
Immersia Data Visualization revoluciona la analítica de datos con tecnologías inmersivas y gemelos digitales con su plataforma TOKII
La startup fundada por Seda Tosun y Samara Ruiz combina gemelos digitales, inteligencia artificial, entornos 3D y para ofrecer soluciones avanzadas de gestión y visualización de datos, permitiendo una toma de decisiones más intuitiva y personalizable

Desde hace siete años, Immersia Data Visualization, fundada por Seda Tosun y Samara Ruiz, se ha posicionado como una de las startups tecnológicas más disruptivas en el ámbito de la visualización avanzada de datos einteligencia artificial (IA). Su propuesta se centra en transformar el análisis y gestión de datos mediante el uso tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada y la IA. De este modo, insta a mejorar la forma en la que las empresas comprenden, analizan e interactúan con sus datos. Debido a su capacidad para hacer los procesos más intuitivos y accesibles, Immersia revoluciona la experiencia del usuario, al permitir a las organizaciones tomar decisiones más informadas y eficientes en pos de su transformación.
La base tecnológica de Immersia se centra en el concepto de Analítica Inmersiva, una evolución de la analítica visual que utiliza entornos tridimensionales para visualizar datos complejos de manera más instintiva. Según SedaTosun, CEO y cofundadora de Immersia, «queríamos crear una herramienta que permitiera a los usuarios interactuar con sus datos como nunca antes. Hemos pivotado de una herramienta de Business Intelligence en Realidad Virtual a la plataforma de gemelos digitales interactivos en entornos 3D inmersivos”.
En el corazón de la oferta de la empresa donostiarra se encuentra TOKII, una plataforma tecnológica que transforma la gestión de datos mediante la creación de gemelos digitales. Diseñada para operar en múltiples dispositivos, TOKII integra y analiza datos en tiempo real, históricos y predictivos, y los presenta en sofisticados modelos tridimensionales. De este modo, las empresas pueden explorar sus datos mediante representaciones tridimensionales inmersivas, lo que facilita una comprensión más precisa de los procesos. Con su enfoque disruptivo, la plataforma no solo organiza la información, sino que redefine la forma en que las empresas interactúan con ella.
La fortaleza de TOKII radica en su capacidad de conectar diversas fuentes de información, desde sensores IoT hasta sistemas avanzados de gestión empresarial, por lo que se adapta a las especificidades de cada cliente. Este ecosistemaintegrado permite centralizar datos complejos en un único entorno visual interactivo, lo que mejora significativamente la toma de decisiones en sectores industriales como ingeniería, la construcción, la manufactura o incluso la educación.
De hecho, TOKII ofrece un conjunto de funcionalidades avanzadas y de valor para las empresas de esta índole. Entre ellas destacan el generador de datos simulados, que permite integrar datos ficticios con apariencia real para realizar pruebas y demostraciones. Por otro lado, el editor 3D facilita la creación del entorno inmersivo personalizado sin programar, lo que permite integrar libremente gráficas y KPIs, superpuesto sobre el gemelo. Estas capacidades, junto a la gestión documental y la monitorización de incidencias, garantizan un control integral de los procesos industriales. Asimismo, con proyectos de I+D como DEGRASCPI-LCA, centrado en la huella de carbono, y TALAIA, que combina IoT y realidad virtual, Immersia impulsa la innovación y se consolida como un actor clave en la transformación hacia la industria 4.0 en muchos ámbitos.


Además, el módulo de TOKII democratiza el uso de la inteligencia artificial (IA), al permitir a empresas sin conocimientos técnicos crear, entrenar y ejecutar modelos de aprendizaje automático (ML): “TOKII se encarga de integrarlos, visualizarlos y, sobre todo, de generar valor añadido a través de inteligencia artificial predictiva”. De este modo, los usuarios pueden experimentar con algoritmos avanzados sin necesidad de escribir una sola línea de código. Según Seda Tosun, “antes creábamos algoritmos ad hoc para cada cliente, pero vimos que no era escalable. Ahora, con el módulo de Machine Learning, ofrecemos herramientas paquetadas que nuestros clientes pueden probar de forma sencilla y a bajo coste”.
Otro de los elementos clave que define a la plataforma es su flexibilidad: “Hemos diseñado una arquitectura capaz de adecuarse a las necesidades de cada cliente, ya sea desde la nube o instalándose directamente en sus servidores”. Por otra parte, la visión innovadora de la compañía también incluye un firme compromiso con la sostenibilidad. La plataforma incorpora un módulo de registro de huella de carbono en tiempo real, lo que permite a las empresas monitorizar el impacto ambiental en el ámbito de edificación.
En un sector donde proliferan las herramientas de visualización de datos, Immersia destaca por su enfoque personalizado y colaborativo con sus clientes. Su plataforma TOKII no es un producto estático, sino una solución viva que evoluciona a la par que las necesidades de cada empresa. Entender los problemas específicos de cada cliente, proponer soluciones escalables y garantizar un acompañamiento continuo ha sido clave para su alto índice de fidelización: “Nuestros clientes empiezan probando TOKII y, una vez dentro, siguen con nosotros porque siempre estamos buscando incorporar las tecnologías más disruptivas a TOKII para asegurar su éxito”.
Además de su propuesta tecnológica avanzada, se distingue por su labor divulgativa, que refleja su compromiso con la democratización del conocimiento en la industria tecnológica. La compañía emite blogs informativos y ha comenzado la publicación de una serie de White Papers sectoriales, disponibles en su página web immersia.eu. Estas publicaciones, concisas y accesibles, abordan temas clave como la visualización de datos, la adopción de gemelos digitales y el uso de inteligencia artificial, lo que mejora la comprensión de estas tecnologías tanto para expertos como para empresas en proceso de digitalización. “Son píldoras pequeñas de información muy útil y bien estudiadas”, matiza Tosun.

De cara al futuro, IMMERSIA tiene claro su objetivo: consolidarse como un referente en el ámbito de la analítica inmersiva y continuar liderando la integración de tecnologías emergentes en la industria. La empresa no solo aspira a ofrecer herramientas innovadoras, sino a redefinir la manera en que las organizaciones observan, analizan y gestionan sus datos. Según las consideraciones de Seda Tosun,“los datos serán cada vez más accesibles y minimalistas, con IA generativa integrándose en todos los procesos. Nuestro reto es mantenernos siempre al día con esta evolución”.
La compañía con sede en Gipuzkoa apuesta por una nueva forma de entender la digitalización industrial, donde los gemelos digitales y la inteligencia artificial transforman la gestión de datos en un proceso más intuitivo, eficiente y accesible. Esta perspectiva responde a las necesidades actuales de la indsutria 4.0, y, como aditivo, sienta las bases para un futuro en el que la información compleja será presentada de manera clara y útil, que ayudarán a la eficiencia y optimización de recursos en sectores clave como la ingeniería, la construcción, la manufactura y la educación. Gracias a su apuesta por la innovación y su sólida actividad en I+D, Immersia está preparada para liderar el cambio en un mercado en constante evolución.