
El ecosistema completo para el transporte libre de fósiles de Volvo
Colabora con su competidor Daimler para crear la plataforma tecnológica del sector y con Aurora para el camión autónomo

Martin Lundstedt, presidente y CEO de Volvo Group, comienza su Keynote en el auditorio principal CES de Las Vegas de forma contundente. “La demanda de transporte no deja de aumentar debido a tendencias como la creciente clase media, el comercio electrónico, la personalización masiva y la urbanización. Se multiplicará por cinco entre 2010 y 2050. La regla es tan simple como importante: cuanto más avanzada sea la logística de un país, mayor será el PIB per capita”.
Las emisiones de las cadenas de suministro y distribución “representan casi el 87% de las atribuibles a grandes compañías”, afirma, “ahí es donde entramos en escena”. El objetivo es “crear el ecosistema completo para el transporte libre de fósiles”, un desafío que no puede asumir una empresa sola. “Necesitamos asociarnos. Grandes compañías y startups, gobiernos y sector privado, productores de camiones y empresas de transporte, compradores de transporte y consumidores”.
Volvo posee “la mitad del mercado de camiones eléctricos en América del Norte y un impresionante 70% en Europa”. Según su presidente, una vez los clientes hacen el cambio, “no quieren volver atrás”. Junto a ello, “queremos crecer en servicios para impulsar esta transición, ser pioneros en la conectividad de inteligencia artificial. Tenemos de dos millones de activos conectados”.
La tecnología de transporte limpio debe ser rentable y competitiva en costes. ¿Qué es lo siguiente? “La infraestructura, por supuesto. Para pasarnos a lo eléctrico, necesitamos infraestructura de carga de vehículos grandes. En Europa necesitamos 40.000 estaciones de carga rápida para 2030”, dice Lundstedt. “El momento de actuar era ayer”.
Volvo ha obtenido contratos renovables a largo plazo para todas sus operaciones. En Suecia, con la empresa de servicios públicos Vattenfall. “Estamos desarrollando tres vías paralelas de tecnología para el transporte libre de combustibles fósiles: baterías eléctricas, un transporte eléctrico con pilas de combustible alimentado con hidrógeno y tecnología de combustión con combustibles renovables. Es un desafío que sólo se presenta una vez en la vida”.
Entra en escena Lars Stenqvist, CTO de Volvo Group. Explica que “nuestros camiones eléctricos están circulando por 49 países y recorren más de 130 millones de kilómetros”, y subraya que “para descarbonizar esta industria no existe una única solución mágica, ninguna bala de plata”. En 2040, la compañía sueca está convencida de que “la mayoría de los vehículos serán eléctricos, pero no habrá un único tipo de solución eléctrica”.
El nuevo Volvo VNL se ha convertido en el camión insignia del grupo, “ha sido diseñado para establecer nuevos estándares y ser la plataforma para todas las tecnologías del futuro. Nuestros vehículos están cada vez más definidos por software. Estamos al comienzo de un cambio de paradigma”, afirma Stenqvist. Junto a uno de sus principales competidores, Daimler, “vamos a crear una joint venture para desarrollar y entregar una plataforma para vehículos comerciales con hardware, software y hasta el sistema operativo”. El nombre de la alianza es Coretura. “Puede convertirse en el sistema operativo están dar para nuestra industria”.
“Se está redefiniendo la inteligencia del transporte”, añade el CTO de Volvo. Se trata de “vehículos altamente integrados que se pueden mejorar constantemente con actualizaciones de software, lo que proporcionará mayor seguridad, productividad y valor”.
Su visión de futuro es el Volvo VNL Autonomous. “El transporte autónomo no es ya sólo una innovación, sino una necesidad”, sentencia. “Esta transformación requiere de una colaboración significativa. Por eso nos hemos asociado con Aurora Innovation, cuyo sistema Aurora Driver está perfectamente integrado en el Volvo VNL Autonomous”.
Sterling Anderson, cofundador y di rector de productos de Aurora, expone un caso de éxito. “Un camión pesado en medio del desierto de Texas de noche. El conductor humano no esperaría ver a un peatón al borde de la carretera en estas circunstancias, pero eso es exactamente lo que el Aurora Driver está a punto de detectar. Lo hace 11 segundos antes que un humano”. El VNL es un camión diseñado desde el principio para ser autónomo. Cuenta con seis sis temas de redundancia clave: frenado dual, comunicación de dirección, potencia, informática, almacenamiento de energía y control de movimiento. “Incluso hemos integrado luces críticas”