Jesús Ortiz define la intralogística del futuro como “adaptable, inteligente y alineada con el negocio” en la ‘Hora Premium’

El CEO de Orbelgrupo ha participado en el ‘Ciclo de logística’ de la ‘Hora Premium’ con una ponencia presentada por Eugenio Mallol en la que relata la evolución de la intralogística y destaca la necesidad de conectar procesos, datos y equipo para maximizar la eficiencia productiva
María José Martínez
21 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Jesús Ortiz define la intralogística del futuro como “adaptable, inteligente y alineada con el negocio” en la ‘Hora Premium’

El CEO de Orbelgrupo, Jesús Ortiz, ha protagonizado la segunda sesión del ‘Ciclo de logística’ de la Hora Premium, una iniciativa de Atlas Tecnológico para ofrecer las claves sobre la transformación y desarrollo del sector de la mano de profesionales de referencia. Ortiz ha ofrecido su ponencia ‘De la intralogística tradicional a la avanzada: sostenibilidad, productividad e inteligencia’, en la que ha desgranado la evolución del sector, que ha pasado “de lo tradicional, donde se utilizaba maquinaria, a un espacio en el que lo importante es el dato”. “Es fundamental ser flexibles y adaptarse a entornos cambiantes”, ha asegurado Ortiz, quien también ha destacado el factor humano como esencial para tener éxito. “La tendencia actual son los proyectos one to one, puesto que cada caso es especial y hay que abordarlo de forma personalizada”, ha señalado.

Con más de 40 años de trayectoria, Orbelgrupo es especialista en intralogística 360, automatización y robótica. El grupo se compone de seis empresas: Orbel, Robottions, Almacar, Academia Industrial, Orbel Mechanic Academy y Orbel Sales Academy. La compañía cuenta con un equipo de cien profesionales, repartidos en tres áreas de trabajo: flotas, robótica y formación. Entre sus clientes se encuentran empresas del sector alimentación, la cerámica o el sector farmacéutico o el portuario, así como también instituciones públicas y pymes

El CEO ha explicado que productividad y sostenibilidad van de la mano, y en esa relación juega un gran papel la optimización de flujos logísticos. “Optimizar los procesos es la clave para una intralogística más inteligente y adaptable”, ha asegurado. Según Ortiz, “las decisiones hoy en día deben estar basadas en datos, por eso es tan importante realizar un análisis previo sobre ellos”.

“No existen soluciones universales, pues cada empresa tiene necesidades y retos únicos, por lo que es necesario escuchar, analizar y diseñar procesos alineados”, ha explicado. Así, ha señalado la personalización como una ventaja competitiva por su capacidad de reducir tiempos de ejecución y optimizar recursos.

Como sectores críticos de transición, Ortiz ha insistido en la necesidad de partir de un diagnóstico previo como base del éxito. Una vez estudiado, se debe aportar flexibilidad en la integración con los sistemas preexistentes y ser capaces de alinear tecnología, procesos y personas. “La tecnología en sí misma no tiene un impacto real en la transformación de nuestra intralogística si no conseguimos abordar cambios mentales en nuestras organizaciones”, ha asegurado, y ha indicado que la automatización sin visión estratégica “puede generar más problemas que soluciones”.

Ortiz ha señalado que el éxito de una óptima intralogística se mide en la reducción de tiempos de espera, la optimización de espacios y la mejora de la trazabilidad. “Se pueden conseguir grandes mejoras en la compañía, pero hay que rodearse de los agentes adecuados y ser conscientes de que es un proceso; no hacemos milagros, pero podemos conseguir mejoras en los procesos de un 10-15%”, ha indicado.

Como reflexiones finales, Ortiz ha señalado que las empresas flexibles “son las que mejor resisten los cambios y crecen con estabilidad”. Y en ese proceso no basta con incorporar la tecnología, sino que lo crucial es “saber integrarla de forma efectiva en cada operación”. En este sentido, la personalización, la consultoría y la integración estratégica “son esenciales para garantizar resultados sostenibles”.

Ortiz ha señalado la intención de Orbelgrupo de aplicar todo el conocimiento obtenido trabajando multinacionalmente a su región. “Queremos aportar valor a nuestro entramado industrial y ser la consultoría de referencia de las pymes que apuesten por la innovación y pongan a las personas en el centro”, ha afirmado. En este punto, CEO ha relatado algunas de sus colaboraciones, con firmas como Porcelanosa, Ford o Amazon (en su planta de Castellón).

Ortiz ha finalizado su ponencia destacando el potencial de la IA para la mejora y optimización de procesos. “Estamos en un proceso de total aceleración y es momento de oportunidades; las empresas que sepan adaptarse, sin duda, van a crecer”.

El Ciclo de Logística reúne a siete expertos de referencia en el sector. Tras la ponencia de Igor Beguiristáin, CEO de Lodisna, y  Jesús Ortiz, CEO de OrbelJavier Zubizarreta, CEO de Smartlog, también protagonizará una sesión exclusiva para usuarios premium. El ciclo tendrá como broche final una mesa redonda entre cuatro referentes de la materia, que se retransmitirá en abierto: Aitor Torreresponsable de cuentas de FieldeasJavier BeltránCEO de KairaJavier Miguélezfundador y Mobile Robotics Consultant de Moving RobotsSandrine Aublanc, jefa de proyectos logísticos de Shiptify; y, como moderador, Juan José Hernández Cogollos, gerente de TLSI.

Los usuarios Premium de Atlas Tecnológico tienen acceso a una propuesta de formación sin precedentes en España: La Hora Premium. Se trata de más de 20 encuentros online con directivos líderes de la industria 4.0, desde CEO de empresas de base tecnológica a ejecutivos de grandes corporaciones multinacionales y expertos en transformación digital, para hablar de los temas que marcan la actualidad empresarial.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad