Collaborate Sede de la Nueva Industria Murcia 2025
15/10/2025 - 16/10/2025

Collaborate Sede de la Nueva Industria Murcia 2025

Presentación
Agenda
Noticias

La importancia de Ser SEDE

El momento es ahora.

La ubicación de los centros de toma de decisiones divide a los países entre los que lideran el cambio tecnológico y los que actúan como subsidiarios de éstos. El valor de ser sede va mucho más allá de los aspectos estrictamente fiscales o geoestratégicos, lleva implícita una concentración de conocimiento y de talento directivo en el territorio y la posibilidad de hablar con voz propia en los grandes temas de nuestros días.

El Collaborate Murcia 2025 analiza qué factores intervienen para hacer más atractivo a un territorio como hub de centros de tomas de decisiones, desde el punto de vista regulatorio, de acción política y de relación entre la academia y los sectores productivos. Abordará también los requisitos que deben reunir hoy en día las organizaciones que aspiran a convertirse en sedes con capacidad de liderazgo, en sus propios ecosistemas y a nivel global.

Disponemos de empresas que son campeones de nicho en áreas tecnológicas avanzadas, queremos ser sede de sedes.


¿Qué incluye una entrada?

Dos días de jornadas en las que podrás disfrutar de diferentes formatos de ponencias y aprovechar los espacios de networking para conocer a grandes referentes del sector que participan en el Collaborate.

*La Comida Premium solo está disponible para empresas Premium

Sede del Collaborate

Visitas a empresas

Estrella de Levante, perteneciente al grupo Damm, elabora la cerveza por excelencia de los murcianos. Empresa comprometida con la calidad y la tradición cervecera, su legado artesanal y pasión por la excelencia han consolidado su posición como referente en el mercado. La innovación constante y el respeto por los valores locales son pilares fundamentales que han impulsado su crecimiento sostenido.

Hero España, fundada en 1922, tiene su sede en Alcantarilla (Murcia) y forma parte del Grupo Hero. Comprometida con la sociedad, implicada con la calidad y la seguridad en todos los procesos de elaboración, y con el principal objetivo de ofrecer a las personas productos sanos y 100 % naturales. Con proyección internacional y de futuro, Hero España ha integrado la Responsabilidad Empresarial en su cadena de valor, aplicando criterios de sostenibilidad en todos los procesos.

Empresa con más de 20 años de experiencia en la fabricación de films de alta calidad, especializada en la extrusión de film polietileno (PE) que aplica en la producción de packaging flexible. Entre sus clientes se encuentran grandes marcas de distribución y entidades públicas y privadas del sector profesional e industrial, a quienes ofrece, desde la innovación y la mejora continua, soluciones específicas en el campo de los plásticos técnicos y film industrial, tanto para alimentación como para uso doméstico.

Hefame es una cooperativa de distribución de medicamentos y artículos de parafarmacia a oficinas de farmacia fundada en Murcia en 1950. Segunda empresa privada de la Región por volumen de facturación y tercera de su sector en el país por cuota de mercado. Su red de distribución y reparto diario llega hasta 4 veces al día a su socios y clientes en grandes núcleos urbanos y 2 veces al día a todos los demás.

Compañía global nacida en 1989 en la Región de Murcia, referente en soluciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en agricultura e industrias, que promueve La Cultura del Agua en más de 100 países. Fabricante líder en tecnologías de riego y nutrición vegetal, sistemas de filtración y plantas compactas descentralizadas de tratamiento del agua.

Fundada en 1989, Bionet suministra equipos y servicios de ingeniería para los sectores de biotecnología, química, energía, farma y alimentación, con el objetivo de solucionar necesidades de producción y ambientales. Especialistas en bioreactores/fermentadores, filtración con membranas y desarrollo de procesos downstream, con una gama de productos que abarca desde equipos piloto hasta sistemas industriales completos.

Establecida en Japón en 1920, Takasago es líder en la industria de sabores y fragancias. Ha creado esencias para algunos de los fabricantes más conocidos de alimentos, bebidas, fragancias y productos de cuidado personal y del hogar a nivel mundial, posicionándose, durante más de 35 años, como primer productor industrial de L-Menthol, gracias a su tecnología core de síntesis asimétrica.

Iberian Lube Base Oils Company, S.A. (ILBOC) es una sociedad constituida en 2012 para la producción de bases lubricantes (LBO) de última generación (grupo II y III) en su planta ubicada en el Valle de Escombreras (Cartagena). Participada en un 30 % por Repsol Petróleo, primera compañía de refino de España, y un 70 % por SK ENMOVE, empresa surcoreana líder mundial del mercado de este producto.

Empresa de I+D nacida con el objetivo de ofrecer formulaciones biológicas innovadoras, más sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Gracias a unos procesos biotecnológicos de hidrólisis únicos, exclusivos y patentados, convierten subproductos de la industria alimentaria en soluciones industriales de alto valor proteico para el uso en diferentes campos de la economía, potenciando y optimizando, de este modo, el rendimiento de las proteínas.

Con origen en una empresa familiar, Grupo El Ciruelo es una multinacional con raíces en España y Brasil, productora y exportadora de uva de mesa sin semilla blanca, negra y roja, y algunas variedades de uva de mesa con semilla, y fruta de hueso (albaricoque, cerezas, ciruelas, melocotón, nectarinas, paraguayos y platerinas). Formado por varias empresas agrícolas, destaca por su fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación varietal y la calidad.

Líder mundial en soluciones de mecanización y automatización de alto valor tecnológico para cultivos especiales. Considerada como la primera empresa del mundo en desarrollar, con éxito, equipos electrohidráulicos para viñedos y frutales, destinados a la preparación del suelo, el desherbaje, la poda, el abonado y la protección de cultivos, gracias a la apuesta por la I+D+i tanto en sus procesos como en el producto final.

Moyca Grapes es una empresa constituida como OPFH, productora, envasadora y comercializadora de uva sin semilla, con sede en Totana. Cuenta con fincas de producción propia en Murcia, Alicante y Badajoz, donde produce más de 54 variedades de uva de mesa sin pepita, blanca, roja, negra y, en los últimos años, nuevas variedades con sabores y formas y variedades ecológicas. El 95% de la producción se destina a exportación, con Europa como principal destino.

FAMA, empresa familiar con 50 años de experiencia, es una de las principales firmas de sofás de España. La producción se realiza totalmente en España, en su fábrica de Yecla (Murcia), una de las plantas más avanzadas tecnológicamente del mundo en el sector de tapizado, que fusionan con el saber hacer de sus artesanos, que realizan todos los procesos manuales de cosido y tapizado. Exporta el 75% de su producción y vende en más de 50 países en los cinco continentes.

Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas, son fabricantes de ordenadores, periféricos y artículos electrónicos. PC Componentes nació en 2005, en una tienda física de 70 m2, que era almacén, tienda y taller de ensamblaje y reparación; hoy disponen de un centro logístico de 40.000 m2, con el que han multiplicado por 4 su capacidad de almacenamiento, y superan las 80.000 referencias en su web.

Holding global enfocado a pensar, producir y comercializar productos basados en lo natural dentro del sector de la alimentación. AMC IDEAS es la división de Innovación, Marketing, Calidad y Sostenibilidad de AMC Global, cuya misión es investigar, diseñar, desarrollar y garantizar el éxito del lanzamiento de productos en todos los mercados internacionales. AMC NATURAL, FRUIT&TECH y WHITE&GREEN son las otras empresas del grupo.

Cementos La Cruz es una empresa familiar de capital 100 % nacional que este año celebra su 25 aniversario. Fundada en Abanilla (Murcia), nació con la vocación de producir cementos de alta calidad con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el respeto al medioambiente. La compañía destaca por su apuesta continuada en I+D+i, invirtiendo un 2,5 % de su facturación anual y destinando más del 20 % de su plantilla a esta área. Esta visión a largo plazo le ha permitido consolidarse como referente en innovación y economía circular dentro del sector de la construcción.

Saudi Basic Industries Corporation (SABIC) es una de las principales compañías petroquímicas a nivel global. Es uno de los líderes mundiales en la producción de productos químicos, agro-nutrientes, plásticos y especialidades y metales. Actualmente tiene presencia en más de 50 países y cuenta con más de 31.000 empleados. En el complejo industrial de Cartagena desarrolla y fabrica materiales termoplásticos de ingeniería de alta calidad, respetuosos con el medio ambiente. Sus plantas operan ofreciendo un lugar de trabajo seguro para sus empleados y colaboradores, siempre con el más alto compromiso y respeto hacia el entorno y la comunidad de la que forman parte.

Multinacional española, fundada en Murcia en 1985, fabricante líder de fragancias de productos de perfumería fina y cuidado personal, del hogar, de tejidos y del aire. Presente en más de 120 países, es ampliamente reconocida por su exitoso modelo de negocio, que enfatiza la eficiencia, la flexibilidad y la inversión continua en investigación y desarrollo (I+D). Desde sus inicios, ha transformado el panorama de las fragancias, aportando nuevas creaciones y tecnologías a la industria de Consumer Care, desafiando los modelos de negocio existentes.

Empresa multinacional de capital español creada en 1995. Primer fabricante en Europa de bebidas vegetales Bio y primer proveedor en España de alimentos vegetales sanos y de alto valor nutricional. Bajo las marcas NaturGreen y EcoMil, produce,  fabrica y envasa productos de origen vegetal priorizando la calidad de la materia prima, controlando la trazabilidad desde origen y cuidando minuciosamente cada paso del proceso para asegurar un producto final premium y libre de determinados alérgenos.

Fripozo es la empresa de Grupo Fuertes dedicada a la elaboración de alimentos ultracongelados. Fundada en 1989, es una compañía sólida y en expansión, donde la innovación está al servicio de la tradición. Con un desarrollo basado en una política de reinversión constante y de crecimiento sostenido, ofrece una amplia gama de platos y preparados, pescados, mariscos, carnes y verduras a través de diferentes canales: sus productos, innovadores y de calidad, están orientados tanto al consumo doméstico como al canal profesional de hostelería.

Agenda

Martes 14 de octubre
HoraHeadquarterQuarter 1Quarter 2Quarter 3
18:30- 19:45Visita guiada a la Catedral de Murcia y el entorno de la plaza Cardenal Belluga a cargo de Santiago Delgado, profesor de la Academia Alfonso X El Sabio
19:45 - 20:00Desplazamiento en autobús hasta Sala de Catas Estrella Levante
20:00 - 21:15 Entrega IV Premios Fom Alumni a la Transformación Digital de la Industria en la Sala de Catas Estrella Levante
21:15 - 21:30 Desplazamiento en autobús hasta el hotel

Miércoles 15 de octubre - Centro de Congresos Víctor Villegas
HoraHeadquarterQuarter 1Quarter 2Quarter 3
7:15Salida en autobús desde los hoteles definidos entre las 7:30 y 8:00 según visita
8:00 - 12:15Visitas a empresas (Estrella Levante-AMC Global, Almond-Fripozo, Hero-Iberchem, Walki Plasbel-Takasago, Cementos La Cruz-Hefame, Moyca-PC Componentes, Sabic-Bionet, Nawter-El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama, ID David)
13:00 - 13:45Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa)
14:00 - 16:30Comida Premium en el 'Estudio de Ana', con menú de Juan Guillamón (cocinero con Estrella Michelin). Ponencia de Guido Stein: 'Claves de una negociación posible: Rusia, EEUU, Ucrania'
16:45 - 17:15 Recepción e inscripciones
16:45 - 17:15 Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico
17:15 - 17:25Presentación del Collaborate Murcia 25 por Pablo Oliete (Atlas Tecnológico) y Sergio Martín (RTVE).
17:25 - 18:00
Keynote : Ser sede del talento en un mundo incierto
18:00 – 18:25
Show Room : El camino hacia la innovación ya no es solo para humanos
18:25 – 19:00
Mesa Redonda : Un país de sedes en un contexto energético mundial complejo
Presenta:
  • Marcos Mateos
    Decano COIIRM - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia
19:00 – 19:15Pausa café
19:15 – 19:40
Conversación : Realidad y retos de la inspección visual en la industria
Presenta:
19:40 – 20:30Big Ideas: Rafael Martínez Fernández, Antonio Peñarrubia, Irene Hompanera, Belén de la Morena, Javier Celdrán, Yolanda Hernando Saiz, José Francisco Puche Forte, Eva Pando, Darío García Calderón, Ezequiel Sánchez
20:30 – 20:40Entrega Premio Artífice 2025 a Bruno Arias, director de fábrica Michelin Valladolid, con presentación de Germán Arias (colaborador Atlas Tecnológico)
20:40 - 20:50Presentación del #CollaborateOviedo26
20:55 Traslado a restaurante
21:15 - 23:30Cóctel Networking en la Sala REM con actuación del grupo 'The Tracks'
P (Pendiente de confirmar)

Jueves 16 de octubre - Centro de Congresos Víctor Villegas
HoraHeadquarterQuarter 1Quarter 2Quarter 3
8:15Recogida en autobús desde los hoteles seleccionados
8:50 - 9:00Bienvenida a la 2ª jornada del Collaborate, con Sergio Martín y Pablo Oliete
9:00 - 9:10Bienvenida del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras
9:10 - 9:35
Keynote : El papel estratégico del sector químico y de los plásticos en la innovación y en la transformación industrial
9:35 - 10:00
Keynote : Liderazgo inteligente y colaboración en la cadena de valor del campo a la mesa
10:00 – 11:25
Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa)
Atlas Industrial Trends, dirigido por Eugenio Mallol
11:25 – 11:45Café
11:45 - 11:50Conversación entre Sergio Martín y Eugenio Mallol sobre las principales conclusiones de Atlas Industrial Trends
11:50 - 12:15
Keynote : Seguridad e industria 4.0: construyendo una cultura sostenible y digital
12:15 - 12:40
Mesa Redonda : Oportunidades para 'aumentar' el control de los procesos productivos en la industria alimentaria
Presenta:
12:40 – 13:20
Casos de Uso : Equipos humanos y artificiales: la nueva era de la automatización inteligente
Presenta:
Casos de Uso : Horror vacui: el control de activos en la logística y en el almacén
Presenta:
Casos de Uso : Un ciclo de vida del producto ciberseguro 'by design'
Presenta:
13:20 – 14:00
Casos de Uso : Estrategias para dominar los datos de la empresa
Presenta:
Casos de Uso : La transformación de los procesos: reinventar las operaciones
Presenta:
Casos de Uso : Herramientas para la transición energética y la sostenibilidad
Presenta:
14:00 – 14:30
Mesa Redonda : Creatividad e iniciativa en los ecosistemas conectados
Presenta:
14:30 – 16:00Cóctel Networking
16:00 - 17:00Atlas Stocks (Reunión abierta de Inversores Atlas Tecnológico)
P ( (Pendiente de confirmar)
Martes 14 de octubre
18:30- 19:45 - Visita guiada a la Catedral de Murcia y el entorno de la plaza Cardenal Belluga a cargo de Santiago Delgado, profesor de la Academia Alfonso X El Sabio
19:45 - 20:00 - Desplazamiento en autobús hasta Sala de Catas Estrella Levante
20:00 - 21:15 - Entrega IV Premios Fom Alumni a la Transformación Digital de la Industria en la Sala de Catas Estrella Levante
21:15 - 21:30 - Desplazamiento en autobús hasta el hotel


Miércoles 15 de octubre - Centro de Congresos Víctor Villegas
7:15 - Salida en autobús desde los hoteles definidos entre las 7:30 y 8:00 según visita
8:00 - 12:15 - Visitas a empresas (Estrella Levante-AMC Global, Almond-Fripozo, Hero-Iberchem, Walki Plasbel-Takasago, Cementos La Cruz-Hefame, Moyca-PC Componentes, Sabic-Bionet, Nawter-El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama, ID David)
13:00 - 13:45 - Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa)
14:00 - 16:30 - Comida Premium en el 'Estudio de Ana', con menú de Juan Guillamón (cocinero con Estrella Michelin). Ponencia de Guido Stein: 'Claves de una negociación posible: Rusia, EEUU, Ucrania'
16:45 - 17:15 - Recepción e inscripciones
16:45 - 17:15 - Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico
17:15 - 17:25 - Presentación del Collaborate Murcia 25 por Pablo Oliete (Atlas Tecnológico) y Sergio Martín (RTVE).
17:25 - 18:00 - Headquarter
Keynote : Ser sede del talento en un mundo incierto
  • Hugo Giralt - CEO Propelland
18:00 – 18:25 - Headquarter
Show Room : El camino hacia la innovación ya no es solo para humanos
  • Ángel Alba - CEO Innolandia
18:25 – 19:00 - Headquarter
Mesa Redonda : Un país de sedes en un contexto energético mundial complejo
  • Javier G. Recuenco - CSO & founder Singular Solving
  • Guido Stein - Profesor IESE Business School
  • Alberto Orejana - COO Taiga Mistral
Presenta:
  • Marcos Mateos - Decano COIIRM - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia
19:00 – 19:15 - Pausa café
19:15 – 19:40 - Headquarter
Conversación : Realidad y retos de la inspección visual en la industria
  • Antonio Manuel Adrián - Responsable Agroalimentario Tupl
  • Nacho de la Mora - IT Manager Formaspack
  • (Pendiente de confirmar) -
Presenta:
  • Pablo Oliete - Atlas Tecnológico
19:40 – 20:30 - Big Ideas: Rafael Martínez Fernández, Antonio Peñarrubia, Irene Hompanera, Belén de la Morena, Javier Celdrán, Yolanda Hernando Saiz, José Francisco Puche Forte, Eva Pando, Darío García Calderón, Ezequiel Sánchez
20:30 – 20:40 - Entrega Premio Artífice 2025 a Bruno Arias, director de fábrica Michelin Valladolid, con presentación de Germán Arias (colaborador Atlas Tecnológico)
20:40 - 20:50 - Presentación del #CollaborateOviedo26
20:55 - Traslado a restaurante
21:15 - 23:30 - Cóctel Networking en la Sala REM con actuación del grupo 'The Tracks'
- P (Pendiente de confirmar)


Jueves 16 de octubre - Centro de Congresos Víctor Villegas
8:15 - Recogida en autobús desde los hoteles seleccionados
8:50 - 9:00 - Bienvenida a la 2ª jornada del Collaborate, con Sergio Martín y Pablo Oliete
9:00 - 9:10 - Bienvenida del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras
9:10 - 9:35 - Headquarter
Keynote : El papel estratégico del sector químico y de los plásticos en la innovación y en la transformación industrial
  • Mahue Sánchez - Site Director SABIC Cartagena
9:35 - 10:00 - Headquarter
Keynote : Liderazgo inteligente y colaboración en la cadena de valor del campo a la mesa
  • Juan Tinoco - HR Director Southern Europe Hero Group
10:00 – 11:25 - Headquarter
Reuniones ONE TO ONE by Atlas Tecnológico (programadas con cita previa)
10:00 – 11:25 - Quarter 2
Atlas Industrial Trends, dirigido por Eugenio Mallol
11:25 – 11:45 - Café
11:45 - 11:50 - Conversación entre Sergio Martín y Eugenio Mallol sobre las principales conclusiones de Atlas Industrial Trends
11:50 - 12:15 - Headquarter
Keynote : Seguridad e industria 4.0: construyendo una cultura sostenible y digital
  • Joaquín García-Estañ Salcedo - CEO en Ilboc
12:15 - 12:40 - Headquarter
Mesa Redonda : Oportunidades para 'aumentar' el control de los procesos productivos en la industria alimentaria
  • Carlos Vidal - Director de operaciones Caramelos Cerdán
  • Julián March - Director de operaciones Ribercamp
  • Antonio Nicolás Sandoval - Director de operaciones Moyca
  • Gustavo Jiménez Jiménez - CIO Agrucapers
Presenta:
  • José Antonio García Calvo - Director de estrategia y transformación Digital Grupo Inforges
12:40 – 13:20 - Quarter 1
Casos de Uso : Equipos humanos y artificiales: la nueva era de la automatización inteligente
  • CASO INDUSTRIAL: Lorena Gil (Chief Digital Information & Data Officer) - Antolin
  • Roman Martín Llera (CCO) - LIS Data
  • Germán Sanchis (CEO) - Sciling
Presenta:
  • Constanza Retamal - Atlas Tecnológico
12:40 – 13:20 - Quarter 2
Casos de Uso : Horror vacui: el control de activos en la logística y en el almacén
  • CASO INDUSTRIAL: Sergio Isuerre (P) (Experto funcional sistemas de información) - Florette
  • Javier Beltrán (CEO) - Kaira Digital
  • Francisco Javier Escobar (Area Sales Levante) - Siemens
Presenta:
  • Paula Rodríguez - Atlas Tecnológico
12:40 – 13:20 - Quarter 3
Casos de Uso : Un ciclo de vida del producto ciberseguro 'by design'
  • CASO INDUSTRIAL: Fernando Martínez (Technical, EHS & IT Director) - Takasago
  • Iñaki Aldama (CEO) - Bullhost
Presenta:
  • Eugenio Mallol - Atlas Tecnológico
13:20 – 14:00 - Quarter 1
Casos de Uso : Estrategias para dominar los datos de la empresa
  • CASO INDUSTRIAL: Ana Cortijo Ruiz (directora de Operaciones) - Mondraker
  • Ernesto Bedrina Ramirez, (Director General) - Ceteck
  • Jesús Casbas (Gestor de proyectos) - Tecnalia
Presenta:
  • Constanza Retamal - Atlas Tecnológico
13:20 – 14:00 - Quarter 2
Casos de Uso : La transformación de los procesos: reinventar las operaciones
  • CASO INDUSTRIAL: Francisco Oliver (Operational Manufacturing Manager) - SKF
  • Javier Vicente Mena (Consultor técnico de TI) - Incentro
  • Marta Sánchez (Coordinadora del Área de Canal y Alianzas Estratégicas), con Óscar Guzmán Sánchez (Controller + FP&A en HEFAME) - Okticket
Presenta:
  • Paula Rodríguez - Atlas Tecnológico
13:20 – 14:00 - Quarter 3
Casos de Uso : Herramientas para la transición energética y la sostenibilidad
  • CASO INDUSTRIAL: Juan Antonio López Abadía (Director Técnico) - Estrella Levante
  • Borja Fernández (Responsable Desarrollo de Negocio) - Cartif
  • Adrián Cervera (responsable Sistemas Avanzados de Visión Artificial) - ITI
Presenta:
  • Eugenio Mallol - Atlas Tecnológico
14:00 – 14:30 - Headquarter
Mesa Redonda : Creatividad e iniciativa en los ecosistemas conectados
  • Javier Peña Galiano - Arquitecto
  • Juan Guillamón - Chef Almo Restaurante (Estrella Michelin)
  • Vicente Cánovas - Emprendedor
  • Mª Angeles López - Responsable de Proyectos Iberchem
Presenta:
  • Eugenio Mallol - Atlas Tecnológico
14:30 – 16:00 - Cóctel Networking
16:00 - 17:00 - Atlas Stocks (Reunión abierta de Inversores Atlas Tecnológico)
- P ( (Pendiente de confirmar)

Noticias Relacionadas con este Evento

El segundo día del evento regresarán los casos de uso, en la franja entre las 12:40 y las 14:00 horas, un momento en el que las empresas muestran retos concretos a los que se han enfrentado y la solución que han implementado, con la novedad en esta edición de los casos de uso industriales
Leer más...

La primera jornada del Collaborate Murcia, que se celebra los días 15 y 16 de octubre, culminará con la intervención de 10 ponentes excepcionales que plantearán su Big Idea para impulsar la economía y la sociedad: Rafael Martínez, Antonio Peñarrubia, Irene Hompanera, Belén de la Morena, Javier Celdrán, Yolanda Hernando, José Francisco Puche, Eva Pando, Darío García y Ezequiel Sánchez
Leer más...

Una visita guiada a la Catedral de Murcia, la entrega de los Premios FOM Alumni y una cata en Estrella de Levante abrirán la agenda del evento la tarde del martes 14 de septiembre
Leer más...

El jueves 16 de octubre, a las 11:50h, Joaquín García-Estañ Salcedo, CEO de Ilboc (Iberian Lube Base Oils Company, S.A.), ofrecerá la keynote “Seguridad e industria 4.0: construyendo una cultura sostenible y digital” en el marco del Collaborate Murcia 2025, evento organizado por Atlas Tecnológico y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
Leer más...

El director de Recursos Humanos de Hero Group para Europa Sur (España, Italia y Portugal) es uno de los ponentes destacados del Collaborate Murcia 2025, el desafío de la gestión del talento está íntimamente ligado a la expansión tecnológica, en esta entrevista analiza las medidas adoptadas en su compañía
Leer más...

El encuentro se celebrará el miércoles 15 de octubre en el ‘Estudio de Ana’ con un menú del chef Juan Guillamón, Estrella Michelin por su restaurante ‘Almo’, e incluirá una conferencia de Guido Stein, profesor del IESE y experto en negociación y liderazgo sobre las claves para abordar una negociación en el complejo contexto geopolítico internacional actual
Leer más...

Atlas Tecnológico lanza el ‘Pasaporte Collaborate’, una credencial personalizada para cada asistente a los Collaborate, que se enviará a domicilio de manera gratuita y se podrá estrenar en el evento de Murcia
Leer más...

Inforges y Mesbook organizan la conversación, en la que las cuatro compañías industriales compartirán cómo la digitalización ha mejorado su productividad y el control integral de planta y logística
Leer más...

La Site Director SABIC Cartagena, Mahue Sánchez, participará en el Collaborate Murcia con la ponencia 'La reinvención de la industria química en la convergencia de las revoluciones energética y digital, el 16 de octubre a las 9:20 h.
Leer más...

El Collaborate Murcia 2025 arrancará el 15 de octubre con las esperadas visitas a empresas industriales, que en este ocasión serán un total de 20 procedentes de sectores como el agroalimentario, el químico, farmacéutico y el tecnológico: el lunes 15 de septiembre se abre el formulario para escoger las visitas
Leer más...

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad