrollado análisis técnicos en materia de seguridad industrial o en el cálculo de rendimiento de plantas de recuperación de azufre.

“El contexto actual de transición energética está impulsando el crecimiento de todas nuestras áreas de negocio y presencia geográfica. Esto nos acerca cada vez más a nuestro propósito: consolidar a INERCO como un referente internacional en ingeniería de sostenibilidad, medioambiente y seguridad industrial”, concluye Peregrín.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad